"Los campamentos en este centro aquí en Dénia, no son simples actividades estivales. Son vivencias intensas donde el ser humano —en especial los más jóvenes— puede reencontrarse con lo esencial"
Vista del Centro Alfa & Omega, a los pies del Montgó
(JORGE J. PASTOR-MUT, 17/07/2025) A los pies del Montgó, en Dénia, se encuentra el Centro Alfa & Omega. Este lugar, que hoy respira libertad y alegría, nació en tiempos de represión, cuando la expresión de la fe evangélica debía vivirse casi en secreto.
Lo preocupante no es solo la acción de los grupos extremistas. Lo preocupante es la debilidad del discurso democrático frente a estas situaciones. Los partidos que deberían defender los valores de la convivencia y la integración lo hacen con la boca pequeña.
Foto: Ayuntamiento de Torre Pacheco
(JORGE FERNÁNDEZ, 16/07/2025) En Torre Pacheco ha ocurrido algo que va mucho más allá de un suceso aislado. No es solo un episodio de violencia, es un reflejo. Un espejo que, por desgracia, nos devuelve una imagen conocida: la del miedo al otro, la del odio convocado, la del oportunismo político cabalgando sobre la fractura social.
“¿Dónde queda el principio evangélico de “dar a César lo que es de César y a Dios lo que es de Dios”, si se le ofrece a César nada más y nada menos que el púlpito?”
El presidente Javier Milei durante su intervención el pasado sábado, en una iglesia evangélica / Imagen: Captura youtube
(JORGE FERNÁNDEZ, 07/07/2025) “Los evangélicos latinos necesitamos reflexionar y desarrollar una teología del poder”. Estas palabras resuenan en mi mente desde que las leí —y luego las escuché de su boca en un par de entrevistas que tuve el privilegio de hacerle hace unos años— del recientemente fallecido, Dr. Samuel Escobar, uno de los grandes referentes de la teología latinoamericana.
"Para los evangélicos la salvación no implica una acción o un mérito; sino que es mucho más, ya que requiere la entrega de toda la vida a Cristo"
"Cruz en el atardecer" / Imagen de sspiehs3 en Pixabay
(JUAN MANUEL QUERO, 04/07/2025) | Cuando hablamos de los evangélicos, parece que resalta rápidamente la idea de que es una «religión» sencilla de asumir porque no hay que hacer nada para ser salvos. Esto hace necesario que profundicemos mejor en este asunto; ya que, es todo lo contrario.
«Debemos situarnos en el año 1692, en una aldea llamada Salem ubicada en la bahía de Massachusetts, Nueva Inglaterra. En esta pequeña aldea serán encarceladas un centenar de personas (ejecutadas veinte), todas ellas acusadas de brujería»
Museo de las Brujas de Salem, North Washington Square, Salem, MA, USA / Foto de Pascal Bernardon en Unsplash
(Alfonso Pérez, 24/6/2025) Con frecuencia se ha sostenido que la Reforma Protestante supuso la liberación de una enorme carga que provenía de la superstición y el oscurantismo en el que estaba sumido el catolicismo. Como consecuencia, se rompía con esta mentalidad anclada a fuego en las masas para que ahora los verdaderos creyentes pudieran vivir su fe en libertad.
“Oísteis que fue dicho…
más yo os digo…”
(Sermón del Monte).
Foto de Abby Stevens en Unsplash
(Máximo García Ruiz, 22/06/2025) La frase con la que encabezamos este artículo —u otras similares a ésa con idéntico significado—, fue pronunciada con frecuencia por Jesús de Nazaret en ocasiones diversas, para poner de manifiesto que el mensaje que estaba presentando, i.e. el anuncio e instauración del reino de Dios, era un mensaje radicalmente diferente al que había sido interiorizado por las distintas escuelas rabínicas judías. “Oísteis que fue dicho…, pero yo os digo…”.
Un relato de ficción basado en una historia real (Hechos 21:17-36)
Foto de Viktor SOLOMONIK en Unsplash
(JORGE FERNÁNDEZ, 10/06/2025) Aquel había sido un viaje largo y lleno de incertidumbre, pero el recibimiento tan caluroso y gozoso de los hermanos de Jerusalén había sido tan emotivo y reconfortante, que los corazones de los viajeros se sintieron aliviados de los temores que les habían acompañado, más pesados que el pobre equipaje de mano que llevaban.
"Es en vano intentar dialogar con una persona dominada por un prejuicio enquistado en su alma, o por un interés inconfesable"
Foto de Headway en Unsplash
(JORGE FERNÁNDEZ, 06/06/2025) "Es en vano intentar dialogar con una persona dominada por un prejuicio enquistado en su alma, o por un interés inconfesable".
FEREDE hace aclaraciones en relación a su último comunicado, pide disculpas a quienes hayan podido malinterpretarlo y sentirse ofendidos, y lamenta algunas reacciones desproporcionadas e injustificadas.
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
(Editorial, 03/06/2025) En los últimos días, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha sido blanco de acusaciones infundadas a raíz de su último comunicado sobre la situación humanitaria en Gaza.
"El significado de la comunión, también llamada en la Iglesia Católica «eucaristía», tiene una sentido muy diferente para los creyentes evangélicos."
Imagen de Tobias C. Wahl / Pixabay
(JUAN MANUEL QUERO, 01/06/2025) | «La primera comunión» se considera, ya por muchos, como algo que forma parte no solamente de los sacramentos de la Iglesia Católica, sino también de lo cultural. El motivo de esto, es que ha adquirido una serie de connotaciones y costumbres que se siguen en muchos países.
«Para subir hay que bajar. Olvidándote de ti mismo llegas a ser tú mismo. Marlena Graves, InterVarsity Press, 2024, 170 páginas»
(Alfonso Pérez, 28/05/2025) La vida cristiana necesita una continua revisión, una reflexión sobre dónde nos encontramos, en qué estado nos hallamos y hacia qué dirección nos dirigimos.
![]() MADRIDApoyos confiables para un ministerio en crecimiento: así fue la Escuela de Verano ERE 2025La Escuela también fue un espacio de oración y comunión. Se agradecieron los logros alcanzados en la ERE en los ... [+] |
![]() LIBERTAD RELIGIOSAFEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosaDenuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+] |
![]() AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+] |