Este mes se cumplen 500 años de los acontecimientos que dieron origen a la “reforma radical”, movimiento que sucedió muy tempranamente a la reforma magisterial -luterana, calvinista, etc.- con el ánimo de volver a la fe y práctica de la iglesia del primer siglo, y del que proceden la mayoría de las iglesias y denominaciones evangélicas en la actualidad
Anabaptistas reunidos en secreto en una barca. Ilustración de Jan Luyken (Imagen Wikipedia de dominio público)
Por Julio Díaz Piñeiro, 16/01/2025
1. LA REFORMA RADICAL
En el contexto de la Reforma protestante del siglo XVI surgieron movimientos de reforma religiosa que no intentaron establecerse o imponerse como iglesias oficiales o estatales. Son las conocidas como “iglesias libres”. El término “Reforma radical” para referirse a esos movimientos fue acuñado por historiadores como Kenneth S. Latourette (, tomo 2) y George Williams (). Otro historiador anglosajón, Roland Bainton, sugirió la expresión “ala izquierda de la Reforma” para designarlos, pero conlleva unas connotaciones políticas que nada tienen que ver con lo que estos grupos o movimientos proponían. Por su parte, Walter Rauschensbusch, teólogo bautista promotor del denominado “evangelio social”, se refirió a estos grupos como “las raíces y las ramas de la Reforma”.
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+] |
COMISIÓN DE PRODUCCIONES AUDIOVISUALES / CANAL DE VIDAConociendo a la familia de FEREDE: Esteban Lozano(Redacción, 14/01/2025) Esteban Lozano, coordinador de la Comisión de Producciones Audiovisuales de FEREDE, nos habla en este breve vídeo del apoyo específico e... [+] |
MADRIDEstuvimos en la presentación del Festival de la Esperanza en Madrid(Madrid, 10/01/2025) El pasado miércoles estuvimos presentes en el acto de presentación del Festival de la Esperanza con Franklin Graham, qu... [+] |
BALANCE DEL 2024. EXPECTATIVAS PARA EL 2025FEREDE hace un balance positivo del 2024, aunque lamenta falta de voluntad política en las Administraciones para avanzar en libertad religiosa e igualdadEl Gobierno sigue sin dar satisfacción a la condena del TEDH por discriminación a los pastores protestantes sin pensión, y ... [+] |