ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
DIEZ MIL MUJERES FUERON SOMETIDAS A TRABAJOS FORZADOS

Irlanda y el drama de las “lavanderías de las Magdalenas”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

El primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, se disculpó por las décadas de estigma y las duras condiciones de las llamadas "lavanderías de las Magdalenas", un sistema de asilos que fueron dirigidos por monjas católicas, donde se forzaba a las mujeres a realizar trabajos físicos duros.

Kenny dijo que estas lavanderías habían operado en una Irlanda "dura e intransigente".

20130206-2
Unas 10.000 mujeres fueron internadas en los asilos, a menudo encerradas sin poder salir.

(BBC Mundo, 06/02/2013) Unas 10.000 mujeres jóvenes, muchas de ellas madres solteras, fueron detenidas y forzadas a trabajar en las lavanderías que comenzaron a operar en la década de 1920 e incluso seguían vigentes en los '90, según un informe del gobierno.

El primer ministro se disculpó con las sobrevivientes y con las familias de quienes murieron en los asilos.

INTERNADAS POR LAS AUTORIDADES

Según el informe, no hay pruebas de que se cometieran abusos sexuales en las lavanderías. El 10% de las mujeres fueron enviadas por sus propias familias a estos asilos, el 19% entraron voluntariamente.

...las mujeres eran obligadas a trabajar, la mayoría en las lavanderías de estos asilos, que tenían contratos con el ejército, oficinas de gobierno, hoteles y hasta la compañía cervecera Guinness"

La investigación descubrió que 2.124 mujeres internadas en los asilos fueron enviadas por las propias autoridades.

El informe incluye casos como el de mujeres llevadas allí por la policía por viajar en tren sin haber pagado billete y delitos menores como robar o mendigar.

Un pequeño número de mujeres también estaban allí por prostituirse.

La comisión presidida por el senador Martin McAleese informó que la mitad de las internas llegaron a trabajar en las lavanderías con menos de 23 años y que más de 4.000 pasaron más de un año encerradas en ellas.

En dos semanas se abrirá un debate en el parlamento irlandés, dando tiempo para que los diputados puedan leer el documento, de 1.000 páginas.

TRABAJOS FORZADOS

20130206-2a

Las víctimas y sus familiares pidieron una disculpa pública al gobierno y las asociaciones católicas.

El primer Asilo de las Magdalenas, como se conocía al principio a las lavanderías, abrió en Dublín en 1765 para niñas protestantes.

El primero de católicas se fundó en la ciudad de Cork en 1809 y pronto surgieron otros hogares para "mujeres caídas".

Al principio estaban concebidos como lugares donde pudieran quedarse por un corto periodo de tiempo.

Sin embargo, luego se transformaron en instituciones donde las mujeres eran obligadas a trabajar, la mayoría en las lavanderías de estos asilos, que tenían contratos con el ejército, oficinas de gobierno, hoteles y hasta la compañía cervecera Guinness.

Pronto empezaron a llegar madres solteras, mujeres con problemas de aprendizaje y niñas víctimas de abusos.

Entre 1922 y 1996 hubo seis lavanderías funcionando en toda la República de Irlanda.

Las mujeres eran encerradas y se les impedía salir una vez que eran ingresadas en los asilos. Y aunque los clientes pagaban por los servicios de lavanderías, ellas no recibían ningún salario.

Las congregaciones a cargo de estas casas eran las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad, la congregación de las Hermanas de la Piedad, las Hermanas Religiosas de la Caridad y las Hermanas del Buen Pastor.

Fuente: BBC Mundo

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro