ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS

Religión

ANTE LA VISITA DE RATZINGER

Las cesiones del Gobierno

El Ejecutivo ha abandonado la idea de regular la eutanasia o la ley de libertad religiosa - Ha aumentado la asignación de la Iglesia a cuenta del IRPF

Papa_Sciammarella

El Papa por Sciammarella- SCIAMMARELLA

JUAN G. BEDOYA - Santander - 14/08/2011 | El PSOE hizo una solemne promesa en la campaña electoral de 2004: legalizaría la eutanasia si ganaba las elecciones. Casi ocho años después no ha cumplido. El proyecto que ha presentado en el Congreso, sin tiempo ya para ser aprobado, evita el término eutanasia, una hermosa palabra derivada del griego eu (bueno) y tanatos (muerte).

Cuando el entonces vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, anunció la ley ya dijo que iba a llamarse "de cuidados paliativos y muerte digna". "No es una ley de eutanasia", precisó. Efectivamente, el Gobierno se ha conformado con una norma que garantice el cumplimiento de la legislación sobre cuidados paliativos, últimas voluntades o de testamento vital, que así se llaman las muchas normas aprobadas en la última década.

Leer más [+]

ANTE LA VISITA DE RATZINGER

Ante todo, no molestar al Papa

El Vaticano y los obispos articulan sus relaciones con España de Estado a Estado - Las asociaciones laicas piden que el Gobierno evite participar en el boato católico

Unos 40.000 jóvenes de todo el mundo asistieron ayer en el Fòrum de Barcelona a una misa celebrada por el arzobispo de la ciudad, Lluís Martínez Sistach, preparatoria de los actos de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Madrid del 16 al 21 de agosto.

aev0202JUAN G. BEDOYA - Santander - 14/08/2011 | Banderas del Estado vaticano ondean ya por las calles de Madrid, enarboladas por jóvenes de todo el mundo. Vienen para participar en una fiesta religiosa convocada por Benedicto XVI en julio de 2008 en Sydney, al final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada ese mes en Australia. Según los organizadores, los viajeros (más de un millón y mayoría de chicas, según cálculos oficiales) tienen una edad media de 22 años. Más de la mitad (58%) cuenta con estudios universitarios y el 73% viene a España por primera vez. Casi el 48% son estudiantes, el 40% trabaja y solo un 6% está en paro. Uno de cada 10 ya se ha casado. El 55% vive con sus padres. La mitad va a alojarse en polideportivos, colegios y albergues públicos (22%), en salones parroquiales (13%) o en casas de familias católicas (12%). El reclamo de su viaje no es turístico. Quieren aclamar al Papa de Roma, su único líder y guía. Por eso exhiben banderas del Estado de la Santa Sede, del que Benedicto XVI es monarca absoluto.

Leer más [+]

Supone la reducción o eliminación de la llamada «pena temporal» de los pecados que permanece después de haberlos cometido y que ya están perdonados en cuanto a la culpa. Los peregrinos deben rezar por las instenciones del Santo Padre

 

aev0203

EFE / El Papa concede la remisión de los pecados a los peregrinos que comulguen y recen antes, durante o después de la JMJ

ABC / EP / ROMA  | 12/08/2011 | La Penitenciaría Apostólica del Vaticano ha informado en un comunicado publicado este jueves que el Papa concederá a todos los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid la "indulgencia plenaria", es decir, la reducción o eliminación de la llamada "pena temporal" de los pecados que permanece después de la comisión de un pecado.

[+]

Se les impondrá la «penitencia conveniente», ya que estos pecados no pueden ser absueltos por un sacerdote, sino por el Penitenciario de la catedral

aev0204

El cardenal arzobispo de Madrid saluda ayer a Carmen Cervera, en la inauguración de la exposición de imágenes sacras

El cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, ha facultado a todos los sacerdotes en el contexto de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) a absolver a las fieles que hayan abortado y estén arrepentidas imponiéndoles "una penitencia conveniente". Fuentes del Arzobispado han explicado que pecados como el del aborto no pueden ser absueltos por cualquier sacerdote ya que solamente puede hacerlo el Penitenciario de la catedral.

Sin embargo, Rouco Varela permitirá a los sacerdotes legítimamente aprobados oír confesiones sacramentales que presten esta función delegada del 15 al 22 de agosto, dentro de la "fiesta del perdón" que son las JMJ.

«Para alcanzar los frutos de la gracia divina»

Esta medida se adopta para que "todos los fieles que acudan a las celebraciones de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud en Madrid puedan alcanzar más fácilmente los frutos de la gracia divina, que les abra las puertas de una vida nueva", ha señalado el Arzobispado a través de un comunicado.

Asimismo, un decreto de la Penitenciaría Apostólica ha concedido "indulgencia plenaria" a todos los fieles que participen devotamente en alguna celebración sagrada o acto de piedad que tenga lugar en Madrid durante la JMJ. Podrán obtener indulgencia parcial todos aquellos fieles que, dondequiera que se encuentren, "eleven oraciones al Señor con el corazón contrito durante los días de las celebraciones de la JMJ para que impulse a los jóvenes a la caridad y les conceda fortaleza para anunciar el Evangelio con sus propias vidas".

Fuente: ABC.es / EP

REPORTAJE / VISITA PAPAL

Los indignados de Rouco

aev0197
El Papa Benedicto XVI saluda a su llegada a la plaza de San Pedro en el Vaticano el pasado junio.- FOTO: MAX ROSSI / REUTERS

Laicos e iglesias de base lamentan que el Gobierno financie con decenas de millones de euros la próxima visita de Benedicto XVI a Madrid en viaje pastoral. Redes cristianas, un foro de curas y decenas de organizaciones políticas, sindicales y sociales expresan su disgusto por los fastos de la Jornada Mundial de la Juventud

. Apoteosis bajo un árbol artificial que lloverá agua micronizada

JUAN G. BEDOYA 31/07/2011 | Entusiasmo y orgullo sin límites; enfado y desencanto crecientes. Estas son las principales sensaciones del catolicismo ante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), convocada por el Vaticano en Madrid para los días 16 a 21 del próximo agosto. También crece la indignación entre sectores laicistas, religiosamente indiferentes y ateos, por la generosa complicidad, sobre todo económica, de las autoridades civiles y de poderosos grupos empresariales en el espectacular evento orquestado por el cardenal Antonio María Rouco para recibir a Benedicto XVI. Tampoco faltan voces críticas entre eclesiásticos, teólogos e intelectuales de toda condición. Según los organizadores de la JMJ, esos días acudirán a Madrid dos millones de jóvenes de 170 países.

Leer más [+]

VACACIONES | BENEDICTO XVI EN CASTEL GANDOLFO

Aquí veranea el Papa

aev0194
OCIO PAPAL. Joseph Ratzinger en los jardines de su residencia veraniega en 2006

Entre vacas, gallinas, olivos y 52 empleados a su servicio. Así descansa el papa Ratzinger en Castel Gandolfo, un bella residencia veraniega a las afueras de Roma. Muchas tardes se oye al pontífice tocar al piano piezas de Bach y Mozart.

Leer más [+]

LOS OBISPOS: "LA IGLESIA REGISTRA LO QUE ES SUYO"

La Iglesia [Católica] inscribe como propios miles de inmuebles

aev0183

Una ley de 1998 permite a los obispos adueñarse de templos de culto de forma opaca - Pueblos de toda España descubren con sorpresa la apropiación

 

CARMEN MORÁN - Madrid - 11/07/2011 | La Iglesia española viene durante años poniendo a su nombre casas rectorales, viñedos, olivares, atrios, solares, pisos que pertenecían a los pueblos o que, en todo caso, nunca se registraron. Y lo ha hecho calladamente, sin que nadie percibiera esta suerte de voracidad inmobiliaria amparada por los artículos 206 y 304 de la Ley y el Reglamento Hipotecario. Los obispos pueden emitir certificaciones de dominio como si fueran funcionarios públicos. Este privilegio se agrandó en 1998, cuando el Gobierno de entonces suprimió el artículo 5 del reglamento citado, que impedía la misma práctica sobre edificios de culto, iglesias, catedrales o ermitas.

Desde aquel año, también pueden inscribir las propiedades a su nombre. A eso se llama, en la jerga administrativa, inmatricular. Y lo están haciendo a destajo. Puede decirse que en Navarra las jerárquicas sotanas han arrasado el territorio. A nombre de la diócesis figuran ya cientos de templos parroquiales, ermitas, basílicas, con todo lo que tienen dentro; también tienen a su nombre casas, almacenes y hasta cementerios, garajes o frontones.

¿Solo en Navarra? No. Por toda España se repite el mismo procedimiento, que es tan barato y sencillo para ellos como complejo para un ciudadano particular. Muchos alcaldes y particulares han descubierto el caso con sorpresa y luchan ahora por devolver al pueblo el inmenso patrimonio cultural e inmobiliario que consideran arrebatado. "Robo" y "expolio", repiten cuando se les pregunta por el caso.

"Inconstitucional", dicen los expertos jurídicos. "No siendo funcionarios públicos, pueden actuar como si lo fueran. Si el artículo 16 de la Constitución no otorga carácter estatal a ninguna confesión, ellos no pueden equipararse a un funcionario público", empieza Alejandro Torres, catedrático de Derecho Público de la Universidad Pública de Navarra.

Torres cita una sentencia de 1993 que declaró inconstitucional el artículo 76.1 de la Ley de Arrendamientos Urbanos. Hasta entonces, un cura podía desalojar a un inquilino de una casa sin tener que probar la necesidad de ocupación. Un padre no podía hacerlo sin demostrar, por ejemplo, que su hijo necesitaba la casa. La Iglesia sí. Pero aquella sentencia venía a decir que "no se pueden confundir fines estatales con fines religiosos, ni fines públicos con fines religiosos. Ni a la Iglesia con una corporación de derecho público", recuerda Alejandro Torres. "Esa filosofía es trasladable al pie de la letra en el caso de las inmatriculaciones que se están produciendo", asegura.

Puede ser, pero para que uno de estos casos llegue al Constitucional se necesita que un juez plantee una cuestión de inconstitucionalidad, o un recurso de amparo. O bien que un particular agote las instancias jurídicas hasta llegar a este tribunal.

"Ellos tienen tiempo y dinero, nosotros no", dice el alcalde de Garisoain, Javier Ilzarbe, que solo ha podido salvar una ermita. "Se han quedado con la iglesia de la Asunción, con el atrio, con la casa parroquial, con un solar de esa casa y los restos de otra ermita. Nos dimos cuenta hace un par de años, pero no pensamos recurrir, no tenemos posibilidades. Ganas ya tenemos, ya...".

A los alcaldes de los pueblos pequeños, como este de Navarra, apenas les queda el derecho a la pataleta. "Les cortamos la luz, que siempre la habíamos pagado nosotros; ahora la pagan ellos, y aunque nos siguen pidiendo que les arreglemos cosas ya no les hacemos las obras. En los ochenta les reparamos el tejado", dice Ilzarbe.

"Para esto se necesita voluntad política, que los grandes partidos frenen esto o que alguien lo pare en los tribunales. Esto está ocurriendo en toda España, es un escándalo monumental", dice Josemari Esparza, de la Plataforma navarra Ekimena, creada en 2007 para la defensa del patrimonio en esa comunidad.

Pero a los tribunales van los obispos, como hicieron con la ermita del Pilar, en Garisoain, que el Ayuntamiento se apresuró a registrar antes que ellos. Ganó el pueblo. "Les propusimos que la propiedad fuera del pueblo y ellos siguieran con el culto. Nanay, que ellos quieren la propiedad y punto. Encima no pagan ni el impuesto de bienes inmuebles", critica Ilzarbe.

En Huarte, también en Navarra, el alcalde pidió reunirse con el obispo. "Se negó y nos recibió el ecónomo. Nos mandó a los tribunales, y ahí estamos. Suerte que tenemos un documento de 1820 en donde la Iglesia da por buena la propiedad del pueblo sobre el templo", dice.

La Conferencia Episcopal Española deja el asunto en manos de cada diócesis. La de Navarra contesta: "La Iglesia no inscribe los edificios para apropiárselos, sino que los inscribe porque le son propios". Otra cosa, responden en un correo electrónico, "es que los Ayuntamientos quieran apropiárselos", por lo que tienen que "defenderse", aseguran.

"Si los edificios pasan a otras manos no hay garantías de que se sigan destinando al uso para el que fueron creados, como ya ha ocurrido", afirman. Y niegan que pasen a ser suyos solo porque los inscriban. "Cumplimos la ley de 1998: la Iglesia registra lo que es suyo", dicen en el mensaje. Explican también que su gasto en conservación del patrimonio es muy alto: "No es la Iglesia quien se está enriqueciendo con las aportaciones del Estado, sino que es el Estado el que se está ahorrando dinero con las aportaciones de la Iglesia".

Volvamos a Navarra. Y a su catedral. Con dinero público se pagaron millonarias reparaciones meses antes de que la diócesis la inmatriculara: 15 millones de euros. En 2006, el obispado la hizo suya y pusieron precio a las visitas y a las actividades que allí se desarrollaban, explican en la plataforma. "La Iglesia quiere la propiedad para tres cosas, vender, alquilar o hipotecar. Sabemos que ya se está vendiendo y alquilando, y desconocemos si se usa para hipotecas", dice Josemari Esparza.

Esparza cita un caso singular recogido en el libro que han publicado, el de San Miguel de Lizoain, un templo del siglo XIII "quemado y desacralizado donde el Ayuntamiento iba a montar un centro cívico. En 2003 la Iglesia la inmatriculó, el mismo día que el resto de los templos del valle, y ahora el Ayuntamiento ha tenido que comprarlo para hacer el centro que planeaba. Un negocio redondo", se indigna Esparza. Recuerda que antiguamente las iglesias eran el centro municipal, la escuela, el lugar de reuniones. Todo. "Finalmente, quedó casi en exclusiva como lugar de culto, pero nunca fue de ellos. Ahora en Tafalla cobran 300 euros por los conciertos de las bandas que se celebraban tradicionalmente allí. El negocio del futuro de la Iglesia es el inmobiliario", sigue Esparza.

En el libro de la plataforma se analiza también el caso de la capilla de San Fermín, emblemática en Pamplona. "En los archivos se recogen los inmensos esfuerzos que hubo de hacer la ciudad para construirla; tanto que tuvieron que suspender las corridas de toros durante seis años. No puede estar más acreditado que era de propiedad pública. Pues la diócesis la inmatriculó en 2003. Y hace bien de dinero con ella, por las bodas y otros ritos", explica Esparza.

En Navarra, la plataforma está pidiendo a los alcaldes que saquen normas que impidan especular con los terrenos aledaños a las iglesias, esos que se están inmatriculando.

¿De quién son las iglesias? Hay que bucear en los archivos para saberlo, y no siempre se tiene constancia. Para la Iglesia, "la posesión pacífica de bienes inmuebles durante más de 100 años es, jurídicamente, título de propiedad suficiente para inscribirlos legítimamente en el Registro de la Propiedad". Temen que los templos se usen para otros fines. Pero ese temor no puede extenderse a los frontones, los olivares, las casas rectorales, los cementerios. ¿O sí?

Fuente: EL PAÍS

PROYECTAN ABRIR 1000 LUGARES DE CULTO PARA 2020

Las Asambleas de Dios celebraron el simposio "Visión Alcance 2020"

aev0180-1
Rafael Candelaria durante una de sus plenarias

(ESPAÑA/FADE, 08/07/2011) El pasado sábado 2 de julio se celebró en Madrid el simposio "Visión Alcance 2020", con la asistencia de pastores y líderes de la Federación de Asambleas de Dios de España (FADE), en un marco espiritual de gran apoyo a la propuesta de ALCANCE 2020 de lograr la apertura de 1000 lugares de culto para ese año.

Leer más [+]

aev0174-2
El 25 de junio de 2006 fue capturado por milicianos de Hamás que  atacaron un puesto israelí junto a la frontera

(España, 04/07/2011) La Federación de Comunidades Judías de España y la Comunidad Judía (FCJE) de Madrid convoca a una concentración el domingo 10 de julio  a las 12:30 horas ante el Monumento a la Constitución de 1978, Jardines del Museo de Ciencias Naturales, situado en la confluencia de las calles Vitruvio y Paseo de la Castellana en Madrid.

El motivo de esta convocatoria es unirse a los dirigentes políticos internacionales y a las voces anónimas que, en estos días en los que se cumplen 5 años del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit, piden su liberación inmediata.

Fuente: FCJE

Noticias relacionadas:

¿Dónde estás, Gilad Shalit? (El País, domingo 3 de julio de 2011)

aev0169

(Ginebra, miércoles, 29 de junio de 2011 (ALC) - Un documento sobre la práctica de la misión según los principios evangélicos, “Testimonio cristiano en un mundo de pluralismo religioso: Recomendaciones sobre la práctica del testimonio”, fue presentado al público el martes 28 de junio en un acto que tuvo lugar en el Centro Ecuménico en Ginebra, Suiza.

Leer más [+]

aev0168-1-600

(ESPAÑA, 28/06/2011) El 26 de Junio, 1º domingo después de trinidad en el calendario litúrgico anglicano, con un culto solemne  de Santa Comunión, quedó clausurado el LI  Sínodo  de la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana).

Leer más [+]

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
rss
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro