ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA

Miles de personas exigen al gobierno que no deje morir a las políticas sociales

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Este pasado 17 de octubre se celebró, como cada año, el Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza y la Alianza Española contra la Pobreza convocó manifestaciones en 35 ciudades de España para expresar el rechazo de miles de ciudadanos a una política de recortes que empobrece cada vez más a las personas. Unas medidas que significan el desmantelamiento del estado del bienestar, que vulneran derechos y que acrecientan la desigualdad social.

20121019-4

(MADRID, 18/10/2012) La Puerta del Sol acogió el pasado 17 de octubre “el mayor funeral de la historia de España” al que han acudido miles personas para representar el velatorio de 7 políticas públicas moribundas: educación, empleo, servicios sociales, sanidad, cooperación, igualdad y dependencia.

El acto tenía como objetivo exigir al gobierno un cambio en sus políticas con el fin de garantizar que los servicios sociales y los derechos humanos no sean vulnerados, en ningún lugar del mundo.

Las movilizaciones por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se han desarrollado en todo el Estado Español, donde más de 35 ciudades han mostrado su rechazo a una política de recortes que empobrece cada vez más a la población.

“La política de Cooperación para el Desarrollo, la Educación, la Sanidad, la Dependencia, el Empleo, los Servicios Sociales y la Igualdad, están agonizando en estos momentos, con recortes que desde 2011 hasta la propuesta de Presupuestos Generales 2013 suponen 63.393 millones de euros menos”, denuncian desde la Alianza Española contra la Pobreza.

“No es justo que las personas más vulnerables del planeta sean las que paguen las consecuencias de una crisis que sirve de excusa para enterrar los derechos humanos y eliminar las políticas públicas”, dicen.

20121019-3

La Alianza contra la Pobreza denuncia que el gobierno no se está escuchando a las alternativas que le plantea la sociedad civil, tales como la lucha contra el fraude fiscal o la erradicación de los paraísos fiscales.  La ciudadanía demanda políticas públicas que protejan a las personas y no a los mercados.

“Prueba de esta demanda ciudadana es que políticas públicas como la Cooperación Internacional, que acumula un recorte continuo desde 2009 de más del 70%, mantienen el apoyo del 88% de los y las españolas, según datos del Eurobarómetro presentados ayer mismo”, opinan.

“Si se tuvieran en cuenta las propuestas presentadas por la ciudadanía no tendríamos que asistir a un entierro real de estas políticas públicas. Hay otra forma de hacer política y proteger a las personas”, concluyen.

>> Puede descargar el texto del Manifiesto pinchando AQUÍ

Fuente: Alianza Española contra la Pobreza

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ferede

News image
ENSEÑANZA RELIGIOSA EVANGÉLICA

FEREDE se reúne con las autoridades educativas del Gobierno para hablar sobre la Enseñanza Religiosa Evangélica

Los representantes evangélicos tuvieron la oportunidad de explicar las dificultades que afectan al derecho de las familias y el alumnado ... [+]

Ferede

News image
LA PALABRA DE DIOS TAMBIÉN EN EL EJÉRCITO

El servicio de capellanía de FEREDE en las FFAA y la Sociedad Bíblica elaboran un acuerdo para acercar la Biblia a los soldados en España

Se ofrecerá el Nuevo Testamento en audio dramatizado y material bíblico escrito De izq. a der.: Gonzalo Vinces, militar español; Bertha Pérez, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro