ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
EDITORIAL

FEREDE hace aclaraciones sobre su comunicado por la situación humanitaria en Gaza

( 3 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

FEREDE hace aclaraciones en relación a su último comunicado, pide disculpas a quienes hayan podido malinterpretarlo y sentirse ofendidos, y lamenta algunas reacciones desproporcionadas e injustificadas.

20250603 4

Foto de Solen Feyissa en Unsplash

(Editorial, 03/06/2025) En los últimos días, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha sido blanco de acusaciones infundadas a raíz de su último comunicado sobre la situación humanitaria en Gaza.

Algunas de estas críticas han señalado, de forma injusta, supuestos “tintes de antisemitismo”, parcialidad en el enfoque del conflicto, silencio ante otras guerras internacionales, y hasta una supuesta desviación de los fines propios de la Federación.

Desde este espacio queremos aclarar: FEREDE ha actuado con responsabilidad, consenso y fidelidad a sus principios, como procura hacerlo siempre en todas sus actuaciones.

En el comunicado aludido, FEREDE se ha expresado sobre la situación humanitaria en Israel y la Franja de Gaza. El propósito y su énfasis era muy concreto: hacer un llamamiento humanitario al Primer Ministro Benjamín Netanyahu pidiéndole un alto el fuego que permitiera el libre ingreso de la ayuda humanitaria de la población gazatí.

“Connivencia política y antisemitismo”

Algunos críticos han señalado que este llamamiento coincide con los del Gobierno de España y de otros gobiernos europeos, incluso con un llamamiento de la organización terrorista Hamás. Esa coincidencia, la han usado para justificar graves acusaciones contra la Federación evangélica, de connivencia política, de servilismo al Gobierno para no perder subvenciones y de antisemitismo. FEREDE ha defendido su plena autonomía, su independencia y su pluralidad interna, como entidad que representa a un amplio abanico de iglesias con sensibilidades diferentes en muchos asuntos —también respecto al conflicto en la Franja de Gaza—, y ha explicado que el comunicado fue emitido por la inquietud expresada de algunas de sus iglesias miembro, tras ser valorado y aprobado por la Comisión Permanente (Junta directiva) —integrada por personas que representan sensibilidades teológicas diversas— con un muy amplio consenso.

“Parcialidad, corrección política y falta de empatía hacia los rehenes”

También se ha afirmado que la no mención expresa en este comunicado a los rehenes israelíes secuestrados y que el llamamiento se haga solo a una de las partes, citando expresamente al Primer Ministro, hace recaer la responsabilidad de la guerra sobre el Gobierno de Israel, lo que demuestra la parcialidad de FEREDE y su “corrección política”. FEREDE ha reiterado que la finalidad del comunicado era muy concreta, humanitaria, y que de ningún modo cabe deducir del mismo un juicio sobre el origen del conflicto, o una valoración política del mismo. Simplemente, se ha dirigido al Primer Ministro de Israel como figura que, en el presente contexto, es el actor del conflicto con capacidad para facilitar el cese de hostilidades y permitir el acceso a ayuda humanitaria. Pedir una solución a Netanyahu no es atribuirle la responsabilidad de iniciar el conflicto.

Tres comunicados

20250603 1a

Comunicado de FEREDE condenando el ataque terrorista de Hamás / 9 de octubre de 2023

FEREDE ha recordado que con este último ha emitido en total tres comunicados sobre el conflicto en la Franja de Gaza y que para valorar con veracidad la posición de FEREDE respecto a este doloroso episodio de la historia reciente de Israel, se deben leer los tres. Que las omisiones en este último se consideraron sobreentendidas y que nadie que conozca bien la trayectoria de FEREDE —que Dios mediante en 2026 cumplirá su 40º aniversario—, podría malinterpretar su contenido o juzgar mal sus intenciones.

“FEREDE se excede de sus funciones”

También se ha dicho que con este tipo de comunicados FEREDE excede sus funciones o que, si lo hace, debería pronunciarse sobre otras situaciones similares. FEREDE ha recordado que eso no es así, que también se ha pronunciado sobre otros conflictos, como en el caso de la invasión rusa a Ucrania (2022) o en la Guerra de Irak (2004). No obstante, la Federación evangélica ha defendido que pronunciarse sobre asuntos que acontecen en Occidente, Europa, u Oriente Próximo —y no hacerlo en otros casos más distantes a nuestro ámbito regional o cultural— responde a una “prioridad ética” (“para poder ayudar a otros, debemos ser ejemplo en nuestro marco de responsabilidad más próximo”) y a la imposibilidad material de poder actuar en todos los conflictos.

Respecto a los límites de funciones que algunos críticos pretenden conferir a FEREDE, la Federación evangélica recuerda que dentro de sus fines estatutarios se incluye el siguiente:

“En respuesta a los valores y mandatos del Evangelio de Jesucristo, promover la acción social en beneficio de los necesitados, trabajar a favor de la disminución de las desigualdades y las discriminaciones, colaborar en la defensa de los derechos humanos según la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada en 1948 por la ONU, y ayudar a la humanidad a resolver los grandes problemas de la paz, la libertad y la justicia”.

Eso significa que, actuar y pronunciarse a favor de la ayuda humanitaria, la paz y los derechos humanos, forma parte de los fines de la Federación evangélica.

La acusación de antisemitismo

Sin duda una de las acusaciones más graves, injustas y dolorosas, es la de “antisemitismo”. Además de falsa, esta afirmación ignora la larga trayectoria de amistad y colaboración de FEREDE con la comunidad judía en España, con la que comparte vínculos institucionales y personales sólidos, visibles en actos públicos y colaboraciones sostenidas, incluyendo la participación en actos en defensa de la libertad religiosa, o contra el antisemitismo; o como el que cada mes de enero se celebra en el Senado de la Nación, en Memoria de las víctimas del Holocausto; o la organización y promoción de viajes a Israel; o la publicación durante años de una columna dedicada a Israel en Actualidad Evangélica, a cargo del director de El-Al, Walter Wacercier; y un largo y fecundo camino de mutua cooperación, que está por encima de aspectos coyunturales o filiaciones políticas.

20250603 2a

Comunicado de FEREDE celebrando el alto el fuego / 29 de enero de 2025

Por todo lo dicho, FEREDE recomienda a sus iglesias, ministros de culto, y a cualquier interesado en conocer las actuaciones de esta Federación evangélica con relación a este asunto, a que lean los tres comunicados (ver al pie de estas líneas). Asimismo, reitera su disposición a responder a cualquier pregunta o aclaración sobre éste o cualquier otro asunto relacionado con su labor institucional.

Reacciones injustas y desproporcionadas

Por último, la Federación lamenta las reacciones injustas y desproporcionadas, y que desde algunos espacios se esté utilizando este comunicado como excusa para descalificar a la institución y cuestionar la integridad de sus responsables.

Disculpas sinceras

Con todo, la Federación evangélica quiere subrayar que su comunicado no pretende levantar murallas dentro del pueblo evangélico. “Entendemos y respetamos que existan diferentes sensibilidades y posicionamientos en torno a este tema. Si alguien se ha sentido herido o afectado personalmente, lo lamentamos sinceramente. Nos duele que la intención del comunicado haya podido interpretarse más allá de su propósito original, que no fue otro que expresar un clamor puramente humanitario, sin emitir juicios de responsabilidad ni hacer valoraciones políticas sobre la situación”, afirman desde la Comisión Permanente.

 
Los comunicados de FEREDE sobre el conflicto en la Franja de Gaza

 ***

GUERRA ISRAEL – HAMÁS (Lunes 9 de octubre de 2023)

Este primer comunicado lo publicamos casi de inmediato, tras atentado terrorista del 7 de octubre de 2023 (lo que tardamos en redactarlo y consensuarlo con los miembros de la Comisión Permanente de FEREDE). En él condenamos el atentado y cargamos la primera responsabilidad del sufrimiento del pueblo palestino en la Franja de Gaza sobre los hombros de la organización terrorista. Además, acompañamos a nuestros queridos amigos de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), a quienes nos une no solo una relación institucional óptima, sino una amistad sincera de muchos años, en una manifestación convocada para repudiar el terrorismo y solidarizarnos con la población israelí y las familias víctimas del atentado.

https://ferede.es/wp-content/uploads/COMUNICADO-Octubre2023-GuerraIsraelHamas.pdf

CON MOTIVO DEL ALTO EL FUEGO EN LA FRANJA DE GAZA (Miércoles 29 de enero de 2025)

Este segundo comunicado lo publicamos para expresar nuestra satisfacción y apoyo por el alto el fuego acordado entre las partes, con la ayuda de la comunidad internacional, y para expresar nuestro deseo de que ese alto el fuego fuera permanente y que diera lugar a la liberación total de los rehenes y a la entrada de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

https://ferede.es/wp-content/uploads/20250129-Comunicado-con.motivo.del_.Alto-el-Fuego-en-Gaza.pdf

SOBRE LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN GAZA Y UCRANIA (Miércoles 28 de mayo de 2025)

Este es el último que publicamos.

https://ferede.es/wp-content/uploads/20250528-Comunicado_SobrelaSituacionHumanitariaenGazayUcrania-1.pdf

Estamos abiertos a la crítica, a la contraposición de ideas y argumentos, y a la corrección por supuesto. Pero esperamos ser tratados por parte de nuestros hermanos con respeto y sin ser insultados en el difícil trabajo que a veces nos toca afrontar.

Fuente: FEREDE

Actualidad Evangélica, miércoles 4 de junio de 2025.-

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ferede

News image
VIGO

Participamos en una Mesa Redonda sobre pluralismo religioso

(Vigo, 11/06/2025) Participamos en el II Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en la ciudad de Vi... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España 2025

Unas 80 personas participaron del acto, entre ellas autoridades del Gobierno, representantes políticos, pastores y líderes eclesiales (Redacción, 09/06/2025) Este sábado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro