LOS EVANGÉLICOS DESTACAN EL CARÁCTER HISTÓRICO DEL ACONTECIMIENTO
Jerez: Se inauguró la primera Capilla Evangélica en un hospital público de Andalucía
La consejera de Salud y Consumo de Cádiz, Eva Pajares, destacó "el buen hacer" de los capellanes evangélicos en los hospitales
De izquierda a derecha: Bernardo Ivars, Lourdes García, Eva Pajares, Antonio Bonilla y Rafael Peralbo.
(Jerez, 04/03/2025) El pasado 26 de febrero tuvo lugar en el Hospital Universitario de Jerez la inauguración de la primera Capilla Evangélica en un hospital público de Andalucía, un hecho indudablemente histórico.
El acto estuvo organizado por el Consejo Provincial de Cádiz y la Fraternidad Evangélica de Jerez junto con el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA) y se inició en el Salón de Actos del mismo hospital para posteriormente pasar a la capilla.
En primer lugar, intervino como anfitriona del acto la directora gerente del hospital, Lourdes García, la cual expresó su alegría por este logro y agradeció a la dirección económica el esfuerzo realizado. También mostró su compromiso por la atención integral de los pacientes y reconoció que la labor de los capellanes y voluntarios evangélicos da apoyo, aliento y esperanza a sus beneficiarios.
Capellanes, miembros del Consejo Evangélico Provincial de Cádiz, Fraternidad de Pastores de Jerez y Consejo Evangélica Autonómico de Andalucía
En segundo lugar, el presidente del Consejo Evangélico de Cádiz, Bernardo Ivars, expuso una reflexión bíblica sobre el pasaje del evangelio de San Mateo cap. 9:9-13, con la que invitó a comprometerse con un mensaje de amor, inclusivo, atendiendo al vulnerable y poniendo a Jesús como el centro del mensaje, como Medico del alma, el cual trae salvación y vida eterna.
A continuación, el capellán Manuel Pérez resumió la trayectoria del servicio de capellanía y voluntariado que se inició oficialmente en noviembre del año 2022 y que ha dado lugar, por su buen hacer, testimonio y perseverancia, a la inauguración de la capilla en este día. También agradeció que con ese lugar específico y permanente para el culto van a poder dar una atención de más calidad y más personalizada a los usuarios del hospital y a sus familiares.
Capellanes y pastores de la ciudad
El consejero de Acción social y ARE del CEAA, Rafael Peralbo, transmitió, siguiendo el orden de intervenciones, el agradecimiento en nombre del CEAA al hospital, los capellanes, los pastores y todos los presentes. Y puso de relieve el carácter histórico de la inauguración de esta Capilla Evangélica. Invitó a poner en el centro de la intervención al enfermo y sus familiares. También deseó que este lugar sea el primero entre muchos que vengan después para normalizar la igualdad entre confesiones religiosas.
También intervino la consejera de Salud y Consumo de Cádiz, Eva Pajares, quien destacó que había que celebrar este evento especial en el que una vez más Cádiz y, en este caso Jerez, se convierten en referentes de libertad e igualdad -en este caso religiosa- y agradeció el buen hacer de los implicados.
Para terminar el acto se invitó a los presentes a pasar a la Capilla Evangélica para destapar el cartel que la identifica y hacer una oración de encomendación del lugar.
Esa encomendación fue realizada por D. Antonio Bonilla, presidente de la Fraternidad Evangélica de Jerez que pidió a Dios por el lugar, los capellanes, los voluntarios y todos los integrantes de la comunidad hospitalaria. Que Dios pueda dar en aquel lugar “sanidad física y espiritual”, “vida física y vida eterna” y que Él tome el control de todo lo que venga en adelante, glorificándose en aquel lugar.
Acto completo ofrecido por Ventana Evangélica:
Fuente: Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (Rafael Peralbo, consejero).