(Redacción, 26/04/2013) Tras concluir la traducción completa de la Biblia al idioma de los Kaiuás, una etnia indígena presente en Brasil, Paraguay y Argentina, las misiones evangélicas han empezado una campaña para la impresión del mayor número de biblias posible.
Ha empezado en Brasil una campaña para la impresión de la Biblia completa en idioma Kaiwá, una lengua indígena hablada por más de 15 mil personas de etnia Paí Tavterã, también conocidos como guaranis kaiowás o simpemente Kaiuás.
Los hablantes de la lengua Kaiwá se concentran principalmente en la región Centro-Oeste de Brasil, fundamentalmente en el Estado de Mato Grosso do Sul, donde actúan en cooperación diversas misiones evangélicas desde 1928, cuando se fundó la Misión Caiuá.
El papa Francisco
(Redacción, 17/04/2013) El talante cordial y los gestos nobles del papa Francisco, así como las buenas relaciones que se le reconocen con los cristianos evangélicos (y otras confesiones) durante su período como cardenal arzobispo de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), han dado lugar a un sinnúmero de comentarios y creado una gran expectación, dentro y fuera del rebaño católico.
(José Luis Andavert Escriche, 26/02/2013) Dice el dicho, acerca de los que se dedican a la traducción: “Traduttore, Traditore”. Y efectivamente, cuando se traduce se puede traicionar el sentido del texto fuente dado que toda traducción es una interpretación de sentido de una lengua a otra en la que media el traductor. Pero del mismo modo, y gracias al traductor, podremos leer un texto traducido que, si está bien hecho, se acerque al máximo al sentido del texto fuente con toda su riqueza.
Esta tarea no es fácil, especialmente cuando median siglos de distancia y contextos culturales y de cosmovisión tan distintos, como en nuestro caso es la distancia entre vivir y leer un texto en el contexto de vida del siglo primero y ahora pasarlo al siglo XXI y con lectores del siglo XXI. Ya es difícil reproducir todos los matices de una lengua a otra en la literatura contemporánea, más aun cuando nuestro ejercicio de traducción tiene que contemplar escenarios tan lejanos en el tiempo. Por esta razón es que muchos también se aventuran a afirmar que traducir es imposible.
El record alcanzado en
(Noticiacristiana.com, 21/02/2013) En 2012, la Sociedad Bíblica de Brasil (SBB) logró que de más de 7 millones de Biblias fueran distribuidas, un 9% más que el número de copias vendidas en el 2011.
“Cada vez estamos más motivados a cumplir con nuestra misión, que es hacer que la Palabra de Dios sea accesible a todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad social”, dice Rudi Zimmer, director ejecutivo de la SBB.
El record alcanzado en
“Nuestra expectativa es que las vidas de los lectores puedan ser transformadas por el mensaje de fe y esperanza contenido en el Libro Sagrado”, dice Zimmer.
(SB, 29/11/2012) Una nueva contribución de la Sociedad Bíblica de España a la Digital Bible Library (DBL), creada por las Sociedades Bíblicas Unidas, hace posible tener acceso al texto de la Biblia “La Palabra, el Mensaje de Dios para mí” (BLP) en su versión para España, gracias a Bible Search.
El secretario general de la Sociedad Bíblica de España –y actualmente presidente de Ferede-, José Luis Andavert, es entrevistado en esta nota por el periodista católico Jesús Bastante, para Religión Digital. El motivo de la entrevista: la presentación de una nueva edición de la Biblia Interconfesional con “letra grande”. "Queremos que cada católico tenga su propia Biblia, para que pueda descubrirse como en un espejo", afirma Andavert en una entrevista en la que se dan detalles sobre la edición y se reflexiona sobre la importancia que puede tener esta nueva Biblia en el contexto de la “Nueva
(Jesús Bastante, 21/10/2012).- José Luis Andavert y Juan José Echeverría vienen a hablar de la Biblia, "el libro de libros". El que, según dicen las malas lenguas, está en todas las casas y es el que menos se lee.
Eso precisamente es lo que se propone cambiar la Sociedad Bíblica: "Queremos que cada católico tenga su propia Biblia, para que pueda descubrirse como en un espejo". Y es que Andavert y Echeverría están convencidos de que "nos entendemos a nosotros mismos cuando entendemos la Biblia".
La traducción de la Biblia nos confronta con decisiones importantes a la hora de lidiar con textos que en una primera lectura no son del todo claros. Esto hace que en ocasiones el traductor deba evitar ambigüedades que conducen a prejuicios religiosos e incluso a posiciones doctrinales del todo erróneas.
Uno de estos casos típicos es Mateo 1,25, texto que ha sido llevado y traído en las discusiones entre protestantes y católicos acerca de la perpetua virginidad de María cuando el texto, ni este, ni otros en el Nuevo Testamento, ni por asomo trata de ese asunto.
En esta ocasión el biblista, profesor Plutarco Bonilla, nos brinda una sucinta y clara explicación del texto de Mateo 1,25 y su traducción con especial referencia a la traducción clásica ofrecida por Reina y Valera.
José Luis Andavert
![]() |
José Manuel Bartolomé, de Sociedad Bíblica, |
(Notiprensa.com/SBE, 24/07/2012) Un evento como CLADE que se produce cada diez o doce años para hablar de Teología y Evangelización en Latinoamérica, siempre es un buen lugar donde estar. Por este motivo la Sociedad Bíblica de España (SBE) se dirigió a Costa Rica para, junto con la Sociedad Bíblica de este precioso país, estar presentes con un stand al servicio de los congresistas y de la difusión de la Palabra de Dios.
Fue una muy buena oportunidad para poder dar información de la traducción de las Sociedades Bíblicas Unidas (SBU), que edita la SBE, de “La Palabra, el Mensaje de Dios para mí” en su versión para Hispanoamérica. José Luis Andavert director general de la SBE, impartió un taller sobre dicha traducción con una asistencia de unas cincuenta personas, que superó el aforo de la sala. Fueron 45 minutos intensos, con una información interesante del agrado de los asistentes cuyos comentarios dieron fe de ello. CLADE V ha supuesto para la SBE establecer contacto con los distribuidores del país, para animarles a adquirir las novedades y todo su catálogo internacional, que lógicamente será servido a través de la Sociedad Bíblica de Costa Rica.
Queridos amigos, en este blog iré ofreciendo además de mis propias aportaciones, otras colaboraciones que creo serán del interés general y siempre dentro del marco de presentar aspectos de la traducción bíblica.
En esta ocasión he solicitado la colaboración de un biblista, Avelino Martínez, miembro de las Asambleas de Hermanos y miembro del Consejo de Dirección de la Sociedad Bíblica, quien nos introduce en el fascinante mundo de las decisiones en la traducción. Veremos los retos de traducir en contextos distintos un mismo término hebreo y que en castellano tiene multitud de significados. ¡Espero que lo disfrutéis!
José Luis Andavert
![]() |
Sinagoga de Ágreda (Soria) |
La comunidad judía de Ágreda estaba formada por unas trescientas personas que se agrupaban en torno a la sinagoga, que todavía se conserva, situada en el recinto amurallado de Nuestra Señora de la Peña.
Tras la expulsión de los judíos en 1492, la Torah dejó de utilizarse como tal y se reaprovechó para encuadernar un Libro de Actas del Ayuntamiento de Ágreda.
En la actualidad, se conservan unas cincuenta líneas en caracteres hebreos pertenecientes al Levítico.
La Torah de Ágreda , que ya participó en la exposición 'Recordando Sepharad' de Washington, se podrá ver ahora en la muestra 'Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores' que estará abierta hasta el 13 de mayo y que explora la historia de la Biblia hebrea en España; el eje central sobre el que gira, en el Judaísmo medieval, la vida cultural y religiosa de los judíos de la península ibérica.
La muestra que esta comisariada por Javier del Barco y que es organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC y la Biblioteca Nacional de España, acerca al visitante a los modos en que la Biblia hebrea era leída, interpretada y representada en la Edad Media.
La esencia de la exposición está en los manuscritos que fueron producidos en la península ibérica, que fueron leídos por judíos y por conversos en la España medieval, y coleccionados después por distintos propietarios e instituciones españolas.
Ocho secciones articulan la exposición: La Biblia; Aprendizaje;
Liturgia; Exégesis bíblica; Polémica; Razón y revelación; Espacios de lectura y tipos de lectores y Coleccionismo en España.
Fuente: 20minutos.es
![]() |
El pastor Manuel Álvarez, leyendo 'La Palabra', una traducción con lenguaje actual. |
(MADRID, 02/02/2012) En la Iglesia
-¿Qué lo motivó a adoptar esta traducción en el desarrollo de cada encuentro o en cada celebración en la iglesia?
-Estoy convencido de que el lenguaje usado, tan actual, hace más comprensible el mensaje bíblico aportándole más luz si cabe. Nos está permitiendo leer de una forma fresca la Palabra; sobre todo al hacerlo en público las personas ponen más atención al no escuchar el texto habitual evitando caer en la monotonía.
![]() CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTAGinés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+] |
![]() INSTITUCIONALMesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+] |
![]() INSTITUCIONALPalacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+] |