ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SEGÚN EL CÍRCULO DE BRAQUITERAPIA PROSTATICA

El consumo de tomate contribuye a reducir el riesgo de cáncer de próstata

( 3 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

20130207-7

(MADRID, 07/02/2013) El consumo de tomate con un alto contenido en vitamina E y licopeno, contribuye a reducir el riesgo de cáncer de próstata, según informa el Círculo de Braquiterapia Prostatica, quien apuesta por seguir hábitos de vida saludables, entre los que se incluya la práctica regular de ejercicio físico y una dieta equilibrada, en la que haya un consumo abundante de frutas, verduras y hortalizas, en detrimento de carnes y grasas.

Asimismo, existen otros factores que inciden en la probabilidad de que se padezca cáncer de próstata, como por ejemplo la edad. Precisamente, a partir de los 50 años, existe una mayor tendencia a que aparezca esta neoplasia.

es importante tener en cuenta la genética. Si un miembro directo de la familia lo ha tenido, existen probabilidades más altas de padecerlo"

De este modo, a partir de esta edad, estos expertos recomiendan que los hombres vayan al urólogo como mínimo una vez al año para someterse a revisiones prostáticas para conseguir un diagnóstico temprano y para, en caso de padecer la enfermedad, contar con unas tasas de curación que ronde el 90 por ciento.

La obesidad juega también un papel importante. Se estima que los varones obesos tienen el doble de riesgo a padecer cáncer de próstata frente a los que se encuentran en su peso ideal.

Al margen de todos estos aspectos, es importante tener en cuenta la genética. Si un miembro directo de la familia lo ha tenido, existen probabilidades más altas de padecerlo. Por ello, cuando ha habido antecedentes familiares, lo ideal es empezar con las revisiones urológicas periódicas a los 45 años.

BRAQUITERAPIA PROSTÁTICA

Un diagnóstico precoz permite aplicar tratamientos poco invasivos como es la braquiterapia prostática, una técnica que minimiza los efectos secundarios habituales, tales como impotencia e incontinencia urinaria.

De hecho, un estudio ha constatado que es el tratamiento que menos efectos secundarios provoca respecto a otros procedimientos, como la prostatectomía y radioterapia.

En concreto, la braquiterapia consiste en la implantación de semillas radiactivas (Iodo-125) en el interior de la glándula, por lo que la radiación se concentra en el punto donde está el tumor y la incidencia sobre órganos sanos adyacentes (vejiga y recto) queda reducida al mínimo.

Fuente: Europa Press

 

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro