ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
CINE ÉPICO CON VALORES

Ben-Hur, venganza y perdón

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

El viernes 2 de septiembre llega a los cines españoles ‘Ben-Hur’, la nueva versión del clásico film de los cincuenta. Una película llena de acción que explora el dilema entre la búsqueda de la revancha y el perdón a los enemigos.

20160826-1

(MADRID, 26/08/2016) Nos trasladamos a la Jerusalén del primer siglo para conocer a Judá Ben-Hur (Jack Huston), un noble judío que junto a su familia intenta evitar problemas con los romanos.

Sin embargo, tras la vuelta de su hermano adoptivo, el romano Messala (Tobby Kebel), se produce un altercado y este acusa a Ben-Hur, condenándole a la esclavitud. La venganza se convierte en razón de vivir del protagonista, pero sus encuentros con su esposa Esther (Nazanin Boniadi) y principalmente con Jesús de Nazaret (Rodrigo Santoro) hacen que sus planes se conviertan en un dilema.

El 2 de septiembre estrena en España la película ‘Ben-Hur’, remake de la superproducción de 1959 con el mismo nombre, basada en una popular novela del siglo XIX del escrito Lewis Wallace. Aquella clásica versión ostenta un récord compartido de 11 Oscars con ‘Titanic’ (1997) y ‘El Señor de los Anillos: El retorno del Rey’ (2003).

La grandeza de su predecesora supone un gran reto para el director kazajo-ruso, Timur Bekmambetov, que lleva la batuta de esta versión protagonizada por el inglés Jack Huston y al que acompaña en el reparto una serie de artistas con papeles anteriores poco conocidos, a excepción de Morgan Freeman, que aparece en el papel de un sabio instructor.

Como sus predecesoras, esta producción no ha sido bien recibida por la crítica y el público estadounidense.

Tanto el director como el actor principal vienen de experiencias dentro del extraño género que mezcla historias clásicas y conceptos del cine de terror. La última producción importante en la que Bekmambetov ocupó la dirección ha sido la película ‘Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros’ (2012), mientras que Jack Huston acaba de venir de ‘Orgullo y prejuicio y zombies’. Aun así, las escenas de ‘Ben-Hur’ no son ni tan explícitamente sangrientas ni tan tensas como las del género mencionado, consiguiendo así mantenerse en el tono argumental centrado en la crisis de valores del protagonista.

20160826-1aSe trata de la más reciente producción de la saga de películas que se relacionan con temas históricos de la fe cristiana, siendo precedida por ‘Noé’ y ‘Exodus: Dioses y reyes’, ambas de 2014 e inspiradas en los relatos del Pentateuco. Como sus predecesoras, esta producción no ha sido bien recibida por la crítica y el público estadounidense.

Todavía queda por ver la reacción del público mundial a este film en el que el mensaje de perdón a los enemigos y compasión por los más desfavorecidos cobra especial importancia. Desde el 2 de septiembre le tocará el turno de comprobarlo al público español, en los cines de todo el país.

Fuente: Actualidad Evangélica / Autor: Mateus Rodrigues de Mendonça

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro