ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
GENTE / TEOLOGÍA

Jürgen Moltmann, teólogo de la esperanza, muere a los 98 años

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

Su libro, "Teología de la Esperanza" ha sido inscrito en la historia de la teología en todo el mundo

20240605 1

El Prof. Dr. Jürgen Moltmann habla con los estudiantes en el Instituto Ecuménico del CMI en Bossey, el 3 de diciembre de 2019. Foto: Peter Kenny/CMI

(CMI, 05/06/2024) Jürgen Moltmann, el teólogo cristiano más leído de la era de la posguerra, murió a la edad de 98 años en Tubinga, Alemania.

Moltmann fue profesor emérito de Teología Sistemática en la Universidad de Tubinga y miembro de la Comisión de Fe y Constitución del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) de 1968 a 1983, participando en numerosas reuniones, conferencias y diálogos.

Comprometido con el movimiento ecuménico, su Teología de la Esperanza ha sido inscrita en la historia de la teología en todo el mundo. “No sólo ha llegado a su fin la vida de un gran teólogo, sino también la vida de un gran ser humano, un hombre de gran corazón. Ahora está experimentando la plenitud del amor del reino de Dios, del que tanto escribió y que él mismo irradió tanto", dijo el moderador del CMI, Rev. Prof. Dr. Heinrich Bedford-Strohm, tras el fallecimiento de Moltmann.

20240605 2

Jürgen Moltmann y Elisabeth Moltmann-Wende en Alemania, 1970. Foto: CMI

Pionero de la teología política, la teología ecológica y la teología cristiana posterior al Holocausto, Moltmann fue quizás mejor conocido por su libro de 1964, Teología de la esperanza: sobre el terreno e implicaciones de una escatología cristiana, publicado en inglés en 1967.

El libro reformuló radicalmente la escatología, tradicionalmente entendida como la doctrina cristiana de "las últimas cosas", para centrarse en el fundamento de la esperanza en la fe cristiana y en el ejercicio responsable de esta esperanza en el pensamiento y la acción en el mundo de hoy.

El libro ganó rápidamente renombre internacional, generó un número de lectores tanto académicos como laicos durante décadas, y ejerció una fuerte influencia en las iglesias y la predicación.

Durante la última visita de Moltmann al CMI en Ginebra en 2019, ofreció una conferencia sobre "El espíritu de la verdad" con motivo de la publicación por parte del CMI de su libro La esperanza en estos tiempos turbulentos.

"La lucha por la verdad contra la falsedad es una cuestión de vida o muerte. Es la lucha por la supervivencia de la humanidad", dijo Moltmann en su conferencia.

"La política de poder nacionalista ya no está interesada en la verdad", dijo. "Libran una guerra bajo el disfraz de la paz, una forma híbrida de guerra con sanciones económicas y guerras cibernéticas, noticias falsas y mentiras".

La originalidad y profundidad de la obra de Moltmann y la amplitud de sus intereses y fuentes le valieron el reconocimiento de la crítica en todo el espectro teológico, incluidos los teólogos ortodoxos, pentecostales y judíos.

Moltmann fue un pensador brillante y un autor prolífico. Durante seis décadas y en 40 libros, amplió aún más la teología de la esperanza, reformulando los principales temas de la teología cristiana, incluyendo la cruz y la salvación, la Trinidad, el Espíritu Santo, Dios en la creación, así como la teología de la alegría, la pasión por la vida, la amistad y el amor. Muchos de sus textos son considerados clásicos.

Moltmann hizo una contribución particular a la labor de Fe y Constitución del CMI sobre el antiguo y no resuelto problema entre el cristianismo oriental y occidental sobre la referencia al Espíritu Santo en el Credo Niceno-Constantinopolitano del año 381 d.C.

El cristianismo occidental, a diferencia del oriental, ha utilizado el término latino filioque para referirse al Espíritu Santo que procede del Padre y del Hijo. Moltmann favoreció el uso del Credo de Nicea sin la interpolación del filioque. Esto se ha convertido en la norma en la vida de oración del CMI.

Moltmann nació en 1926 y, como relata en sus memorias, A Broad Place: An Autobiography, su infancia no fue particularmente religiosa. Pero sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial lo marcaron profundamente, y sus tres años como prisionero de guerra de la posguerra lo llevaron primero a la desesperación y finalmente a la conversión, encontrando a Dios en el sufrimiento humano.

"Empecé a entender al Cristo atacado [...]  que lleva consigo a los prisioneros en su camino a la resurrección. Empecé a reunir el coraje para vivir de nuevo, poseído por una gran esperanza", escribió.

Moltmann obtuvo su doctorado en la Universidad de Göttingen en 1952, pasando a un pastorado en Wuppertal y luego a la Universidad de Bonn. Se instaló finalmente en Tubinga en 1967 y se retiró allí en 1994.

Se casó en 1952 con Elisabeth Moltmann-Wendel, también una destacada teóloga y pionera en la teología feminista y ecológica contemporánea. Ella y Moltmann escribieron algunas obras juntos, incluyendo God: His and Hers, y a menudo daban conferencias juntos. Fueron padres de cuatro hijas.

Una de las últimas obras de Moltmann, Resurrected to Eternal Life: On Dying and Rising, publicada en 2021 en inglés, comenzó, dijo, en una intensa reflexión personal tras la muerte de su esposa en 2016. Visualiza la vida eterna como naciente en cada momento, y cada nuevo comienzo es un anticipo de la Nueva Creación de Dios.

"El deleite que sentimos al amar y vivir nos lleva a buscar la plenitud de la vida y llamarla vida eterna", escribió Moltmann. Se cumple en la resurrección, que "desterrará las tinieblas de la creación para siempre, hasta que estemos juntos en la luz".

>> Puede leer esta noticia completa (en inglés) en la web del World Council of Churches

Fuente: World Council of Churches (CMI) / Traducción y edición: Actualidad Evangélica

*** Artículo relacionado:

A 60 años de su Teología de la Esperanza, fallece Jürgen Moltmann, el teólogo de la esperanza (ElBlogdeBernabe.com)

*** Artículos y otros datos sobre el autor:

Conferencia de Moltmann en el CMI sobre "El Espíritu de la Verdad"

La esperanza en estos tiempos turbulentos (Artículo publicado en el CMI)

El Dios vivo y la plenitud de la vida (Artículo publicado en el CMI)

Reconocimiento ecuménico a Jürgen Moltman

Conozca más sobre cómo Moltmann entendió la esperanza cristiana

Sobre Moltmann, SODEPAX y los orígenes ecuménicos de la teología de la liberación

Texto de Moltmann sobre la cuestión del "filioque"

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / MINISTROS EXTRANJEROS

FEREDE protesta ante el consulado de España en Sao Paulo por las trabas a los visados religiosos para ministros de culto brasileños

Exigencias económicas desproporcionadas y negativa a dar visados a los hijos menores de edad de los ministros religiosos son algunos ... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro