ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
INFORME: “LA TRAMPA DE LA AUSTERIDAD”

25 millones de europeos más ante el abismo de la pobreza

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Intermón Oxfam alerta de que las políticas de austeridad podrían retrasar 25 años la recuperación del nivel de vida previo a la crisis

20130912-5
Un indigente mendigando en una calle de Madrid. / SAMUEL SÁNCHEZ

(EL PAÍS, 12/09/2013) La clase media agoniza en Europa. Mientras los ricos se hacen más ricos, 25 millones de europeos están en el abismo de la pobreza. Que caigan o no en ese pozo en el que ya están 120 millones de ciudadanos de la UE, según datos de Eurostat de 2011, depende de que las políticas de austeridad que países como España, Portugal, Grecia o Reino Unido están aplicando con dureza, cesen. Es la conclusión del informe La trampa de la austeridad publicado este jueves por Intermón Oxfam en el que además se advierte que de producirse el peor de los escenarios, “podría llevar 25 años recuperar el nivel de vida de 2008”.

"...los resultados que las políticas de austeridad tuvieron en América Latina, África y el Este asiático en la década de los 80 y 90. “Ya estuvimos ahí y no funcionó”, afirma Cavero.

La crisis ha hecho mella en las economías domésticas de los ciudadanos de la UE. El último dato disponible, de 2011, elevaba el número de pobres en Europa a 120 millones. Esto significa que viven con menos del 60% de la renta media disponible de su país –en España, 15.445 euros para una familia de dos adultos y dos menores, cálculo del INE--; o bien tienen varias carencias materiales como no poder mantener la casa caliente, pagar la vivienda a tiempo o comer carne dos veces a la semana, entre otras. “Este dato ya debería cuestionar lo que se está haciendo”, defiende Teresa Cavero, responsable de investigaciones de Intermón Oxfam y coautora del informe. La organización calcula que entre 15 y 25 millones de personas que todavía no están en esa situación podrían estarlo en 2025 si se mantienen las políticas de austeridad. “Que 145 millones de personas fueran pobres en Europa en el siglo XXI es una barbaridad y pensamos que se puede evitar”, añade Cavero.

Para obtener estos datos y llegar a estas conclusiones, Intermón Oxfafm se ha basado en el crecimiento de la pobreza en Europa desde que comenzó la crisis. Pero también en los resultados que las políticas de austeridad tuvieron en América Latina, África y el Este asiático en la década de los 80 y 90. “Ya estuvimos ahí y no funcionó”, afirma Cavero. Y aunque Europa parte de una situación distinta, las consecuencias están siendo las mismas, dice el documento, lo que debería ser “una lección para los países europeos”.

>> Leer la noticia completa en EL PAÍS [+]

Fuente: EL PAÍS / ALEJANDRA AGUDO , Madrid

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro