ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
NOVEDAD EDITORIAL

“En el Jardín de las americanas” narra la labor pionera para la educación de la mujer española de la misionera protestante Alicia Gordon Gulick

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

La autora, Cristina Oñoro (Madrid, 1979), es profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía.

20250224 6

Un nuevo libro (d) narra la labor de la misionera protestante Alicia Gordon Gulick (i) a favor de la educación de las mujeres en España

(Redacción, 24/02/2025) En el siglo XIX el acceso de las mujeres a la educación en España era una asignatura pendiente, y ni que hablar de la educación superior. Las circunstancias políticas favorables tras la revolución liberal de 1868 animaron a un matrimonio de misioneros protestantes estadounidenses a cruzar el charco con la intención de impulsar la educación de la mujer española. Ellos fueron Alicia Gordon y William Gulick.

Un nuevo libro, escrito por una profesora de la Universidad Complutense de Madrid, saca del olvido esta página luminosa de la historia del progreso de la condición de la mujer en España, poco conocida para el gran público debido, sin duda, a la condición religiosa de sus protagonistas.

“La historia de nuestras americanas empieza en el puerto de la ciudad de Boston, en el estado de Massachusetts, la fría mañana del 19 de diciembre de 1871. Bajo la nieve, que aquel día de invierno caía sin cesar, numerosos viajeros se arremolinaban en torno al S/S Siberia, un vapor de la prestigiosa naviera británica Cunard Line, conocida desde hacía años por realizar las travesías transatlánticas más rápidas, seguras y confortables del mundo”.

“Como si estuviéramos entrando en una novela de Louisa May Alcott protagonizada por una moderna peregrina y salpicada de las escenas sentimentales tan de moda en aquella época, nuestro relato da comienzo pocos días antes de Navidad”.

“En el muelle, oculta tras un gran paraguas de color negro, aguardaba Alice Gordon Gulick, una joven misionera protestante de veinticuatro años. Alta y delgada, de mente despierta y risa contagiosa, estaba a punto de zarpar hacia España vía Liverpool. A su lado, sosteniendo el paraguas mientras ella se despedía de su numerosa familia, la acompañaba el reverendo William H. Gulick, su marido, un hombre de constitución fibrosa, frente despejada y poblado bigote, que ese mismo año había aceptado encargarse de una misión protestante en España. La biografía que Elizabeth Putnam Gordon escribió sobre su hermana, un libro valiosísimo para reconstruir la vida de nuestra protagonista, recuerda las palabras que el reverendo Gulick le dijo a Alice aquel otoño: "Cuando vaya a España —le había repetido parafraseando la Biblia—, iré a buscarte…".

Y así había sido. Se habían casado una semana antes de embarcar”.

Así comienza un fragmento de “En el Jardín de las americanas” (Taurus) publicado este domingo en EL CONFIDENCIAL (leer artículo completo), con el que Cristina Oñoro, presenta esta novedad editorial que tiene a la misionera estadounidense Alicia Gordon Gulick, fundadora de la Escuela y Residencia de Señoritas en Madrid.

***

* Cristina Oñoro (Madrid, 1979) es profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Doctora europea en Teoría de la literatura y Literatura comparada, y licenciada en Filosofía. Este es un extracto de 'En el jardín de las americanas (Taurus)' la historia de la Residencia para Señoritas que creó en Madrid la norteamericana Alice Gulick a finales del siglo XIX. Su anterior libro es 'Las que faltaban: una historia del mundo diferente'.

***

Como detalle: Alice Gordon Gulick murió en Madrid en 1903 y está enterrada en el Cementerio Civil. Un retrato de ella y una placa la recuerdan en el edificio del Instituto Internacional Americano donde se estableció la Escuela y Residencia de Señoritas.

EN EL JARDÍN DE LAS AMERICANAS (Sinopsis)

La historia de un grupo de mujeres brillantes, tenaces y pioneras que compartieron su afán por la educación, su amor por los libros e, incluso, un bonito jardín.

20250224 5Boston, 1871. Alice Gulick, misionera protestante, se embarca rumbo a España para luchar por la educación femenina. Su viaje marca el comienzo de una emocionante aventura que culmina con la creación del Instituto Internacional, un colegio muy avanzado para la época. En Madrid, las americanas de esta institución tejen vínculos duraderos con las profesoras y estudiantes de la Residencia de Señoritas, como María Goyri y María de Maeztu. Durante decadas compartirán edificios, intercambiarán cartas y unirán fuerzas para lograr el acceso de las mujeres a la universidad.

Madrid, 2021. Cristina Oñoro, escritora que cautivó a los lectores con Las que faltaban, descubre esta historia real de amistad transatlántica en los archivos de la Residencia de Señoritas. Para contarla viaja por España, Estados Unidos e Inglaterra con su cuaderno y una cámara al hombro, siguiendo las huellas de varias generaciones de feministas. Emily Dickinson, Virginia Woolf y la pintora Mary Cassatt serán algunas de sus compañeras en este apasionante recorrido que acabará conduciéndola al encuentro de su propia memoria.

Fuente: EL CONFIDENCIAL / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / ESTUDIO

FEREDE presenta un informe sobre los protocolos educativos autonómicos que restringen la libertad religiosa y la patria potestad de los padres en virtud de criterios LGTBIQ+

Las comunidades autónomas de Castilla la Mancha, País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y la Ciudad autónoma de Melilla, tienen ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / ERE

Esta mañana se ha reunido la Comisión Mixta para el seguimiento de la implantación de la Enseñanza Religiosa Evangélica (ERE) en los centros educativos de nuestro país

De izq. a der.: Mariano Blázquez; Mercedes Murillo; el secretario de Estado de Educación, Alberto de la Rosa; Carolina Bueno y ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA DE RTVE

Participamos como invitados en un reportaje de “Informe Semanal” (RTVE)

Álvaro Serrano, responsable del Servicio Jurídico de FEREDE (FEREDE, 20/03/2025) Nuestro compañero Álvaro Serrano, del servicio jurídico, ha sido entrevistado para un... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
This module can not work without the AcyMailing Component
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro