ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
RESEÑA BIBLIOGRÁFICA / por ALFONSO PÉREZ RANCHAL

"Para subir hay que bajar..."

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

«Para subir hay que bajar. Olvidándote de ti mismo llegas a ser tú mismo. Marlena Graves, InterVarsity Press, 2024, 170 páginas»

20250528 6a

(Alfonso Pérez, 28/05/2025) La vida cristiana necesita una continua revisión, una reflexión sobre dónde nos encontramos, en qué estado nos hallamos y hacia qué dirección nos dirigimos. 

El tiempo pasa, los años se acumulan y, en nuestra asistencia regular a la iglesia es muy probable que las predicaciones que escuchemos cada domingo solo contengan frases hechas, temas demasiado manidos y no muy bien explicados.

La vida en sociedad también se suma, y podemos relajar algunos de nuestros principios como cristianos dejándonos influenciar por presiones continuas que, con el tiempo, ya ni distinguimos. Todo ello puede traducirse en una desorientación, en un desplazamiento de elementos vitales que conforman la vida cristiana. Es más, en este punto incluso podríamos preguntarnos cuáles son esos elementos vitales. Seguramente se nos vendrán a la mente algunas respuestas, como asistir a una iglesia o amar a Dios y a nuestro prójimo. Pero me pregunto: ¿son este tipo de respuestas suficientes? Se puede asistir a una iglesia con un corazón fariseo y se puede afirmar que se ama a Dios y a nuestro prójimo sin mover un dedo por el necesitado que está apostado en una calle por la que pasamos a diario.

20250528 6Marlena Graves ha escrito un libro que nos ilumina en todas estas cuestiones. Nos invita a realizar una reflexión interior para que, si es necesario, se traduzca también en un cambio exterior.

Reconozco que hasta este momento solo he realizado reseñas de libros que podemos considerar de estudio o de contenido teológico temático, y yo mismo me he sorprendido por el escaso espacio que le he dado en mis artículos a libros como el presente. Además, podríamos caer en la tentación de catalogar el escrito de Graves como "sencillo" o incluso "básico", sin percatarnos de que sus palabras se dirigen a nuestro interior, a las bases sobre las que sustentamos nuestras vidas como creyentes. 

Diez son los capítulos que la autora dedica a exponer su pensamiento, pero en vez de detallar aquí el contenido esencial de cada uno de ellos, prefiero conectar con lo que considero el mensaje central del libro.

En estas páginas, Marlena Graves juega con la paradoja ya presente en el título y el subtítulo de la obra. Nos dice que para subir hay que bajar y que para ser uno mismo hay que olvidarse de uno mismo. Lo que nos propone es esencialmente evangélico y bíblico ya que, en contra de nuestras tendencias, para obtener un verdadero crecimiento debe haber primero un vaciamiento personal. El lugar que este vaciamiento deja debe ser ocupado por la humildad y la entrega, lo que redundará en una relación más profunda con Dios.

La humildad y la entrega van de la mano de la justicia social, de una preocupación y acción a favor de los más débiles y desvalidos; solo así se consigue el tan deseado equilibrio. Esta dirección es la opuesta a la que marca nuestro actual mundo occidental en su búsqueda de los primeros lugares, el reconocimiento social y el éxito instantáneo. Se trata, además, de ser vulnerables para llegar al otro y, cuando todo esto sucede, se produce en nuestro interior una auténtica transformación, que también se traduce en un cambio exterior que influencia todo nuestro entorno.

Graves no escribe desde un pedestal ni de forma teórica; a través de las páginas de este libro, nos abre ventanas a su propia experiencia y cómo ella misma ha podido conocer y experimentar lo que nos propone. Con ello no estoy diciendo que su postura sea la de "mira cómo lo he conseguido y sigue también mis pasos", todo lo contrario. Graves nos expone sus errores, sus fracasos personales, sus desorientaciones y cómo Dios le ha salido al encuentro en medio de ellos. Y es precísamente así como el Creador desea conectar con nosotros: no desde nuestras “capacidades” o puntos fuertes, sino desde la humildad, la vulnerabilidad y la oración por su apoyo.

Autor: Alfonso Pérez Ranchal

 

© 2025- Nota de Redacción: Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

Alfonso Pérez RanchalAlfonso Pérez Ranchal es Diplomado en Teología por el CEIBI (Centro de Investigaciones Bíblicas), Licenciado en Teología y Biblia por la Global University y Profesor del CEIBI. Vive en Cádiz.  

 

 

 

 

 

Otros Articulos de Alfonso Pérez Ranchal

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ferede

News image
VIGO

Participamos en una Mesa Redonda sobre pluralismo religioso

(Vigo, 11/06/2025) Participamos en el II Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en la ciudad de Vi... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España 2025

Unas 80 personas participaron del acto, entre ellas autoridades del Gobierno, representantes políticos, pastores y líderes eclesiales (Redacción, 09/06/2025) Este sábado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro