ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
12 DE FEBRERO, DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS SOLDADOS

En el mundo hay unos 250.000 niños soldados

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

20130212-5

PES.- Este 12 de febrero es el Día Internacional de los Niños soldados, un día para recordar que miles de niños y niñas son enrolados a la fuerza en los ejércitos y las guerrillas en muchos lugares del mundo, recuerda Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.

“Nos entrenan a disparar diciéndonos que apuntemos al corazón o a los pies”. AI recogió este testimonio de un niño soldado en Mali, en la región de Segou, a finales de enero de 2012. En aquella misión en el país que lleva ya muchos años en guerra –primero entre el ejército gubernamental y los rebeldes del norte y ahora entre el ejército francés apoyando al nuevo ejército gubernamental, en medio ha habido un golpe de estado, y aquellos mismos rebeldes- AI recogió multitud de información confirmando la participación de niños soldados en el conflicto.

Se calcula que en el mundo hay unos 250.000 niños soldados. Privados de su infancia, se encuentran muchas veces en primera línea en los combates, con enorme peligro para sus vidas.

El recurso a la utilización de niños soldados sigue siendo una de las grandes plagas de nuestro siglo en materia de violación de derechos humanos, sigue el comunicado de AI: Necesitamos el apoyo de los gobiernos de todos los países, y de la ciudadanía en general, para seguir investigando y denunciando sin cesar la utilización de niños soldados en los conflictos y las guerras, hasta que se ponga fin a esta lacra social y humanitaria.

En el año 2012, AI y Unicef detectaron la presencia de niños soldados en Mali y Siria. En mayo, el tribunal penal Internacional (TPI) condenó al rebelde congoleño Thomas Lubanga a 14 años de reclusión como autor de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por haber enrolado a niños menores de 15 años durante los enfrentamientos interétnicos en Ituri, en 2002 y 2003, en el Noreste de la República Democrática del Congo, que causaron la muerte de 60.000 personas. El proceso de este antiguo jefe militar, trasladado a La Haya en marzo de 2006, comenzó en enero de 2009 y fue el primero de los estudiados por el alto tribunal internacional. Suspendido en varias ocasiones, el tribunal escuchó los testimonios de 36 personas de la acusación y 24 citadas por la defensa, en un caso que contaba con la denuncia de 129 víctimas.

Fuente: PES / MERCEDES ARANCIBIA

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro