![]() |
Esteban Ibarra |
(Esteban Ibarra, 21/03/2011) Resulta oportuno en esta jornada del 21 de Marzo que la ONU instituyó como Día Internacional contra el Racismo rememorando a sus víctimas, bien sean de la discriminación, odio o violencia, recordar que nuestro país no progresa suficientemente frente a esta lacra. Es lo que manifiestan informes oficiales internacionales que insisten en la falta de reconocimiento del problema, en la inexistencia de estadísticas oficiales sobre incidentes racistas y xenófobos, de denuncias y de acciones judiciales sobre delitos de odio. Unos meses antes el Consejo de Europa señaló que un bajo número de sentencias puede ser un indicador no solo del temor de las víctimas a represalias, sino de falta de confianza para interponer denuncia ante la policía y operadores jurídicos o de una insuficiente sensibilización.
![]() LIBERTAD RELIGIOSAFEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosaDenuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+] |
![]() AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+] |
![]() JURÍDICO /Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”(Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+] |