ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
ARGENTINA

La Universidad de Buenos Aires convoca a católicos, evangélicos, judíos y musulmanes a trabajar por una vida universitaria sin violencia

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) firmó el acuerdo junto a representantes de las otras confesiones religiosas y de la prestigiosa institución académica

20240603 2

De pie, desde la izquierda: Rafael Pedace, Oscar Ojea, Jorge Knoblovits, Ricardo Gelpi, Emiliano Yacobitti, y Fabián Ankah.

(Redacción, 07/06/2024) El pasado 30 de mayo, en el Salón del Consejo Superior del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tuvo lugar un encuentro convocado por las autoridades de esta casa de estudios, quienes, junto a referentes de distintos credos de nuestra sociedad, rubricaron una Declaración conjunta.

En dicha declaración, los firmantes reafirman su compromiso para desarrollar un trabajo constante y constructivo en favor de la preservación de un ámbito universitario libre de violencia.

Convocada por el rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Ricardo Gelpi, la reunión tiene lugar “en el marco de los hechos de enfrentamiento y discriminación ocurridos en algunas universidades del mundo”, y pretende dar “un claro mensaje a la comunidad educativa y a la sociedad toda, acerca de la sana convivencia en la diversidad de pensamiento”.

Firmaron la declaración el rector de la Universidad de Buenos Aires, Dr. Ricardo Gelpi; el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits; el vicepresidente de Relaciones Externas de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), Rafael Pedace; el titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Oscar Ojea; el responsable del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), Fabián Ankah; y el Vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti.

20240603 3

Momento central del acto realizado en el Rectorado de la UBA, donde los líderes religiosos rubricaron la declaración conjunta.

UN ACTO DE GRAN SIGNIFICACIÓN

La relevancia del acto es difícil de exagerar. La Universidad de Buenos Aires, fundada el 12 de agosto de 1821 es una institución académica de prestigio internacional, situada en la actualidad en el puesto 71 en el riguroso ranking mundial de la consultora británica Quacquarelli Symonds, está entre las 50 primeras del mundo en reputación académica y resultados de empleabilidad de sus graduados, y está consolidada como la mejor universidad de la Argentina y de Iberoamérica.

El hecho de que una institución tan relevante convoque a los principales referentes de las comunidades religiosas para colaborar en la prevención y la consecución de una vida universitaria sin violencia, es un mensaje que sitúa a las personas de fe, a los creyentes, en un lugar destacado en la construcción de la convivencia pacífica. Y un mensaje que derriba el mito tan arraigado en algunos sectores, de que la fe y el libre pensamiento son incompatibles.

En el caso particular de las iglesias evangélicas, además, no deja de ser un reconocimiento civil a los frutos de una fe vivida con coherencia, a un testimonio común, a una acción consecuente, a unos principios y valores que, en tiempos de crisis como los que atraviesa el país sudamericano y el mundo entero, son “sal de la tierra y luz para el mundo”, dicho en términos evangélicos.

“SIN PERDÓN NO HAY FUTURO”

En su intervención, el representante de ACIERA, pastor Rafael Pedace, expresó “Como Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina, apoyamos y respaldamos la educación, la tolerancia y la convivencia, a pesar de cualquier discrepancia de teorías o de teologías que podamos tener. La convivencia implica respeto, reconocimiento del pensamiento del prójimo y, en ningún momento, llegar a la violencia ni hacer daño”, indicó. “Cuando tengo razón no hace falta gritar, ni insultar, ni ofender al prójimo. Cuando tengo razón lo expreso con ideas, con consensos.” Y, además agregó al final “agradecemos profundamente esta convocatoria y esta enseñanza que propone la UBA. Y como tema central donde hoy es tan difícil ejercer el perdón como reza en el título del autor sudafricano Desmond Tutu, Premio Nobel de la Paz, ‘sin perdón no hay futuro’. Que podamos entender el contenido de esto. ‘Aprender a perdonar para ser perdonados como dice la oración magistral del pueblo cristiano. Muchas gracias por la convocatoria”.    

Por su parte, el rector de la UBA señaló que “La Universidad de Buenos Aires ha sido protagonista de cada momento relevante de la vida política y social argentina, y como tal, guarda una enorme responsabilidad en la formación de varias generaciones de argentinos”. Además, agregó “Nuestro empeño está puesto en educar en la inclusión, en defensa de la democracia, la convivencia y la promoción de los derechos humanos. Debemos pensar la educación como un espacio de reconstrucción de la sociabilidad y los buenos usos del espacio público. Debemos ser capaces de desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes para poder cimentar un futuro diferente.”

Entre los párrafos salientes de la declaración firmada se destaca que “como representantes de instituciones centrales en la vida comunitaria, cultural y religiosa en nuestro país, nos comprometemos a desarrollar un trabajo constante y constructivo en favor de la preservación del ámbito universitario libre de violencia, resguardando la seguridad de los estudiantes y con un mensaje claro a la sociedad de sana convivencia en la diversidad de pensamiento, sumando nuestros esfuerzos para que no falte el pan de cada día en la mesa de los argentinos.”.

Los principales puntos que firmaron las autoridades asistentes al acto hacen referencia a:

  1.  Estimular el intercambio y la cooperación.

  2.  El respeto por la diferencia.

  3.  El esfuerzo compartido por la cultura de la paz. 

  4.  La condena de cualquier tipo de agresión.

  5. El cuidado de los derechos y libertades individuales.

>> Pinche en el siguiente enlace para ver o descargar la declaración 

Fuente: ACIERA, UBA / Redacción: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / MINISTROS EXTRANJEROS

FEREDE protesta ante el consulado de España en Sao Paulo por las trabas a los visados religiosos para ministros de culto brasileños

Exigencias económicas desproporcionadas y negativa a dar visados a los hijos menores de edad de los ministros religiosos son algunos ... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro