CAMPA脩A DE SENSIBILIZACI脫N CONTRA EL ODIO
La Plataforma Pacto de Convivencia hace un llamamiento a la cohesi贸n y la responsabilidad social para afrontar la crisis de la COVID-19
La iniciativa forma parte de una campa帽a que tiene como objetivo concienciar a la sociedad y a los poderes p煤blicos para poner fin al odio y generar una cultura de acuerdos.
(MADRID, 23/12/2020) La Plataforma Pacto de Convivencia, compuesta por representantes de instituciones colegiales, universitarias, confesiones religiosas, ONG y otros colectivos de la sociedad civil, hace un llamamiento a la convivencia, la cohesi贸n y la responsabilidad para afrontar la crisis econ贸mica y social provocada por la COVID-19 y contribuir a la reconstrucci贸n del pa铆s.
Coincidiendo con el inicio del nuevo a帽o, la plataforma lanza cinco retos para el 2021: 鈥淧aremos el odio, busquemos acuerdos, no dejemos a nadie atr谩s, hagamos todo el bien que podamos y construyamos un clima de esperanza鈥.
En el manifiesto de la campa帽a se recalca el trabajo realizado por las entidades sanitarias, educativas y del Tercer Sector, que han sido 鈥渃laves鈥 en la atenci贸n de los colectivos m谩s vulnerables, y se destaca que solo la defensa unida del bien com煤n, por encima de los intereses particulares, ayudar谩 a salvar vidas y a superar la crisis actual.
De esta manera, se invita a la ciudadan铆a y a los poderes p煤blicos a sumarse a cinco compromisos que pasan por avanzar en una cultura de consenso que posibilite la planificaci贸n de acuerdos a corto, medio y largo plazo en los diferentes 谩mbitos de la sociedad.
Urge al cese inmediato de la 鈥渉ostilidad pol铆tica partidista鈥 en todas sus formas y pide a los l铆deres y partidos pol铆ticos, sin excepci贸n, un cambio de actitud; a que consideren el enorme impacto educativo, social y econ贸mico que los insultos, el menosprecio y la b煤squeda intencionada de polarizaci贸n tienen en la ciudadan铆a.
Adem谩s, pone el foco en la necesidad de no dejar a nadie atr谩s y hace un llamamiento a todas las autoridades para que las medidas de emergencia y, sobre todo, el Plan de Reconstrucci贸n incluya todas las necesidades sociales de los sectores y colectivos m谩s afectados por la pandemia y haga frente a los retos globales.
Asimismo, pide a toda la sociedad civil que extreme su capacidad de solidaridad y que contin煤e siendo ejemplo de generosidad, sosiego y sentido com煤n tal y como ha demostrado en estos meses. En este sentido, en el manifiesto se explica que la ayuda mutua, el apoyo vecinal y la colaboraci贸n con las entidades p煤blicas y de acci贸n social suponen una contribuci贸n 鈥渋mprescindible鈥 para la convivencia en paz y para aliviar el dolor y la pobreza.
Por 煤ltimo, con este documento se advierte de la necesidad urgente de poner fin a los mensajes de odio y a la polarizaci贸n presente en las redes sociales y medios de comunicaci贸n, ya que, a su juicio, solo dificultan una visi贸n objetiva de los problemas reales que existen en la ciudadan铆a.
La campa帽a se presentar谩 en las redes sociales .
Pacto de Convivencia
La profesora universitaria de fe evang茅lica, Ana Ruiz, es la principal immpulsora y actual coordinadora de esta plataforma, cuyo embri贸n comenz贸 a gestarse tras el atentado terrorista del 11-M en Madrid y que en los 煤ltimos ha recibido un importante impulso con la inclusi贸n de destacadas entidades civiles y religiosas. M谩s informaci贸n: www.pactodeconvivencia.org |
Fuente: Pacto de Convivencia