ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
EN EL DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO

La Plataforma Pacto de Convivencia presenta una guía para impulsar la cultura restaurativa en las universidades españolas

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

“Frente al tradicional ‘el que la hace, la paga’, la cultura restaurativa propone: ‘el que la hace la repara’. Se abre así la vía para trabajar dentro de las universidades desde enfoques que se inspiran en la llamada justicia restaurativa". 

20250310 2

(MADRID, 10/03/2025) Con ocasión del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, la plataforma Pacto de Convivencia presentará mañana día 11 de marzo el documento titulado «Universidades Restaurativas. Guía básica para su desarrollo en España».

El objetivo de dicha publicación es impulsar la cultura restaurativa dentro de las universidades españolas como parte del compromiso de trabajar por una nueva cultura frente al conflicto. En este sentido, el desarrollo la nueva Ley de Convivencia Universitaria abre una auténtica ventana de oportunidad. Dicha norma, aprobada en 2022, deroga el Decreto de 8 de septiembre de 1954 que permanecía vigente respecto del estudiantado, en clara contradicción con los principios democráticos de nuestra sociedad actual. Fruto de esta ley, todas las universidades están definiendo sus nuevas normas de convivencia.

20250310 3

El documento presentado por Pacto de Convivencia orienta la toma de decisiones restaurativas relativas al mandato legislativo de promover nuevas formas de resolución de los conflictos, así como medidas de prevención y respuesta frente a la violencia, la discriminación o el acoso.

Como se explica en el documento, frente al tradicional “el que la hace, la paga”, la cultura restaurativa propone: “el que la hace la repara”. Se abre así la vía para trabajar dentro de las universidades desde enfoques que se inspiran en la llamada justicia restaurativa

El contenido de este documento se estructura en diez capítulos, entre los que se incluye una introducción que contextualiza el reto actual al que se enfrentan las universidades españolas; una exposición de los antecedentes restaurativos en el modelo educativo nacional e internacional, y una breve descripción de los fundamentos de justicia restaurativa que subyacen al modelo propuesto. Además, la guía aborda el encaje jurídico del enfoque restaurativo en el marco de la Ley de Convivencia 3/2022 de España y una propuesta concreta para la implementación del enfoque restaurativo de manera transversal en una universidad que aspire a integrar en su ADN institucional una nueva cultura restaurativa.

Este trabajo incluye también un repertorio de prácticas y procesos restaurativos clasificados por niveles de abordaje; un listado de cien indicadores para el Plan Director de Cultura Restaurativa; una extensa bibliografía; una lista de recursos para profundizar en lo expuesto, y, por último, una invitación a la comunidad universitaria para «continuar la conversación». Ha sido editada en castellano, euskera y catalán con la colaboración del Gobierno de Navarra y el Sindic de Greuges de Cataluña y es de descarga gratuita en la web https://pactodeconvivencia.org/

La guía forma parte del trabajo conjunto realizado con CRUE Universidades Españolas, entidad perteneciente a la plataforma Pacto de Convivencia desde su fundación, y constituye un paso más entre las iniciativas conjuntas, como son es la conmemoración anual en las universidades el Día Internacional de la Convivencia en Paz el 16 de mayo, cuya primera edición tuvo lugar en la Universidad de Burgos. Está previsto que en 2025 se celebre en la Universidad Europea Miguel de Cervantes en Valladolid.

Pacto de Convivencia es una plataforma de entidades representativas de la sociedad civil española que trabaja por la convivencia y la cohesión social, y en la que CRUE está representada por el rector de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC), David García. La plataforma defiende una sociedad plural, incluyente y comprometida con los Derechos Humanos y el abordaje no violento de los conflictos como antídoto contra toda forma de violencia y exclusión.

Links de descarga del documento:

. Versión en castellano: https://repositorio.uam.es/handle/10486/715644

. Versión en euskera: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717166

. Versión en catalán: https://repositorio.uam.es/handle/10486/717148

. Las tres versiones están disponibles en: https://pactodeconvivencia.org/

*** Noticias relacionadas:

Presentamos “Universidades restaurativas. Guía para su desarrollo en España”

11M: Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo

Fuente: Pacto de Convivencia / Edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / ERE

Esta mañana se ha reunido la Comisión Mixta para el seguimiento de la implantación de la Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE) en los centros educativos de nuestro país

De izq. a der.: Mariano Blázquez; Mercedes Murillo; el secretario de Estado de Educación, Alberto de la Rosa; Carolina Bueno y ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA DE RTVE

Participamos como invitados en un reportaje de “Informe Semanal” (RTVE)

Álvaro Serrano, responsable del Servicio Jurídico de FEREDE (FEREDE, 20/03/2025) Nuestro compañero Álvaro Serrano, del servicio jurídico, ha sido entrevistado para un... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
This module can not work without the AcyMailing Component
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro