ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ECONOMÍA Y EMPLEO

España tiene 2,5 millones de trabajadores subempleados y el cuádruple de titulados en paro

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

20130916-2UGT apunta a la reforma laboral del Gobierno como la causa de esta situación. Si en 2007 había 382.000 titulados desempleados, esta cifra ha ascendido ya a 1,3 millones, el 22% del total de parados. Según UGT, el problema del mercado de trabajo español responde a una "dejación" de los poderes públicos y la aplicación de políticas económicas erróneas.

(EFE, 15/09/2013)  Dos millones y medio de ocupados están subempleados, trabajan en puestos que requieren menos cualificación de la que poseen o lo hacen menos horas de las que desean, según UGT, que lamenta además que el número de parados con titulación superior ascienda ya a 1,3 millones, el 22% del total.

Esta cifra, sostiene el sindicato en un comunicado, se ha multiplicado casi por 4 desde 2007, cuando el número de titulados desempleados se situaba en 382.000.

"...casi 4 de cada 10 parados registrados en las oficinas de empleo carecen de prestaciones, lo que eleva los niveles de pobreza y exclusión social

En este contexto, UGT considera que la reforma laboral del Gobierno abarata y facilita el despido, impulsa la precariedad y temporalidad de las condiciones laborales y es un instrumento útil para los que optan por competir únicamente en base al abaratamiento de los costes laborales. El sindicato recuerda que los costes laborales cayeron un 2,3% en el segundo trimestre del año, según los datos de la Contabilidad Nacional, una cifra que contrasta con los beneficios de las empresas, que crecieron un 3%.

Desde UGT creen que el problema real del mercado de trabajo español responde a una "dejación" de los poderes públicos, a la aplicación de políticas económicas erróneas y contraproducentes, y a la ausencia de una visión estratégica para propiciar un cambio de modelo productivo. Por ello, afirman que la salida de la crisis pasa necesariamente por reforzar las políticas de empleo, tanto con iniciativas orientadas a la búsqueda de un trabajo, la orientación o la formación como con planes específicos de reinserción laboral.

Desde 2010, la dotación para las políticas activas de empleo se ha reducido en 4.000 millones de euros, indica UGT, que subraya que casi 4 de cada 10 parados registrados en las oficinas de empleo carecen de prestaciones, lo que eleva los niveles de pobreza y exclusión social.

Fuente: 20Minutos.es / EFE | Editada por Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro