En esta reseña, Alfonso Pérez Ranchal nos recomienda la lectura de esta interesante obra, "una Cristología completa", que es fruto de la adaptación de unas conferencias dadas en 1996 por el autor en el British Isles Nazareth College en Didsbury, Manchester
(Alfonso Pérez R., 25/09/2020)
Autor prolífico y versátil, Máximo García, colaborador habitual de Actualidad Evangélica, nos ofrece hoy un poema dedicado al profeta Jonás.
Jonás y la ballena, Pieter Lastman, 1621
(Máximo García Ruiz, 24/09/2020)
Proemio
El libro de Jonás está incluido dentro de los libros proféticos. Es uno de los doce libros conocidos como profetas menores. Pero en realidad, más que de un libro profético se trata de una especie de novela con una enseñanza universal. Bien podríamos decir que el libro de Jonás es una especie de proto-evangelio, una parábola dramatizada, que anticipa la universalidad del amor de Dios y se sirve de Jonás como prototipo del pueblo escogido, es decir, un instrumento para transmitir el mensaje redentor de Dios a todas las naciones.
Hoy iniciamos una nueva e interesante serie titulada "La historia de la Iglesia a través de los avivamientos", a cargo de Juan Manuel Quero Moreno. Estamos seguros de que será de interés para muchos de nuestros lectores.
(JUAN MANUEL QUERO, 11/09/2020) | ¿Vivimos en este tiempo una oportunidad de nuevo avivamiento en la iglesia? La Historia de la Iglesia comprende muchos elementos promovidos por la realidad de grupos sociales donde existen protagonistas y antagonistas, y en todo ello una ideología, que en este caso se circunscribe al hecho teológico, como una realidad pragmática que depende de la Biblia.
(Máximo García Ruiz, 10/08/2020) Las cosas comenzaron a irnos bien. Las ventas en nuestro negocio familiar aumentaban con relativa rapidez. La demanda era creciente, lo cual nos permitió “ajustar” los precios con lo que el margen de ganancia se consolidó al alza.
"En recuerdo y conmemoriación de la Ley Orgánica de Libertad Religiosa 7/1980 en su 40ª aniversario"
El filósofo español, Ortega y Gasset
(Máximo García Ruiz, 09/07/2020) “La libertad y el pluralismo son dos cosas recíprocas”, dijo Ortega y Gasset [1] discurriendo acerca de la realidad de Europa, en una fecha (1937), en la que muy pocos podían concebir, como él tan atinadamente percibe, “la posibilidad de un estado general europeo” que, a su juicio, “se impone necesariamente”[2].
Una anciana rebusca entre las bolsas de basura. Una imagen cada vez más frecuente en las grandes ciudades españolas
(GUILLEM CORREA, 07/07/2020) | La pregunta es clara y aterradora. ¿Qué pasa con los pobres? O si se quiere, que pasaba, que pasa y que seguirá pasando con los pobres?
Los sueños de Malala y Daniel también les trajeron pesadillas, pero sus vidas han quedado marcadas por un propósito firme e íntegro. ¿En qué basamos nosotros nuestros sueños?
Malala, celebrando con su familia su graduación en la Unviersidad de Oxford
(MATEUS RODRÍGUES*, 02/07/2020) | Para miles de estudiantes de España lo que probablemente ocupará sus cabezas por las noches . La que antes se conocía como PAU ahora oficialmente se llama EBAU (o EvAU), pero los alumnos que pasan segundo de bachillerato soñando con ella la llaman "pesadilla".
Reconciliación, obra de la escultora Josefina de Vasconcellos, Catedral Anglicana de Coventry, Inglaterra (UK). Una réplica idéntica reposa en el Jardín de la Paz en Hiroshima, Japón
(Máximo García Ruiz, 28/06/2020) Tras su último ensayo El diálogo como signo distintivo de la Iglesia, publicado en este mismo medio, García Ruiz analiza en este nuevo texto el valor y el rol de la “reconciliación” en la Iglesia, un asunto de enorme importancia para las relaciones interpersonales e institucionales que constituye un eje fundamental en el marco del ministerio redentor de Cristo y del anuncio de las "buenas nuevas", del evangelio.
Armando Galarraga en primer plano, junto al árbitro Jim Joyce quien con su error frustró el récord del jugador venezolano
(MATEUS RODRÍGUES*, 10/06/2020) | Hace una década un error arbitral en un partido de béisbol impidió alcanzar una hazaña histórica. Pero lo que pasó después es lo que más lo hace especial y deja grandes lecciones para hoy.
El autor de este artículo traza una analogía entre las últimas noticias de la Fórmula 1 y la carrera de la vida y de la fe, hoy desafiada por un rival invisible al que esperamos poder adelantar...
Imagen de Carlos Sainz Jr, tras su reciente fichaje por Ferrari
(MATEUS RODRÍGUES*, 19/05/2020) | Nos preguntamos cuándo volveremos al pódium, mientras intentamos devolverle al virus el adelantamiento que nos hizo. Así también en toda nuestra vida cada uno se depara con su gran rival, uno mismo, que nos frena en las curvas y nos hace dudar de la capacidad de llegar a la meta y obtener el premio.
(GUILLEM CORREA, 17/04/2020) | Estos días los medios de comunicación han puesto de manifiesto el dolor de mucha gente que, desde su soledad en una UCI, debe enfrentar las consecuencias de la pandemia.
LA VIÑETA DE FLAVITA BANANANo era el año... |
![]() LA FECHA PREVISTA INICIALMENTE ES EL 3 DE MARZO, PERO PODRÍA CAMBIARFEREDE envía la convocatoria de la 64ª Plenaria a sus iglesias y entidades con casi tres meses de antelaciónLa Comisión Permanente ha querido dar el mayor tiempo posible a las iglesias y entidades para la eventual presentación de ... [+] |
![]() SALUDO NAVIDEÑO"Dios se acerca a nosotros en la Navidad, y aún más en este tiempo de dificultad" -- Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de FEREDEMariano Blázquez, secretario ejecutivo de FEREDE / Captura de pantalla (Madrid, 24/122020 En este saludo navideño, el secretario ejecutivo de la Fe... [+] |
CORONAVIRUS / LA IMAGEN"Te ayudas a tí mismo, y ayudas a tu comunidad" |