ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
DIÁOLOGO INTERRELIGIOSO / ÁFRICA

“En República Centroafricana no hay una guerra religiosa. El conflicto es militar y político”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

El cardenal de Bangui y el imán de la Mezquita Central de la capital centroafricana denuncian la instrumentalización de la religión como arma política.

20170213-1

El cardenal Nzapalainga y el imán Kobine Layama durante el XXIX Encuentro África, celebrado hace unos días en Madrid

Cardenal Nzapalainga: “El diálogo islamo-cristiano no es una teoría ni una abstracción, es una forma de vivir”.

Imán Kobine Layama, sobre el cierre de fronteras en Estados Unidos a varios países de mayoría islámica: “La decisión de Donald Trump no es nada sabia”.

Ambos recibieron el pasado sábado 4 el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2016 en el marco del XXIX Encuentro África, que se celebra los días 3, 4 y 5 de febrero.

(MADRID, 07/02/2017) El cardenal de Bangui, Dieudonné Nzapalainga, y el imán de la Mezquita Central de la capital centroafricana, Kobine Layama, han apelado al diálogo interreligioso como vía para la solución de conflictos como el que sufre su país desde marzo de 2013.

“El diálogo islamo-cristiano no es una teoría ni una abstracción, es una forma de vivir”, ha resaltado Nzapalainga, a lo que el imán ha añadido que “el diálogo interreligioso está en el fondo del Cristianismo y del Islam. Y la crisis de República Centroafricana nos ha dado esta oportunidad”, que se canaliza a través de la Plataforma de Confesiones Religiosas, en la que también participa la Alianza Evangélica de Centroáfrica (RCA).

"... la crisis de República Centroafricana nos ha dado esta oportunidad”, que se canaliza a través de la Plataforma de Confesiones Religiosas, en la que también participa la Alianza Evangélica de Centroáfrica (RCA)"

Así lo han afirmado en un encuentro con los medios de comunicación social con motivo de su participación en el XXIX Encuentro África, que organizaron la revista Mundo Negro y los Misioneros Combonianos, en el transcurso del cual se les hizo entrega del Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2016 por su trabajo de reconciliación, pacificación y promoción del diálogo interreligioso en RCA. Los 10.000 euros con los que está dotado el galardón se destinarán a proyectos de la Plataforma. Con una imagen elocuente, el imán ha dicho que “la gente, la población, es consciente del bien que hacemos aquí. Ellos han visto que hemos actuado como los bomberos que van con urgencia a apagar un fuego”.

El cardenal y el imán han realizado un recorrido por la historia reciente del país, en la que la Seleka y las milicias anti-Balaka enquistaron un conflicto que desde muchos rincones se ha tildado de religioso. En este sentido, uno y otro han defendido lo contrario. El cardenal ha reconocido que “no se trata de una guerra religiosa. Es una guerra con origen militar y político”, y que el trabajo de la Plataforma ha sido reflexionar sobre las causas reales de la violencia, debatirlas con los fieles de las distintas confesiones y después trasladar esos principios por todos los barrios de la capital centroafricana. En este sentido, Kobine Layama ha insistido en que como responsables de las comunidades religiosas no se están dejando influir por la clase política, “pero tampoco queremos sustituir a los políticos. Nosotros no somos políticos”.

Preguntados sobre la posibilidad de exportar el modelo de diálogo interreligioso de RCA a otros lugares, han revelado que países como Holanda e instituciones como la propia Unión Africana han mostrado interés en estudiar el modelo centroafricano. Aquí, Nzapalainga ha señalado que “hay que dar un salto hacia el otro. Ahí está el origen del problema: el miedo al diferente”.

"...Meter a todos [los musulmanes] en el mismo saco es una buena forma de radicalizar a todo el mundo. Replegarnos sobre nosotros mismos nos hace más pequeños”

Una de las cuestiones que han abordado Nzapalainga y Layama ha sido la reciente decisión del presidente norteamericano, Donald Trump, de impedir la entrada al país de ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana. De forma escueta, el imán ha señalado que “la decisión no es nada sabia. Cuando estuvimos en Estados Unidos dijimos que la religión no puede ser fuente de odio, sino de progreso”, mientras que el cardenal ha manifestado también que “su decisión no es una buena solución. Meter a todos en el mismo saco es una buena forma de radicalizar a todo el mundo. Replegarnos sobre nosotros mismos nos hace más pequeños”.

Fuente: MundoNegro.es / Editado por Actualidad Evangélica

Noticias relacionadas:

. “El diálogo interreligioso es la única vía para República Centroafricana” (EL PAÍS, 04/02/2017)

. “Discutir las diferencias de creencias, pero desde el respeto” (28/11/2014)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro