ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
TIERRA SANTA

Finaliza la restauración de "la tumba de Cristo" en la Iglesia del Santo Sepulcro

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Nuevos atractivos turísticos para quienes planean peregrinar a Tierra Santa

20170330-2a

Foto: Tumba de Cristo en el centro de la Iglesia. Autor: M.-A. Beaulieu

(ISRAEL, 31/03/2017) Visitantes y peregrinos de la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén pueden disfrutar ya de la belleza de la restauración y consolidación de la Aedicula en el corazón de la iglesia, que (para algunas confesiones cristianas) alberga la Tumba de Cristo.

El proyecto se ha completado tras cerca de un año de intensiva reestructuración y consolidación de la gigantesca estructura, hecha para preservar la tumba en caso de algún terremoto en la región, cómo el que golpeó al país en 1927 que debilitó la Aedicula.

Por primera vez desde el statu quo de 1857, se llegó a un acuerdo entre los ortodoxos, los armenios y las Comunidades Franciscanas, que comparten la custodia de la basílica, lo cual resultó clave para el inicio de la restauración el año pasado

La estructura de cal y mármol conocida como la Aedicula, se alza en el centro de la Iglesia del Santo Sepulcro, una construcción del Siglo XII edificada sobre restos del Siglo IV. El santuario necesitaba una atención urgente después de años de exposición a factores ambientales cómo el agua, la humedad o el humo de las velas. 

Por primera vez desde el statu quo de 1857, se llegó a un acuerdo entre los ortodoxos, los armenios y las Comunidades Franciscanas, que comparten la custodia de la basílica, lo cual resultó clave para el inicio de la restauración el año pasado. El último trabajo de consolidación de la Anástasis se remonta a los diseñados por los británicos en 1947, que no pudieron completar el trabajo debido a la falta de acuerdo entre las tres comunidades cristianas.

DESCUBIERTO UN CAMINO DE 2.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD

20170330-2

Foto: parte del camino descubierto en Bet Shemesh

Un amplio e impresionante camino de 2.000 años de antigüedad, datado del período romano y en un extraordinario estado de conservación, ha sido descubierto recientemente en el transcurso de las excavaciones arqueológicas que la Autoridad de Antigüedades de Israel lleva a cabo cerca de Bet Shemesh.

El antiguo camino pasaba cerca del Sendero nacional de Israel y será conservado in situ. Según Irina Zilberbod, directora de la excavación en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, “el camino que hemos descubierto, que hace 2.000 años pasaba por una ruta similar a la carretera 375 actual, tenía 6 metros de ancho y recorría una distancia de 1,5 kilómetros aproximadamente, y aparentemente estaba destinado a conectar el asentamiento romano que existía en las cercanías de Beit Natif con la carretera principal conocida como “Camino del Emperador”.

“El camino era de hecho una arteria principal que conectaba los grandes asentamientos de Eleutheropolis (Bet Guvrin) y Jerusalén”.

Fuente: Turismo de Israel

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro