ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ESPAÑA | Estudio del EAE Business School.

La mitad de los inmigrantes que viven en España, al borde de la pobreza

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font
aev0355
Inmigrantes en un albergue provisional.| Manuel Cuevas

. El 82% de las familias de fuera de la UE no llega a fin de mes

Europa Press | Madrid, lunes 28/11/2011 | El 47,1% de los inmigrantes que residen en España se encuentra en riesgo de exclusión social o pobreza, situación en la que están el 28% de los residentes que han nacido en algún otro país europeo y el 25,2% de los ciudadanos españoles, según el estudio Condiciones de Vida de la Población Inmigrante presentado este lunes por el EAE Business School.

En total, un 11% de las familias en España son de origen extranjero, un 3% más que en 2006, y 66% de ellas residen en Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. Estas familias tienen de media 2,85 miembros, frente a las españolas, con unos 2,63 integrantes. En ambos casos, el tamaño medio ha descendido un 4% entre 2006 y 2010.

Problemas para llegar a fin de mes

El estudio, que analiza la situación en que se encuentran las familias extranjeras en España, destaca por "alarmante" que el 82% de las que proceden de fuera de la UE tienen dificultades para llegar a fin de mes, algo que afecta al 62% de las familias de nacionalidad europea.

En este sentido, indica que "sólo el 18% de las familias extranjeras no comunitarias llegan a final de mes y el 37% si se trata de familias europeas". De hecho, cuatro de cada diez familias europeas en España padecen carencias relacionada con gastos imprevistos, automóvil, retraso en los pagos de vivienda, posibilidad de ir de vacaciones o alimentos básicos, conforme el estudio.

En términos absolutos, la renta media de las familias españolas es 1,27 veces más alta que la de los inmigrantes procedentes de la Unión Europea y está 1,54 veces por encima de quienes han nacido en países fuera del espacio Schengen.

Así, la renta media por persona española es de 10.297 euros anuales, mientras que se queda en 8.099 euros al año cuando se trata de extranjeros nacidos en la Unión Europea y cae a 6.647 euros entre los foráneos que tienen nacionalidades de países no europeos.

Con todo, las familias extranjeras son responsables del 9% del gasto de las unidades familiares en España, aunque se ha reducido un 1,2% desde el año 2009. Los españoles gastan de media 1,41 veces más que los extranjeros.

El 30,56% de su presupuesto va destinado a la vivienda y los gastos derivados de la misma, -agua, electricidad y gas-, mientras que el 14,64% se va en alimentos y bebidas no alcohólicas y el 13 por ciento, en transportes.

Sin vivienda y con coche

Además, los extranjeros gastan el 5,67% en ocio y espectáculos, un 4,08% en comunicaciones, un 2,71% de su presupuesto en bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos y el 2,36% en salud, conforme señala el informe.

En cuanto a la vivienda, destaca que mientras un 84,8% de las familias españolas tiene una vivienda en propiedad, la cifra es de un 49,7% entre las europeas y del 26,8% entre quienes proceden del resto del mundo, tasa que ha descendido en casi dos puntos respecto de 2008.

Para los extranjeros, los principales problemas del hogar se relacionan con los ruidos, la escasez de luz natural, la delincuencia y la contaminación. No obstante, más del 60% de las familias afirma no tener ningún problema en su vivienda, un porcentaje que ha crecido en ocho puntos porcentuales en los dos últimos años. Por su parte, las familias españolas tienen más problemas de vandalismo y delincuencia que las extranjeras.

En cuanto al equipamiento del hogar, el teléfono, la televisión y la lavadora está presente en prácticamente todos los hogares, las diferencias son sustanciales en el coche y en el ordenador personal. Así, el 54,9 por ciento de las familias no europeas tienen coche, según el estudio.

Fuente: EL MUNDO

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro