ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
TURQUÍA / RESTRICCIONES A LA LIBERTAD RELIGIOSA

Turquía deniega la renovación del permiso de residencia a la hija del misionero alemán asesinado en 2007

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Michal, quien se estableció en Turquía con su familia a los tres años, podría verse forzada a abandonar el país tras casi tres décadas de residencia ininterrumpida.

20250704 3

Foto de Ahmet Demiroğlu en Unsplash

(Ankara, 02/07/2025) El Gobierno turco ha denegado la renovación del permiso de residencia de Michal Canina Geske, de 31 años, hija del misionero alemán Tilmann Geske, brutalmente asesinado en 2007 mientras trabajaba en una librería cristiana en Malatya.

Michal, quien se estableció en Turquía con su familia a los tres años, podría verse forzada a abandonar el país tras casi tres décadas de residencia ininterrumpida.

Tilmann Geske fue una de las tres víctimas del ataque, donde fue torturado y decapitado el 18 de abril de 2007, junto a dos ciudadanos turcos. El crimen conmocionó a la minoría cristiana en Turquía y motivó preocupación internacional por el incremento del nacionalismo y la intolerancia religiosa.

A pesar del asesinato, la familia Geske permaneció en Turquía. Michal obtuvo estudios universitarios en Ankara y trabajó como profesora en un colegio privado. Tras iniciar un doctorado en la reconocida Universidad Técnica de Oriente Medio (ODTÜ), solicitó la renovación de un visado de estudiante una vez agotado su permiso sin sueldo, pero se le informó que no sería aprobado.

A través de su abogado, Orhan Kemal Cengiz –quien defendió a las víctimas del caso Zirve– Michal ha presentado un recurso ante el Tribunal Administrativo de Ankara, solicitando la suspensión y anulación de la decisión, calificada como “ilegal y desproporcionada”.

En conversación con Deutsche Welle, Michal expresó su amor por Turquía: “Amo Turquía. Me encanta vivir aquí. En Alemania el nivel económico es más alto, pero la vida no se trata solo de eso. Mi familia y mi comunidad están aquí”.

Su caso se suma a más de 200 expulsiones de pastores extranjeros en la última década en Turquía. Cengiz ha manifestado la contradicción que supone la decisión: “En lugar de ser expulsada, Michal debería ser protegida y acogida por el Estado y la sociedad”.

Restricciones a la libertad religiosa en Turquía

Turquía, aunque oficialmente un Estado secular, mantiene restricciones significativas a la libertad religiosa, especialmente hacia las minorías no musulmanas. A pesar de reconocer formalmente algunas confesiones —como las comunidades judía, griega ortodoxa y armenia apostólica— muchas otras, incluidas las iglesias protestantes, católicas y ortodoxas no reconocidas, enfrentan obstáculos legales, sociales y administrativos.

Uno de los principales problemas es la falta de personalidad jurídica para muchas comunidades religiosas, lo que impide que posean bienes, abran lugares de culto legalmente o contraten personal. Esto obliga a muchas iglesias a operar como asociaciones o fundaciones, bajo un marco jurídico ajeno a su naturaleza religiosa.

En los últimos años, se ha denunciado un aumento de deportaciones y prohibiciones de entrada a misioneros extranjeros y líderes cristianos, algunos de ellos residentes legales durante décadas. Se les considera una amenaza para la seguridad nacional sin explicaciones claras ni derecho efectivo de defensa. El caso de Michal Geske, citado en esta noticia, es uno de los ejemplos más recientes.

Además, persiste una retórica nacionalista e islamista en medios y discurso público que alimenta la desconfianza hacia las minorías. Convertirse al cristianismo, por ejemplo, puede acarrear estigmatización social o laboral.

Organismos como la Comisión de EEUU para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) han situado a Turquía en la lista de países bajo vigilancia por estas restricciones sistemáticas. Aunque se han dado avances puntuales, persiste una falta de voluntad política para reconocer plenamente la pluralidad religiosa.

La situación en Turquía refleja una tensión constante entre su marco secular y una identidad nacional fuertemente vinculada al islam suní.

Fuente: Protestante digital / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
MADRID

Apoyos confiables para un ministerio en crecimiento: así fue la Escuela de Verano ERE 2025

La Escuela también fue un espacio de oración y comunión. Se agradecieron los logros alcanzados en la ERE en los ... [+]

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro