ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LIBERTAD RELIGIOSA / MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La Defensora del Lector de EL PAÍS agradece a FEREDE el texto con la Declaración sobre “prácticas religiosas abusivas”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Lola Galán se compromete a remitir la reclamación de FEREDE a la jefa de la sección Planeta Futuro, para que lo tenga en cuenta de cara al futuro

20180319 1a

(Redacción, 19/03/2018) La Defensora del Lector de EL PAÍS, Lola Galán, ha respondido a la queja de FEREDE por el contenido de un artículo publicado en la sección Planeta Futuro, el pasado 14 de marzo bajo el título, Cómo hacer negocios con Dios.

El artículo, firmado por Tomaso Clavarino, corresponsal de EL PAÍS en Accra, Ghana, “denuncia las prácticas abusivas de pastores e iglesias que adhieren al llamado Evangelio de la Prosperidad. Lo hace “sin contrastar la información con otras fuentes fidedignas, como son las organizaciones representativas del protestantismo”, lamenta FEREDE. El resultado es una información cuando menos desequilibrada, que incurre en generalizaciones injustas y estereotipadas sobre el conjunto de las iglesias evangélicas.

En respuesta a este artículo y, teniendo en cuenta que estas informaciones se producen con relativa frecuencia en los medios de comunicación de España, la Comisión Permanente de FEREDE decidió el pasado viernes hacer pública una declaración institucional titulada, Declaración sobre Prácticas Religiosas Abusivas, en la que subraya las claras diferencias entre el Evangelio de la Prosperidad, doctrina y prácticas que denuncia por su relato aporofóbico”, y la enseñanza sobre la prosperidad integral del evangelio bíblico.

La declaración también lamenta el trato informativo que algunos medios de comunicación, sea por desconocimiento, sea por cuestiones ideológicas o por sensacionalismo, suelen dar a las noticias sobre prácticas abusivas como las citadas en esta declaración. Ofreciendo informaciones sesgadas o sin contrastarlas con fuentes fidedignas, como son las organizaciones representativas del protestantismo en cada país, incurren en generalizaciones injustas contribuyendo a la desinformación, al trato discriminatorio, al reforzamiento de tópicos y prejuicios sociales, y la estigmatización de una confesión religiosa con un arraigo histórico, cultural y social, en el corazón de nuestras leyes y de nuestras instituciones democráticas pero, sobre todo, y lo más importante, en los corazones de millones de personas en todo el mundo”.

En su respuesta, la Defensora del Lector se compromete a remitir la reclamación de FEREDE a la jefa de la sección responsable del artículo para que lo tenga en cuenta de cara al futuro, a la vez que agradece el texto de la Declaración.

“El artículo lo firma un colaborador de la sección Planeta Futuro que no es redactor de EL PAÍS. Le remito su mensaje a la jefa de dicha sección para que lo tenga en cuenta de cara al futuro. Muchas gracias por la información que nos ofrece”.

Fuente: Actualidad Evangélica

Noticias relacionadas:

. FEREDE denuncia las prácticas religiosas abusivas y el “Evangelio de la Prosperidad” (16/03/2018)

. Declaración sobre Prácticas Religiosas Abusivas (FEREDE, 15/03/2018)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro