ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
A TRAVÉS DE UNA ESCUELA EVANGÉLICA DE FORMACIÓN POLÍTICA

Jóvenes cristianos chilenos se capacitan en política

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

20121005-4(CHILE, 04/10/2012) Mientras en muchos países de América Latina los evangélicos aún discuten sobre la conveniencia de participar en política, en Chile un grupo de entusiastas jóvenes ha creado la Escuela de Formación Política Evangélica (EFPE).

“Hace dos años atrás, aproximadamente, tuvimos la idea de crear un espacio donde los evangélicos pudieran comenzar a formarse en temas político-contingente y, además, poder recopilar toda la información que tiene que ver con el desarrollo de la teología y la política desde el punto de vista protestante”, indica Edgardo Pizarro, co-director de la EFPE.

La idea original era crear una escuela 100% presencial, pero el interés fue tan grande que tuvieron que crear una plataforma e-learning.

“Tuvimos que aplazar en un mes la Escuela, para poder levantar una plataforma e-learning y desde ahí, actualmente hay gente conectada en Victoria, Antofagasta, en Concepción, en Quilpué en este momento; y además hay gente que quiere, sábado a sábado, ir escuchando las clases. Por lo tanto, en términos metodológicos se nos ocurrió de esa manera llegar a todos los lugares que mas podamos”, explica Pizarro.

Con todo, hay algunos que prefieren viajar más de 100 kilómetros y asistir personalmente. Como es el caso del pastor Ricardo Torres. “La verdad, lo que a mí me motiva de estar acá, es poder hacer algo por mi ciudad. Estamos un poco cansados de ver el abuso y la ineptitud, el aprovechamiento de los políticos chilenos, y creo que es tiempo de que nuestros jóvenes –de nuestras iglesias- y nosotros mismos como pastores aportemos políticamente a la nación. Así que, esta Escuela es como un anillo al dedo –como se dice- para poder formarnos políticamente y aprender algunas cosas, que ignorábamos, para servir mejor”, afirma este pastor.

“La Escuela es un aporte, en primer lugar, por el alto nivel de los expositores. Hemos tenido sociólogos, hemos tenido teólogos, hemos tenido historiadores y, en ese sentido, la formación que estamos recibiendo hoy día es fundamental para poder transmitirla a quienes no la tienen y deberían adquirir esta experiencia”, comparte José Inostroza, un comunicador social.

Algunos líderes evangélicos celebran esta iniciativa, mientras que otros la miran con distancia y temor.

“Es una escuela formativa. Una escuela formativa entrega antecedentes. Es como cuando uno hace acopio de materiales previo a una construcción. Entrega materiales y elementos de construcción y cada uno, de acuerdo a su juicio privado y libertad de conciencia verá como construye, como edifica. Lo que hace la Escuela es entregar información”, aclara el pastor luterano e historiador, Juan Werhli, uno de los profesores de la Escuela.

Werhli también es integrante de la Oficina de Asuntos Religiosos del Gobierno de Chile. Aunque la Escuela no tiene otro interés más que formar futuros líderes sociales con ética evangélica, ha despertado el interés de los partidos políticos.

“El mundo político está expectante, y los políticos están muy atentos a ver qué se genera desde acá. Me han llamado de distintos partidos políticos para preguntarme si tenemos algún candidato que quiera tomar un cupo en las municipales, pero nosotros actualmente estamos desarrollando una formación. Y creemos que por ahí es nuestro primer paso”, relata Pizarro.

Un primer paso que no impide soñar a los jóvenes creadores de la Escuela de Formación Política Evangélica.

“El sueño que yo te pudiera compartir es que en 10 a 20 años más, esta nueva generación de líderes que se están formando en la iglesia -y que son primera generación de profesionales, o la segunda- pudiéramos participar ya activamente en lo que son la toma de decisiones en cuanto a lo que es cambiar y darle rumbo a la sociedad de nuestro país”, comenta el co-director, Edgardo Pizarro.

Hasta ahora, la Escuela de Formación Política Evangélica ha enseñado sobre la ética cristiana bíblica aplicada a la política y sus implicaciones en temas tan vigentes como los Derechos Humanos y la desobediencia civil. 

Fuente: CBN / Fuerza Latina Cristiana

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / ERE

Esta mañana se ha reunido la Comisión Mixta para el seguimiento de la implantación de la Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE) en los centros educativos de nuestro país

De izq. a der.: Mariano Blázquez; Mercedes Murillo; el secretario de Estado de Educación, Alberto de la Rosa; Carolina Bueno y ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA DE RTVE

Participamos como invitados en un reportaje de “Informe Semanal” (RTVE)

Álvaro Serrano, responsable del Servicio Jurídico de FEREDE (FEREDE, 20/03/2025) Nuestro compañero Álvaro Serrano, del servicio jurídico, ha sido entrevistado para un... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
This module can not work without the AcyMailing Component
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro