ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
"TU CONSUMO ALIMENTA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL"

JEREZ: Ecos de la campaña #DESACTIVALATRATA de Diaconía contra la explotación sexual de mujeres y niñas

( 0 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

"Queremos poner el énfasis en el consumidor, que es quien posibilita esa explotación… de ninguna manera queremos volver a victimizar a la víctima”.

20210928 1a

(JEREZ, 28/09/2021) El pasado 23 de septiembre la ciudad de Jerez celebró el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños con la campaña #DesactivalaTrata impulsada por Diaconía España.

Bajo el lema, “Tu consumo alimenta la explotación sexual”, los organizadores han querido visibilizar de modo particular la forma en que el consumo de contenidos pornográficos y de prostitución en las redes sociales contribuye de forma directa a la trata, el tráfico y la explotación de mujeres y niñas.

“Queremos invitar a la sociedad a una reflexión, a que se sepa que la gran mayoría de mujeres y niñas que aparecen en esos contenidos son obligadas a ello, coaccionadas y explotadas”, explican.

20210928 1

Eva Márquez (d) es la coordindora de lucha contra la trata y explotación de mujeres y niñas de Diaconía España

“También queremos poner el énfasis en el consumidor, que es quien posibilita esa explotación… de ninguna manera queremos volver a victimizar a la víctima”, añaden.

En la web de la campaña de Diaconía, www.desactivalatrata.es, los interesados pueden encontrar más información y una encuesta… “Hemos impulsado una encuesta que tiene como propósito visibilizar qué conocimiento tiene la gente sobre la trata de mujeres y niñas que está detrás de los contenidos pornográficos y de prostitución que se difunden en las redes sociales”.

En el siguiente reportaje, producido por Ventana Evangélica (Onda Jerez Radio), puede escuchar las declaraciones de algunos de los principales organizadores del evento.

EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE MUJERES Y NIÑAS

El 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999, para celebrar la promulgación de la Ley 9.143 el 23 de septiembre de 1913 en Argentina, la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil.

Fuente: Ventana Evangélica / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticia relacionada:

Con la ayuda de Diaconía España Jerez abandera la lucha contra la explotación sexual y la trata (23/09/2021)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro