ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
RELIGIÓN / ESPAÑA

El cardenal Blázquez reconoce la «escasez extraordinaria» de vocaciones sacerdotales en España

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Asegura que el panorama actual es «fuente de inquietudes y de sufrimiento para todos nosotros»

20180416 2

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez - Ernesto Agudo

(RELIGIÓN, 16/04/2018) El presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal Ricardo Blázquez, dio este lunes la bienvenida a los obispos que participan esta semana en la Asamblea Plenaria con una dura pero lúcida autocrítica sobre un problema «que repercute decisivamente en la vida de la Iglesia» en España: la escasez de vocaciones.

Sin caer en el pesimismo pero sin obviar la realidad, el arzobispo de Valladolid reconoció la «penuria seria de vocaciones para el ministerio sacerdotal» que viene padeciendo la Iglesia [católica] en España «desde hace mucho tiempo» y que tiene como consecuencia «un descenso en el número de presbíteros» y «una media de edad cada vez más alta». «Si hace varios decenios la abundancia era extraordinaria, actualmente la escasez es también extraordinaria», aseguró el prelado en su discurso inaugural. El cardenal atribuyó esta «larga y dura carestía» a varias razones. Entre ellas, citó «las crisis de sacerdotes», «las numerosas secularizaciones» o incluso «diversos factores religiosos y socioculturales» que «nos interroga sobre una debilidad de fondo».

En su minucioso diagnóstico, el presidente de la Conferencia Episcopal recordó que «la vocación cristiana es el fundamento de las diversas vocaciones específicas de la Iglesia» por lo que subrayó que sin «la maduración cristiana de lo iniciado y sin la vida cristiana en grupo y comunidad es muy improbable resistir al enfriamiento cristiano del ambiente y a la secularización que, como una marea sube afectando a las familias, a la educación y a la solidez de los valores morales».

Ante esta «situación precaria», el cardenal animó a los sacerdotes a «atraer el ánimo de los adolescentes al sacerdocio» a través de «su propia vida humilde y laboriosa, llevada con alegría». En ese contexto, también urgió a las familias, educadores, asociaciones católicas y todos aquellos que se ocupan de la formación de los niños y de los jóvenes a «procurar educarles de tal modo que puedan descubrir y seguir gustosos la llamada de Dios».

En su mensaje el cardenal insistió a todos los miembros de la Iglesia «a no resignarse a la administración de la escasez» de vocaciones. «El ministerio episcopal nos urge a buscar, todos unidos en el Señor y con creatividad pastoral, respuestas a esta necesidad básica que repercute decisivamente en la vida de la Iglesia [católica]», afirmó.

Fuente: ABC.ES / MADRID

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro