Joaquín Salvador Lavado (Guaymallén, Provincia de Mendoza, Argentina, 17 de julio de 1932), más conocido como Quino, es un pensador, humorista gráfico y creador de historietas de nacionalidad argentina e hijo de inmigrantes españoles. Su obra más famosa es la tira cómica Mafalda (publicada originalmente entre 1964 y 1973).
Ver Biografía oficial completa AQUÍ
© Fontanarrisa, 2005 | Círculo de Lectores
Roberto (“el negro”) Fontanarrosa (n. Rosario, Argentina, 1944- f. Rosario, 2007) Es considerado junto con Quino (el creador de Mafalda), uno de los mejores dibujantes y humoristas argentinos de todos los tiempos. Destacó por su humor y pasión por el fútbol. Dos de sus personajes más populares son Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, “el renegáu”. Publicó varios libros de chistes, antologías de cuentos -por las que es muy popular en Argentina- y tres novelas. Participó en la película de animación Martín Fierro y en Cuestión de principios. Trabajó como guionista del célebre grupo argentinio Les Luthiers.
© José Luis Cortés. Usado con permiso
José Luis Cortes nació en Málaga y ejerció como sacerdote católico secular durante unos años en la parroquia de San Atanasio, en el barrio de Tetuán, en Madrid. Trabajó en el gremio editorial desde 1981. Vivió seis años en Italia. Acaba de jubilarse. Sus primeros dibujos se publicaron en la revista “Vida Nueva” en 1975, y de 1976 data su primer libro de cómics, “¡Qué bueno que viniste!”, al que han seguido otros cuantos hasta el último, “Pablo, el de los pueblos”.
© Fontanarrisa, 2005 | Círculo de Lectores
Roberto (“el negro”) Fontanarrosa (n. Rosario, Argentina, 1944- f. Rosario, 2007) Es considerado junto con Quino (el creador de Mafalda), uno de los mejores dibujantes y humoristas argentinos de todos los tiempos. Destacó por su humor y pasión por el fútbol. Dos de sus personajes más populares son Boogie el aceitoso e Inodoro Pereyra, “el renegáu”. Publicó varios libros de chistes, antologías de cuentos -por las que es muy popular en Argentina- y tres novelas. Participó en la película de animación Martín Fierro y en Cuestión de principios. Trabajó como guionista del célebre grupo argentinio Les Luthiers.
© José Luis Cortés. Usado con permiso
José Luis Cortes nació en Málaga y ejerció como sacerdote católico secular durante unos años en la parroquia de San Atanasio, en el barrio de Tetuán, en Madrid. Trabajó en el gremio editorial desde 1981. Vivió seis años en Italia. Acaba de jubilarse. Sus primeros dibujos se publicaron en la revista “Vida Nueva” en 1975, y de 1976 data su primer libro de cómics, “¡Qué bueno que viniste!”, al que han seguido otros cuantos hasta el último, “Pablo, el de los pueblos”.
![]() FEREDE INFORMAFEREDE suscribe un convenio con el Banco Sabadell con ventajas y facilidades para sus iglesias y entidades miembroPara beneficiarse de este convenio, las entidades religiosas deben contactar con su oficina del Banco Sabadell habitual o la más ... [+] |
![]() ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LA ESCUELA / EREFEREDE estuvo presente el el acto de presentación del Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE)El Observatorio de la Religión en la Escuela (ORE) es un programa promovido por la Fundación SM. La representante de FEREDE, Sara Lobato ... [+] |