ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
#PastoresJubiladosSinPensión

Se multiplican las iniciativas evangélicas por la causa de los pastores protestantes jubilados sin derecho a pensión

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

FEREDE se reúne con diputados nacionales y fiscales, y anima a los Consejos Evangélicos Autonómicos a movilizarse por el caso con autoridades, partidos y políticos regionales.

20250312 1

Congreso de los Diputados

(Redacción, 11/03/2025) Aunque las gestiones e iniciativas de particulares e iglesias afectadas por el caso de los pastores protestantes sin pensión (a los que no se permitió cotizar durante el franquismo), así como las llevadas a cabo por la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) por ese asunto, nunca han cesado, en las últimas semanas la Federación evangélica ha dado un nuevo impulso a esta reivindicación.

Reunión con diputados en el Congreso

Hace unas semanas, por ejemplo, representantes de FEREDE fueron recibidos en el Congreso de los Diputados por tres diputados socialistas, a los que se les pudo explicar la situación y se les entregó un informe con un resumen de los datos entregados con anterioridad a los ministerios de Presidencia y de Seguridad Social del Gobierno de España. Ellos fueron, la diputada del PSOE Ana Cobo, representante por Jaén, de Linares, y portavoz de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo[1]; el diputado socialista y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, Alejandro Soler; y el diputado del Partido Socialista de Cataluña, Amador Marqués Atés, conocedor del tema e interesado en el mismo.

La reunión fue facilitada por mediación de los pastores Antonio Simoni y José María de Rus, presidentes de los consejos evangélicos provinciales de Córdoba y Jaén, respectivamente.

Los tres diputados manifestaron entender la preocupación y la injusticia histórica del caso, y se comprometieron a trabajar en ello.

20250130 6

Reunión con el Fiscal de Delitos de Odio el pasado mes de enero

Reunión con fiscales de Delitos de Odio, Derechos Humanos y Memoria Democrática

Otra gestión que pudieron realizar recientemente representantes de FEREDE fue debido a la participación de esta Federación evangélica en la plataforma Pacto de Convivencia. En ocasión de una reunión de esta plataforma civil con el Fiscal de Delitos de Odio, los representantes evangélicos tuvieron oportunidad de conversar y compartir el problema de los pastores jubilados sin pensión con la fiscal adscrita de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Virginia García Aller -la cual mostró especial interés en el asunto y expresó su voluntad de intentar hacer algo al respecto-, y con la fiscal adscrita a la Unidad Coordinadora de la Fiscalía General del Estado contra delitos de Odio y Discriminación, Marta Marquina.

En esa misma reunión los representantes de FEREDE tuvieron la oportunidad de hablar del asunto con la presidente del PSOE de Madrid, Francisca (Paca) Sauquillo.

Visita de la diputada del PP a FEREDE

Como no podía ser de otra manera, el asunto de los pastores jubilados sin pensión fue uno de los temas de conversación de la secretaria ejecutiva de FEREDE, Carolina Bueno, con la diputada del Partido Popular, Sandra Moneo, en su reciente visita a la oficina de la Federación el pasado mes de febrero. La diputada del PP acudió a la cita acompañada del exsubdirector de Relaciones con las Confesiones del Gobierno de España, Jaime Rosell.

Movilización de los Consejos Evangélicos Autonómicos

Además, FEREDE ha pedido a los Consejos Evangélicos Autonómicos que trasladen esta reivindicación a los políticos, partidos y autoridades de las administraciones locales con las que tengan relación, y algunos de ellos, como Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha, Cataluña y Navarra, ya se han puesto manos a la obra.

Desde el Consejo evangélico de Navarra, por ejemplo, han contactado con cinco representantes por Navarra en el Congreso de los Diputados (dos de ellos del PSN-PSOE), para informarles de la situación y ofreciéndose para una reunión en la que exponerles más detalladamente el asunto. También han informado de la situación a la presidenta del Gobierno, María Chivite, también del grupo PSN-PSOE.

Por su parte, desde el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) se han solicitado reuniones para exponer el asunto a la secretaria General del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero; al presidente del PP de Andalucía, Juan Manuel Moreno; al presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre; al vicepresidente primero de la Mesa del Parlamento de España, Alfonso Rodriguez; y a los Senadores y Diputados de las Cortes andaluzas.

La reclamación en datos

El informe de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) analiza la situación de los pastores evangélicos y sus viudas, afectados por la falta de reconocimiento de los años de ministerio pastoral anteriores a 1999 en el sistema de cotización a la Seguridad Social.

Se identifican 146 afectados, de los cuales 26 son pastores adventistas. Muchos no han alcanzado el mínimo de cotización o reciben pensiones reducidas. También se menciona que 50 pastores han fallecido sin ver reconocidos sus derechos.

El informe exige la aprobación de un Real Decreto para corregir esta discriminación histórica, siguiendo el precedente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2012 que condenó a España por el caso del pastor Francisco Manzanas. Destaca que el coste sería bajo en comparación con las pensiones no abonadas y que otras profesiones, como los docentes de euskera, han recibido compensaciones similares.

Finalmente, se insta al Gobierno a cumplir su compromiso y aprobar la normativa de manera inmediata, evitando perpetuar la injusticia.

*** Notas:

[1] El Pacto de Toledo es un acuerdo alcanzado en España en 1995 por la Comisión del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados. Su objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones mediante reformas consensuadas entre partidos políticos, sindicatos y empresarios. Establece recomendaciones sobre la separación de fuentes de financiación, la revalorización de las pensiones según el IPC y la promoción de planes complementarios. Ha sido actualizado varias veces, incluyendo en 2020, para adaptarse a los desafíos demográficos y económicos del país.

*** Noticias y artículos relacionados:

“El Gobierno tiene una oportunidad única (y sencilla) de acabar con una discriminación histórica”

Pastores olvidados: “Un gobierno progresista no puede permitir que esto siga sin resolverse”

“Tengo 13 años sin cotizar a la Seguridad Social porque me negué a hacerlo por otro concepto que no fuera el de Ministro de Culto evangélico” (Entrevista al pastor José María Romo)

Pido los derechos de jubilación que le concedieron a mi padre (Opinión / por Guillem Correa)

EDITORIAL. Para que “La Información” no sea “desinformación”

Carolina Bueno: “No estamos pidiendo un privilegio, se trata de hacer justicia”

Seguridad social para pastores jubilados (Opinión / Máximo García Ruiz)

La Pensión de la Seguridad Social: El “viacrucis” de los pastores protestantes (Opinión / José Luis Andavert)

“Un Estado español que tiene que velar por el bienestar de sus ciudadanos está haciendo una dejación de funciones” (Reportaje en RTVE sobre los “Pastores olvidados”)

“Pastores protestantes en el olvido” (un artículo publicado en La Vanguardia)

FEREDE defiende ante la Comisión Asesora de Libertad Religiosa su posición sobre el RD de los pastores jubilados sin derecho a pensión

FEREDE insiste al Gobierno en “la urgencia” de que se tramite el Real Decreto sobre los pastores jubilados sin pensión

FEREDE se entrevistó en Moncloa con el ministro Félix Bolaños

Fuente: FEREDE / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / ERE

Esta mañana se ha reunido la Comisión Mixta para el seguimiento de la implantación de la Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE) en los centros educativos de nuestro país

De izq. a der.: Mariano Blázquez; Mercedes Murillo; el secretario de Estado de Educación, Alberto de la Rosa; Carolina Bueno y ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA DE RTVE

Participamos como invitados en un reportaje de “Informe Semanal” (RTVE)

Álvaro Serrano, responsable del Servicio Jurídico de FEREDE (FEREDE, 20/03/2025) Nuestro compañero Álvaro Serrano, del servicio jurídico, ha sido entrevistado para un... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
This module can not work without the AcyMailing Component
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro