ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ENIGMAS DE LA HISTORIA

Un grupo de expertos reunidos en Santiago asegura que Colón era gallego "sí o sí"

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Los investigadores reunidos en una mesa redonda en la Universidad de Santiago sostienen que Colón nació en Pontevedra.

20141028-1
Retrato de Cristóbal Colón atribuido a Ghirlandaia (GTRES)

(EFE, 28/10/2014) Expertos participantes en una mesa redonda celebrada en la Universidad de Santiago (USC) han concluido este lunes que "sin duda alguna" la teoría del hipotético origen gallego de Cristóbal Colón es tal cual, puesto que "sí o sí" nació en Pontevedra.

Las pruebas, han coincidido estos especialistas, son tan evidentes que "la historia no permitiría tantas casualidades", ha defendido el investigador y escritor Guillermo García de la Riega, bisnieto del historiador Celso García de la Riega, primer impulsor de la tesis de que Colón era gallego.

Frente a las muy distintas localidades europeas que quieren ahora atribuirse "el honor" de ser la cuna del célebre navegante, en el foro de este lunes De la Riega ha fundamentado su teoría, con raíz gallega, en tres pilares básicos.

El primero, la base documental, para la que ha mostrado diversos textos de los siglos XV y XVI, como el acta notarial de la venta de la finca de A Puntada, en Poio, es decir, la que supuestamente fue la casa de Cristóbal Colón en la provincia de Pontevedra.

En segundo lugar, la toponimia utilizada en los accidentes geográficos americanos que descubrió Colón y sus respectivos indicios gallegos, como Punta Lanzada, San Salvador o la alusión a las cuatro cofradías de Pontevedra para dar nombre al Puerto San Nicolás, la Isla de San Juan Bautista, el Cabo San Miguel y la Isla Catalina.

Por último, el lenguaje utilizado por Colón en el que aparecen "numerosos vocablos gallegos".

Además, el experto ha destacado la existencia de una inscripción, que todavía puede verse en la capilla de Santa María la Mayor de Pontevedra, y en la que puede leerse 'Os de o cerco: de Joan Neto i de Joan de Colón feceron esta capela', una posible referencia al navegante.

DESMONTANDO MITOS

Por otro lado, los entendidos en este asunto que han formado parte de la mesa redonda han desmontado la teoría que hasta el momento es considerada "oficial", el origen del navegante en Génova (Italia). Una reivindicación que a juicio del escritor del libro Pedro Madruga-Cristóbal Colón. De Galicia al Nuevo Mundo, Aquilino Fariñas Godoy, carece de "continuidad", ya que a pesar de existir en la región italiana un hombre coincidente en nombre, "están hablando de otra persona, no de quien descubrió América".

Por su parte, el presidente de la asociación Cristóbal Colón gallego, Eduardo Esteban Meruéndano, ha defendido los indicios que identifican al descubridor de América como un noble gallego nacido en Poio que a lo largo de su vida cambió de identidad en diversas ocasiones, pero que en realidad se trataba de Pedro "Madruga".

Fuente: 20MINUTOS.ES / EFE

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro