ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
BUENOS AIRES

Ataques contra lugares de culto en Argentina: entre el repudio y la preocupación

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

20131115-6

Algo más que actos vandálicos. Los "mensajes"de los agresores demuestran "intencionalidad" para el pastor Marani, de la Iglesia Metodista agredida

(Redacción, 15/11/2013) El atentado perpetrado el pasado domingo 10 de noviembre contra la sede de la Primera Iglesia Metodista de la República Argentina, un edificio emblemático situado en la calle Corrientes, en pleno centro de la capital porteña, ha sido el último y más significativo episodio de la violencia que, desde hace algún tiempo, viene produciéndose en el país austral contra diferentes templos cristianos. Y el segundo contra un templo metodista.

Los hechos, acontecidos la madrugada del domingo 10 de noviembre, han sido repudiados por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), por la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE) y por amplios sectores de la sociedad argentina, que observan con preocupación creciente estos actos de intolerancia religiosa que, por otra parte, no parecen responder a un patrón común.

ALGO MÁS QUE VANDALISMO

20131002-9a

El incendio provocado en la Iglesia Metodista de Rosario, en Octubre, causó importantes daños materiales

Así, mientras que los ataques dirigidos contra algunas iglesias católicas parecen ser puros actos de vandalismo, los ataques producidos contra la Iglesia metodista de Rosario -sede del Movimiento Ecuménico de Derechos Humanos (MEDH)-, en Octubre, y contra la Primera Iglesia Metodista porteña, esta semana, parecen evidenciar la autoría de personas inteligentes que saben lo que hacen, y que dejan mensajes llenos de simbolismo e intencionalidad.

Así lo cree, al menos, el pastor metodista Eduardo Mariani, titular de la Iglesia Metodista atacada esta semana. Mariani sostiene, tras hacer una pormenorizada descripción de los daños producidos por los ataques, que “Todo lo expuesto refleja que no se trata de un grupo de vándalos sueltos, sino de un grupo que conoce bien a la Iglesia Metodista, que seguramente odia alguna de nuestras luchas permanentes (DDHH, contra la trata, solidaridad con los más pobres, etc., etc.) con inteligencia, gente pensante que planifica y sabe bien lo que hace”.

Mariani arriesga con otra opinión “Uno puede pensar que se trata de grupos de ultraderecha, neonazis o nazi-fascistas, o algún grupo anarquista, aunque este último es menos probable ya que dejan siempre su símbolo de la letra A en un círculo, y aquí nada de eso han dejado”.

Al margen de las especulaciones y la naturaleza de las distintas autorías, lo cierto es que, en los últimos 45 días se han producido cinco ataques a lugares de culto en diferentes ciudades argentinas, como lo cuenta el diario Clarín al informar de un ataque a una iglesia Católica en Capilla del Monte (Córdoba): "Con estos dos actos hostiles ya son al menos cinco las agresiones a templos religiosos en los últimos 45 días. Los ataques conocidos ayer se suman a los sufridos en septiembre por la iglesia San Ignacio de Loyola y por un templo metodista de Rosario, y al perpetrado contra la Catedral de Mar del Plata en octubre".

INCIDENTE PROVOCADO POR GRUPO ULTRACATÓLICO

20131115-6b
Un grupo ultracatólico interrumpió un acto ecuménico celebrado esta semana en la Catedral porteña

A esta lista hay que sumar otro acto de intolerancia producido esta misma semana contra un acto en recuerdo de "La noche de los cristales rotos" -hecho considerado como el incidente que marcó el inicio del Holocausto judío-, que se celebraba en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Buenos Aires.

Estos hechos, según relata Clarín,  tuvieron lugar el pasado día 12 cuando un grupo ultraconservador católico –presuntamente lefebvrista– intentó impedir, rezando el Rosario en voz alta, la realización de un acto judeocristiano en la catedral porteña por la conmemoración por el 75 aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, considerada el inicio del Holocausto judío perpetrado por el nazismo. En medio de los incidentes, el sacerdote Fernando Giannetti les pidió que se retiraran en nombre del arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, y llamó a “no entrar en este acto de provocación”. Luego de unos minutos de tensión pudo realizarse en acto.

Ante todos estos actos de intolerancia religiosa, amplios sectores de la sociedad argentina han expresado su indignación, pero también dejan entrever su preocupación y la necesidad de atajar este fenómeno antes de que vaya a más.

Fuente: Clarin, ALC, ACIERA, FAIE | Redacción: Actualidad Evangélica

Noticia relacionada:

. Indignación y solidaridad ante el incendio y profanación de un templo metodista (02/10/2013)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro