ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
POR ALEJANDRO BEDROSSIAN (EN RECUERDO DE JOSÉ GRAU)

Un libro al otro lado del océano

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font
20140121-1

Alejandro Bedrossian

(ALEJANDRO BEDROSSIAN, 21/01/2014) Ingresé al Colegio Nacional de Buenos Aires en 1975. En ese tiempo, circulaban muchos libros entre los estudiantes, la mayoría de los cuales proponía cambios sociales mediante la acción política. Los existencialistas franceses nos decían casi con entusiasmo que Dios no existía y que solo la acción humana podía darle sentido a la vida.

La literatura cristiana de ese momento, al menos en mi caso, no daba respuestas a esas preguntas; ni siquiera se hacía las preguntas a las que el mundo que me rodeaba intentaba dar respuesta. Fue en ese tiempo que llegó a mis manos el libro Una respuesta evangélica de José Grau. Lo leí con mucha atención y entusiasmo. Había allí un pensador agudo, un conocedor de la historia, un autor que entendía que vivíamos en el mundo y no en un pequeño y aislado círculo religioso.

Desde entonces, consideré a don José Grau como uno de mis maestros, un escritor elevado, un hombre con el que estuve –y estoy-.en deuda por haber estimulado mi mente y fortalecido mi relación con Dios. Alguna vez me enteré que todavía vivía en España y tuve la peregrina idea de escribirle para expresarle mi gratitud. Me movía la idea de que don José Grau supiera de su influencia sobre un chico que vivía al otro lado del océano. Nunca supe si recibió mi carta (entonces, solo había envíos postales).

Hace pocos días, mi querido amigo Jorge Fernández me hizo saber de la partida de José Grau. Una extraña emoción se apoderó de mí hasta hoy. Me invade la sensación de una pérdida y de la urgente necesidad de tantos jóvenes y adultos que requerimos de maestros como él, que nos hagan pensar y nos estimulen a una relación con Dios madura.

Tengo, asimismo, una sensación de alegría. Sé que mi maestro ahora está sentado con el Maestro. José Grau cumplió su misión en la tierra. Yo lo extraño. Y lo celebro.

Autor: Alejandro Bedrossian*, Buenos Aires, Argentina, 21/01/2014

*Alejandro Bedrossian nació y reside en Buenos Aires, Argentina. Es arquitecto, músico, compositor y escritor. De confesión evangélica, pertenece a una familia destacados profesionales, artistas, intelectuales y ministros del evangelio, y es nieto de Agop Bedrossian, superviviente del Genocidio Armenio.

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
V CONGRESO MISIONERO

Asistimos a COMIBAM2025 en Panamá

(PANAMÁ, 24/04/2025) COMIBAM Internacional (Cooperación Misionera Iberoamericana) celebra esta semana su Congreso Misionero en la Ciudad de Pa... [+]

Ferede

News image
VALENCIA

Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España

(FEREDE, 22/04/2025) Hemos participado de las Jornadas Mujeres Líderes en las Minorías Religiosas en España, organizadas por el Departamento de De... [+]

Ferede

News image
PAPA FRANCISCO / BUENOS AIRES 1936 - ROMA 2025

FEREDE expresa sus condolencias a la Iglesia Católica por la muerte del papa Francisco

FEREDE destaca y agradece el papel que el papa Francisco desempeñó en favor del diálogo interreligioso durante su pontificado, particularmente ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro