ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ENTREVISTA | GUILLERMO Y M. ESTER EDDY, DIRECTORES DEL "KAMPA CTC"

"Ser (o convivir con) un chico de tercera cultura es un reto enriquecedor”

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

20150716-2a
Guillermo y María Ester Eddy
, creadores y directores del Kampa CTC / Foto: Actualidad Evangélica

(AUDIO, 08/07/2015) La llegada masiva de inmigrantes a España, sobre todo en los últimos 15 años, ha sido un fenómeno notable en la historia reciente de nuestro país que ha dado origen a  importantes oportunidades para nuestra transformación hacia una sociedad más abierta y cosmopolita y, también, a importantes desafíos respecto a la integración de los nuevos españoles.

Uno de los efectos más interesantes y, a la vez, menos conocidos en nuestro país, es el de los niños y los jóvenes que conforman la llamada “Tercera Cultura”, un concepto acuñado por primera vez en los años 50 por los investigadores John y Ruth Useem y que, con la globalización, adquiere en  nuestros días una gran importancia y protagonismo.

Entre esos jóvenes de Tercera Cultura, se encuentran también los hijos de misioneros evangélicos que trabajan en España, a quienes va dirigido el “Kampa CTC”, un original campamento para chicos y chicas de tercera cultura que se viene desarrollando en Madrid desde su creación, en el año 2005.

Hoy tenemos con nosotros, en los estudios de Radio Encuentro (Cadena de Vida), a Guillermo y María Ester, un querido matrimonio de amigos, que son los creadores y directores de este Kampa CTC.

ACTUALIDAD EVANGÉLICA: ¿Qué es un chico o chica de tercera cultura? ¿Cuáles son las  principales ventajas y desventajas que esa condición le proporciona?

GUILLE: Pues yo; yo soy un “chico de tercera cultura” (CTC). Yo nazco en Cuba, me crío en Panamá, mis padres, norteamericanos… Y la definición técnica es que, el CTC es una persona que ha vivido un tiempo significativo de sus años formativos en una cultura que no es la cultura de sus padres. Viene a ser pues, una persona, hijo de inmigrante aquí en España, hijo de misioneros, sus padres son de Perú, el chico viene aquí a España cuando tiene cuatro años, y vive aquí. Entonces, trabaja esas dos culturas: la peruana y la española.

AE: Y de eso hace otra…

G: Y de eso, dentro de su fuero interno, coge valores de una, coge valores de otra; coge formas, maneras; y hace una amalgama, que es la tercera… Ahora, es un poco controvertido el tema porque, a nivel antropológico, llamarle “cultura” no es cierto; pero de alguna forma tenemos que describir qué es lo que ocurre en el fuero interno de ese chaval o esa chica, y así lo decimos: que crea esa tercera cultura.

20150716-2b
Guille y María Ester durante la entrevista, en los estudios de Radio Encuentro, Radio Cadena de Vida / Foto: Actualidad Evangélica

AE: Y que tiene ventajas y desventajas… ¿Cómo le afecta eso?

G: Sí, las ventajas son que (el CTC) es una persona que vive la transculturalidad. Es decir, sale de casa y se codea con un mundo español; entra a su casa se codea en el mundo peruano… Y esa capacidad de transitar entre culturas no es algo que tiene que aprender, sino que lo ha vivido desde siempre. ¿Ventajas? Bueno, va a otro país, a otro contexto cultural y tiene una capacidad de observación para poder integrarse rápidamente. ¿Desventajas? Afecta mucho a tu identidad. Es decir, cuando tienes 14, 15, 13 años, tú estás forjando tu identidad y te cuesta: “¿Quién soy? ¿Soy peruano, soy español?”.

AE: María Ester, ¿Cómo se os ocurre la idea de realizar este Kampa?

... esa capacidad de transitar entre culturas no es algo que tiene que aprender, sino que lo ha vivido desde siempre. ¿Ventajas? Bueno, va a otro país, a otro contexto cultural y tiene una capacidad de observación para poder integrarse rápidamente. ¿Desventajas? Afecta mucho a tu identidad.

MARÍA ESTER: Pues surge porque, en otro proyecto que trabajamos, dos familias de misioneros se nos acercaron y nos preguntaron si podíamos hacer algo con sus hijos. Hijos adolescentes, con los que estaban teniendo problemas no solamente a nivel familiar sino también a nivel espiritual. Se encontraban que no encajaban… y nos preguntaban si nosotros podíamos hacer algo para ellos.

G: Eran una familia colombiana y otra familia brasileña.

ME: Exacto. Y claro, cuando a nosotros –sobre todo a Guille—cuando nos dicen si podemos hacer algo por sus hijos, él se mira y se identifica como hijo de misioneros y dice que, bueno, sí nos gustaría hacer algo, pero Dios tendría que proveer, no solo de los recursos económicos, sino de todo tipo de recursos para poder organizar un proyecto así. Y sí, Dios fue proveyendo, y al año siguiente empezamos el Kampa CTC. En el 2005.

AE: ¿Qué requisitos tiene que cumplir un chico o una chica para asistir al Kampa CTC, y cuánto cuesta? Porque imaginamos que habrá familias y chicos/as de familias con pocos recursos…

ME: El criterio es que tienes que ser hijo de misioneros latinos, trabajando en España. Hay excepciones, pero ese es el criterio general. Guille puede especificar más.

G: Sí, lo hemos modificado un pelín. Así empezó, pero ahora también, si es una persona inmigrante en una iglesia, que lleva un ministerio, y sus hijos (son CTC) también les consideramos. Y en los talleres que hacemos, a nivel secular y a nivel cristiano, yo siempre voy mirando también y ahí es cuando hacemos alguna excepción. No son hijos de misioneros, pero si son CTC y, si necesitan, del Kampa se les invita.

ME: Obviamente la necesidad es mucho más amplia de lo que nosotros podemos abarcar. La primera vez que estos campamentistas vienen, es gratuito. Ellos solo tienen que llegar hasta el lugar. Lo realizamos en Pinos Reales, cerca de Madrid, entonces solo tienen que pagar el transporte. El resto de los gastos… es gratuito, porque consideramos que muchas de estas familias no tienen los recursos como para mandar a sus hijos a un campamento. Dentro de los que repiten, entonces sí pedimos que colaboren con parte de lo que son los gastos para también ayudarles a ellos a dar de lo que han recibido; y de lo que ellos dan, también sirve para subvencionar a los que vienen por primera vez.

AE: ¿Y lo hacen? ¿Se apuntan igual?

ME: Sí (risas).

G: ¡Se apuntan más! El problema que tenemos es que se apuntan todos los “repetidores”, que les llamamos. Nosotros tenemos más o menos 100 plazas. Luego siempre tenemos a 10, 15 ó 20 en lista de espera. Lo curioso es que, los que al final se dan de baja, siempre son los nuevos. “No, que me ha surgido un viaje, que nos e qué, que no se cuánto”. Quiénes nunca se den de baja, y es más, están siempre "dando la tabarra" para que empiece ya el Kampa, ¡son los que repiten! Y eso dice algo, ¿no?

AE: Las experiencias personales son las que, en muchos casos, están detrás de ciertos proyectos y ministerios. En tu caso, Guille, tú sabes bien lo que es ser un CTC, ¿no?

G: Sí, yo llevo en el ministerio aquí en España desde el año 80, y en los años 90, cuando empieza la inmigración en España, en la iglesia que estaba pastoreando veo que hay muchos inmigrantes, y estoy siempre muy presto a sus hijos, porque entiendo lo que es tratar de encajar dentro de una cultura que no es necesariamente la tuya. Eso me pasó a mí a la inversa; yo nazco y me crío en Latinoamérica pero es cuando yo voy a los EEUU a estudiar que, allí yo no encajo ni para atrás. Aunque físicamente aparento ser de EEUU, pero mi fuero interno es totalmente diferente. Yo era muy “trigueño”. Y eso te crea dilemas… Pero bueno, mira, luego también son experiencias que el Señor te ha permitido pasar y sacar el beneficio, que luego te hace muy sensible a aquel que lo está experimentando y luego, lo que decía María Ester, cuando vivieron estas dos parejas, yo ya sabía lo que había detrás… Pero no solo de lo que hablaban, sino de lo que “emocionalmente” estaban pasando, no solo ellos sino también los chicos. Y es eso lo que nos llevó a decir que “sí que, claro, tenemos que hacer algo”. Y allí nos pusimos manos a la obra…

Eso me pasó a mí a la inversa; yo nazco y me crío en Latinoamérica pero es cuando yo voy a los EEUU a estudiar que, allí yo no encajo ni para atrás. Aunque físicamente aparento ser de EEUU, pero mi fuero interno es totalmente diferente. Yo era muy “trigueño”. Y eso te crea dilemas…

AE: Y tú, María Ester, ¿qué tiene de singular esa experiencia de, siendo “monocultural”, estar casada con un CTC y ser madre de tres chicas CTC?

G: ¡Se tira de los pelos, vamos! (risas).

ME: Sí, cuando me metí en este jaleo, no sabía dónde me estaba metiendo, obviamente… (risas).  Es un reto, pero es un reto enriquecedor. El tener que convivir con personas que no entiendo…

G: Somos cambiantes… camaleones…

ME: Puedo aceptar la diferencia, pero en el fondo no la entiendo.

G: Cuando te enfadaste con el baloncesto…

AE: A ver, cómo fue eso, María Ester, cuenta, cuenta…

ME: La primera vez que me doy cuenta que (Guille) no es lo que parece, estábamos de novios en EEUU y se celebraban unas Olimpiadas… Y llegan a la final de baloncesto, España y EEUU. Obviamente, lo que yo había experimentado de mi novio, en aquel momento que llevábamos tres años de relación, era que su corazón era “español”. Pero en la final me doy cuenta de que ¡no es español! Y que va con los norteamericanos a morir. ¡No fue tontería! Yo me estoy dando cuenta de que no es lo que parece

AE: ¿Y te sentiste ofendida?

ME: ¡Sí, me sentí engañada! Va mucho más allá de lo que podría explicar. Y ¡tampoco podía acusarle de ser hipócrita! Porque cuando él está en España, él "siente" como español; pero no puede evitar que tiene esa otra parte.

G: Pero cuando voy a Panamá, soy panameño, ¿no?

20150716-2

"Hijos de una tierra sin nombre" es el un recurso único en lengua castellana sobre chicos y chicas "de tercera cultura"

ME: Exacto. Entonces, vivir con eso de que, “¿de qué lado va a reaccionar ante esta situación?”… Y eso, día a día convivir, no solamente con él sino con las tres --mis tres hijas--, es un reto. Es el tener que esforzarme en pensar, “no me lo están haciendo a propósito” (risas), lo que yo puedo malinterpretar en un momento determinado. Pero al mismo tiempo es enriquecedor, porque es que la vida no es la realidad que yo veo desde mi perspectiva: hay muchas otras perspectivas que son tan válidas como la mía.

Aparte de lo que es el Kampa en sí, el hecho de llevar casados casi 30 años trae mucha esperanza a algunos CTC jóvenes, que ven la frustración de (no) tener una relación estable, precisamente por eso, por las diferencias que surgen cuando tienen una relación con una persona monocultural. El hecho de que ven que (nosotros) lo hemos podido afrontar, y de una manera satisfactoria, trae esperanza a esos jóvenes.

AE: “Hijos de una tierra sin nombre”, Guille, es el título del libro que has publicado, en el que explicas todo esto con mayor detalle. ¿Para quiénes puede ser útil este libro, y dónde puede conseguirse?

G: Bueno, lo primero dar las gracias a quien lleva este programa, porque fue quien le puso el título (risas). Y ¿a quién va dirigido? Principalmente a los padres de los chicos, bien sea un padre inmigrante, bien sea un padre empresario que va a trabajar a otro país; bien sea un padre misionero que viene a este país, que habla el español porque, como bien dices, es el único recurso que hay en este momento en español para este tema. En inglés hay muchísimo. Y, ¿cómo se puede adquirir? Pues, ahora mismo estamos hablando con REMAR, para tenerlo en sus iglesias y librerías con los que trabajan. También a través de nuestra página web (www.elkampactc.com). Si lo buscan en Google, lo verán en Amazon. Lo que ocurre es que, en el último mes, Amazon ha cambiado su política y ahora mismo estamos tratando de arreglar el papeleo que nos exigen para poder venderlo en Amazon.

Cuesta 10 euros, más el envío.

AE: Enhorabuena a los dos… Que tengáis un feliz y bendecido Kampa este verano, y que muchos chicos y chicas de tercera cultura (y sus familias) puedan seguir beneficiándose de este importante y singular ministerio.


ESCUCHE AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA:

Este es un extracto del programa semanal Actualidad Evangélica (Radio), producido por la Oficina de Prensa de FEREDE, en colaboración con Radio Encuentro (Radio Cadena de Vida), y que puedes escuchar completo pinchando aquí.

Fuente: Actualidad Evangélica

Noticia relacionada:

“Hijos de una tierra sin nombre”. La realidad de los Chicos de Tercera Cultura (24/05/2013)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

Publicado el currículo de Enseñanza Religiosa Evangélica en el Boletín Oficial del Estado

Más de 345 docentes de ERE están impartiendo la asignatura en más de 1.144 centros, a más de 25.080 alumnos ... [+]

Ferede

News image
ENTREVISTA P+D / SOBRE LOS PASTORES JUBILADOS SIN PENSIÓN

Carolina Bueno: “No estamos pidiendo un privilegio, se trata de hacer justicia”

La secretaria ejecutiva de FEREDE explica la situación prolongada de discriminación de pastores protestantes que no pudieron cotizar y se ... [+]

Ferede

News image
FESTIVIDAD

Semana Santa, una ocasión para renovar nuestro amor y compromiso

FEREDE ha saludado a sus iglesias, a los fieles evangélicos, y a los amigos cristianos de otras confesiones, con motivo ... [+]

Ferede

News image
COMUNICACIÓN

FEREDE estrena nueva web institucional

Desde FEREDE se anima a todos a visitar el nuevo sitio web y hacerlo con regularidad, para estar informados de ... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLICA

FEREDE y el CEM anuncian la reanudación del servicio de capellanía evangélica en el CIE de Aluche

El servicio, que se presta en el marco de un convenio firmado en 2014 entre FEREDE y el Ministerio del ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro