ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ANÉCDOTAS DE UN PASTOR JUBILADO (y 21) / por MÁXIMO GARCÍA RUIZ

Bautistas brasileños

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

"De la Primera Iglesia Bautista de Río de Janeiro, iniciada con anterioridad al año 1935, destacaba la majestuosidad de su templo, con una apariencia externa semejante al panteón de Trajano en Roma, debido las columnas que adornan su pórtico".

20250522 2

(Redacción, 22/05/2025) En mi calidad de Promotor-Coordinador de Misiones y Evangelización de la UEBE[1], tuve la oportunidad de gestionar un convenio de colaboración con la Convenção Batista Brasileira.

Nos situamos en los años 1977 a1982. El objetivo de esa colaboración consistía en promover la incorporación de misioneros de Brasil a la obra misionera de los bautistas españoles y, en su caso, el apoyo a iglesias ya constituidas.

Culminar el proceso exigía mantener un encuentro personal con los líderes responsables de la Junta de Misiones de Brasil, ubicada en Río de Janeiro. Una vez más, puse a contribución de la UEBE mi período de vacaciones y, dada mi condición de empleado de Iberia, mi salario en especie para cubrir los gastos derivados, y emprendí viaje a Río de Janeiro. Los gastos del hotel fueron gentileza de los bautistas brasileños, por lo que a la UEBE no le costó ni un duro poner en marcha este proyecto.

Nuestro contacto en Río de Janeiro era el pastor Waldemiro Timychak, recién nombrado secretario ejecutivo de la Junta de Misiones que sustituía al pastor Alcides Telles de Almeida, con quien se habían iniciado los primeros contactos y acuerdos. Del pastor Timychak y de todo su equipo recibimos un trato exquisito y en ese encuentro dejamos sellado el acuerdo que había sido ya pergeñado a distancia, y el compromiso de enviar a España la primera familia de misioneros. Se trataba de Carlos Alberto Pires, su esposa Abegair López Pires y sus cinco hijos:  Adoniram, Jane, Dulcerly, Kezia y Karla, a quienes, junto a mi esposa, tuvimos el placer de recibir en el aeropuerto de Madrid-Barajas. Adoniram, el hijo mayor, con el tiempo terminaría instalándose en España en donde pastorea una iglesia de la UEBE.

***

Pero, una vez resuelto el objeto del viaje, vayamos a los aspectos periféricos, es decir, la anécdota o experiencias destacadas. Bueno, en este caso más que anécdotas se trata de asombro. Sabíamos que el potencial de los bautistas brasileños era excepcional, especialmente comparado con la penuria española, pero la realidad sobrepasaba cualquier apriorismo, no sólo en el número y dimensión de iglesias (8.753 iglesias, 4.944 puntos de misión y 1.706.003 miembros en la actualidad), sino en el alcance de su trabajo en el campo educativo y social, aparte del evangelizador y misionero. Haremos referencia a dos iglesias que tuve el placer de visitar para hacernos una idea de su alcance.

De la Primera Iglesia Bautista de Río de Janeiro, iniciada con anterioridad al año 1935, destacaba la majestuosidad de su templo, con una apariencia externa semejante al panteón de Trajano en Roma, debido las columnas que adornan su pórtico. Un dato curioso de esa iglesia, referente para los bautistas brasileños, que me contaba mi guía, es que sus dos pastores desde 1935 hasta la fecha de nuestra visita (y posteriormente), habían sido los pastores Joao Sorén, padre e hijo. Con respecto al pastor Joao Filson Sorén, segunda generación, digamos que su relevancia mundial había quedado constatada al ser nombrado presidente de la Alianza Bautista Mundial que integra más de 50 millones de feligreses en el mundo. En lo que se refiere a la iglesia a la que hacemos referencia, creo recordar que tenía una membresía en torno a los tres o cuatro mil fieles.

Pero el asombro mayor estaba en la ciudad de Niteroi, colindante con Río de Janeiro. Asistí al culto principal del domingo y su pastor, Nilson do Amaral Fanini, tuvo la deferencia de invitarme a dar un saludo en nombre de los bautistas españoles. El culto se retransmitía simultáneamente por radio a una buena parte del país. El pastor Fanini, tanto por su aspecto físico como por su estilo como pastor y predicador, daba la imagen de esos famosos telepredicadores de los Estados Unidos, de donde al parecer era su esposa, y de donde procedían, al parecer, muchos de los apoyos con los que contaba.

La Primera Iglesia bautista de Niterei contaba a la sazón con cuatro o cinco mil miembros y atendía 25 puntos de misión de los que se ocupaba un plantel de pastores-misioneros que sostenía la iglesia madre. En el culto principal del domingo, al que asistí, se anunció que ese día ya se habían producido, en los cultos celebrados en las misiones, unos ciento cincuenta testimonios de fe.

Disponía la iglesia de Niteroi de un espacioso edificio funcional, en el que había instalado, aparte del acogedor salón para cultos, un despacho de abogados, una clínica dotada de médicos y enfermeras aparte de otros servicios, dispuesto todo para la atención no sólo a los miembros que lo necesitaran sino, especialmente, a la población circundante. Todo resultaba fastuoso, deslumbrante.

Volví a Brasil invitado por su Convención en 1982, para asistir a los actos programados con motivo del centenario del inicio de la obra bautista en ese país. Se celebró en la ciudad de Salvador, la capital del estado de Bahía; como en todo, a lo grande, en el Estadio da Fonte Nova, pero eso es ya otra historia.

*** Notas:

[1] UEBE: Unión Evangélica Bautista de España

Autor: Máximo García Ruiz. Mayo 2025 / Edición: Actualidad Evangélica

© 2025- Nota de Redacción: Las opiniones de los autores son estríctamente personales y no representan necesariamente la opinión o la línea editorial de Actualidad Evangélica.

20120929-1*MÁXIMO GARCÍA RUIZ nacido en Madrid, es licenciado en Teología por la Universidad Bíblica Latinoamericana, licenciado en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca y doctor en Teología por esa misma universidad. Profesor de Historia de las Religiones, Sociología e Historia de los Bautistas en la Facultad de Teología de la Unión Evangélica Bautista de España-UEBE (actualmente profesor emérito), en Alcobendas, Madrid y profesor invitado en otras instituciones. Pertenece a la Asociación de Teólogos Juan XXIII. Ha publicado numerosos artículos y estudios de investigación en diferentes revistas, diccionarios y anales universitarios y es autor de 31 libros y de otros 14 en colaboración, algunos de ellos en calidad de editor.

Otros Articulos de Máximo García Ruiz

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Palacio Real / Asistimos al acto por el 40º Aniversario de la entrada de España a la UE

(Redacción, 13/06/2025) En el día de ayer asistimos como invitados, en en representación del pueblo evangélico, al acto de celebración de... [+]

Ferede

News image
VIGO

Participamos en una Mesa Redonda sobre pluralismo religioso

(Vigo, 11/06/2025) Participamos en el II Congreso de la Asociación Española de Historia Religiosa Contemporánea en la ciudad de Vi... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España 2025

Unas 80 personas participaron del acto, entre ellas autoridades del Gobierno, representantes políticos, pastores y líderes eclesiales (Redacción, 09/06/2025) Este sábado ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro