ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
INTERNACIONAL / GINEBRA

Más de 50 millones de refugiados en el mundo, según la ONU

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Supera por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial

20140620-1
Un recinto temporal de ACNUR en Aski Kalak, Irak, el 17 de junio de 2014 / KARIM SAHIB (AFP)

(Ginebra, 20/06/2014) El número de refugiados y desplazados en el mundo en 2013 alcanzó los 51,2 millones, superando por primera vez la cifra de víctimas forzadas al éxodo durante la Segunda Guerra Mundial, ha anunciado este viernes ACNUR, el organismo de la ONU a cargo de su protección y de aportarles ayuda.

Un aumento de nuevos refugiados como el observado el año pasado -2,5 millones- no se veía desde 1994, coincidiendo con la última Guerra de los Balcanes y el genocidio de Ruanda, ha recordado al presentar estas cifras a la prensa, con ocasión del Día Internacional del Refugiado, el alto comisionado para los Refugiados, Antonio Guterres. "Todo esto significa que no estamos frente a una tendencia al alza, sino ante un salto abrupto del desplazamiento forzado en el mundo", ha señalado Guterres.

Uno de los factores determinantes para el incremento de desplazados y refugiados fue la guerra en Siria, que se cree que ya ha forzado a más de tres millones de sirios al exilio, con 2,8 millones formalmente registrados por el ACNUR. Después de Siria, los países más afectados por los nuevos desplazamientos internos fueron República Democrática del Congo y República Centroafricana, en los dos casos por conflictos armados. Cerca de 1,4 millones de desplazados retornaron a sus hogares o los lugares donde residían.

Los desplazados dentro de las fronteras de sus países llegaron a los 33,3 millones, lo que supone el máximo alcanzado desde que existen registros para este grupo de víctimas mayoritariamente de conflictos armados y desastres naturales.

Los refugiados - personas que han huido a otros países, generalmente vecinos - bajo mandato del ACNUR y de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos llegaron a los 16,7 millones en conjunto, aunque si se excluye al último grupo los refugiados son 11,7 millones.

Además el organismo contabilizó a 1,1 millones de solicitantes de asilo en 2013, un 7% más que el año anterior y la mayoría de ellos en países ricos. Alemania se ha convertido en el mayor receptor de peticiones de asilo, con cerca de 110.000, un incremento que el ACNUR en parte atribuye al mayor número de solicitantes de Rusia Serbia.

Estados Unidos es el segundo país que ha recibido más solicitudes, un total de 84.000 y entre las cuales el 31 % correspondió a mexicanos y centroamericanos. En este país, las peticiones de este tipo subieron un 13 %, una variación al alza a la que contribuyeron más sirios, hondureños, egipcios y salvadoreños, según la información del organismo.

El tercer receptor más importante de solicitudes de asilo fue Sudáfrica, seguido de Francia Suecia, que es el país que más refugiados sirios ha recibido en los últimos tres años.

Fuente: ELPAIS.COM / GINEBRA

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro