ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
MADRID

La Iglesia Evangélica de El Escorial (municipio-hogar del rey Felipe II en el siglo XVI) recibe la “Medalla de la Leal Villa”

( 2 Votos )
a / A
Larger Font Smaller Font

El médico y pastor de la Iglesia Cristiana Evangélica del El Escorial, Felipe Redondo, recibió la distinción de manos del alcalde, Antonio Vicente Rubio, en un emotivo acto

20240613 2

De izq. a der.: El evangelista Carlos Gómez; el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio; y el pastor de la iglesia distinguida, Felipe Redondo

(Redacción, 13/06/2024) El día de ayer será sin duda inolvidable para los miembros de la Iglesia Cristiana Evangélica de El Escorial, perteneciente a la Coordinadora de las Asambleas de Hermanos (COHAES)

En el año de su trigésimo aniversario, el Ayuntamiento les hizo entrega “por el acuerdo unánime de todos los grupos políticos de la corporación municipal, la Medalla de la Leal Villa”, la más alta distinción que concede dicho Consistorio a personalidades o entidades destacadas por su contribución a la comunidad. El acto tuvo lugar en el céntrico Parque Lorenzo Fernández Panadero, en presencia de vecinos y autoridades del municipio.

“UNA GRAN FAMILIA… PARA SERVIR A TODOS”

En la exposición de motivos leída por la primera teniente de alcalde, Vanesa Herranz, la concejala destacó “el ejemplo cristiano, los valores y la paz” que exhibe la comunidad evangélica, así como las actividades que desarrolla desde hace 30 años, no solo en el ámbito de la fe y la espiritualidad, sino a través de “una acción social muy importante y diversa”.

“Sois una gran familia, siempre con las puertas abiertas a toda la comunidad y dispuestos a tender una mano a las personas necesitadas, sin distinción, como reza vuestro lema: Cerca de todos, para servir a todos”.

20240613 9

La primera teniente de Alcalde, Vanesa Herranz (segunda por la derecha) lee la exposición de motivos mientras en una gran pantalla a sus espaldas se proyecta el lema de la iglesia evangélica distinguida

La Teniente de Alcalde quiso además destacar la figura del pastor Felipe Redondo, médico de atención primaria jubilado, muy querido en la comunidad. “Os puedo asegurar que sólo con conversar unos segundos con él, su calidad humana, la paz y la alegría que transmite, con la que sigue la vida evangélica, son vitamina para el alma”, dijo.

Palabras a las que posteriormente también se sumó el alcalde, Antonio Vicente Rubio. “Como dijo Vanesa, cuando hablamos contigo nos transmites tanta paz que cuando te vas… no queremos que te vayas (risas)… Estamos orgullosos de tener a personas como vosotros [la iglesia evangélica] que me consta ayudáis no solo a las personas que se integran en vuestra comunidad, sino también a todo aquel que tenga necesidad, sea cual sea su creencia o condición. Felicitaciones y seguid trabajando así”, dijo el Alcalde.

20240613 7

“ESTO LO HAS GANADO TÚ, SEÑOR”

Llegó el momento de recoger la placa y la Medalla concedida y Felipe Redondo subió a la plataforma para recibirla de manos del Alcalde. Seguidamente se ubicó en el atril y, tras expresar el agradecimiento a todos en nombre de la iglesia, hizo una breve reflexión sobre el apóstol Bernabé, tras lo cual concluyó alzando la placa y la medalla al cielo: “¡Esto te lo has ganado tú, Señor!”, dijo emocionado, arrancando los aplausos de las autoridades y el público presente.

20240613 6

"Te lo has ganado tú, Señor". Felipe Redondo alza sus ojos al cielo y da la gloria al Señor ante autoridades y vecinos

EL EVANGELISTA Y EL ALCALDE. HISTORIA DE UNA OBRA PIONERA

Junto a Felipe asistieron familiares, miembros de la congregación, amigos y vecinos del municipio.

Entre ellos, una figura destacada que no ocultaba su emoción por el acontecimiento: el evangelista y pastor Carlos Gómez, pionero fundador de dicha iglesia, que inició y pastoreó durante los primeros 8 años de vida de la congregación. Para Gómez el acto y el reconocimiento tenía un sabor especial, evocador de recuerdos y anécdotas entrañables, algunas de las cuales compartió en una charla con Actualidad Evangélica.

20240613 1

Carlos Gómez y Felipe Redondo posan con la placa conmemorativa y la Medalla de la Leal Villa

“Habíamos tenido una conferencia de evangelistas aquí al lado, en la Residencia San José, y yo desafié a los presentes a iniciar una obra pionera aquí mismo, en este pueblo, en el que no había testimonio evangélico. ¿Quién será el primero?, pregunté”.

Nadie levantó la mano, así que él se sintió moralmente obligado a dar el primer paso.

“A la primera persona a la que evangelicé fue a un policía municipal que me estaba poniendo una multa”, recuerda divertido. “A poco de conversar, resultó que su esposa era holandesa y una persona de ascendencia protestante. Con ellos comenzamos”. Luego empezamos las campañas y las actividades evangelísticas. “Hicimos un festival infantil, con payasos, que tuvo mucho éxito. Les pedimos a los padres sus direcciones para llevarles una fotografía de recuerdo a sus casas. ¡Conseguimos cientos de contactos! Y así empezamos, visitándoles casa por casa, regalándoles biblias y conversando con los vecinos. Poco a poco, fue creciendo la iglesia”.

20240613 9c

Carlos Gómez con el actual alcalde de El Escorial, Antonio Vicente Rubio

Como evangelista, Gómez tiene clara las prioridades que han caracterizado su ministerio desde su juventud: ayudar a establecer una iglesia nueva, discipular a los conversos, formar un equipo de ancianos y, en dos o tres años como mucho, marchar a abrir una iglesia nueva en otro lugar. “Aquí estuve unos 8 años aproximadamente, porque los comienzos no fueron fáciles. Hace 30 años la gente nos miraba con sospecha: que si éramos una secta o vaya a saber qué…”, dice. “El alcalde de aquel entonces se negaba a darme permiso para celebrar una campaña al aire libre en la plaza”, recuerda. “Al final me la dio a regañadientes, no sin antes expresarme su convicción: 'aquí en este pueblo usted no va a tener ningún éxito'”, sentenció.

“Me dejó la plaza una semana en verano. Juntábamos más de 1000 personas cada noche, con conciertos, payasos, etc… yo predicaba un mensaje de 15 minutos... Fue todo un acontecimiento”, recuerda.

"YO SÉ A LO QUE USTED VIENE, DON CARLOS..."

“Al terminar la semana fui a saludar al Alcalde y a darle las gracias. Me estaba esperando y con una sonrisa cómplice, antes de que yo le dijera nada, me dijo: ‘Yo sé a lo que usted viene, Don Carlos… ¡usted quiere que yo le autorice una semana más!’”. Gómez no desperdició la oportunidad: “Bueno, si usted insiste…” (sonríe). Fue otra semana a tope de gente, y un punto de inflexión en la obra evangélica en El Escorial.

“Al final con aquel Alcalde nos hicimos muy amigos”, recuerda Gómez. “Cuando ya jubilado y anciano se enfermó gravemente, le fui a visitar y me lo agradeció emocionado”.

20240613 4

Felipe Redondo (c) junto al Alcalde y otras personalidades distinguidas con la Medalla de la Leal Villa de El Escorial

UN RECONOCIMIENTO DE GRAN VALOR SIMBÓLICO E HISTÓRICO

20240613 9bSegún consta en los archivos municipales, a la Villa de El Escorial le concedió el título de “LEAL” el rey Fernando VII el 8 de agosto de 1815, mediante una Real Cédula, como premio al comportamiento heroico de los vecinos escurialenses durante la guerra de la independencia contra el ejército de Napoleón. Junto con la real distinción, el Rey confirmaba a la Villa todos sus privilegios desde el reinado de Felipe II, sin duda su “vecino” más ilustre.

Paradojas de la historia..., en este lugar donde el rey Felipe II pernoctaba durante la construcción del Monasterio de El Escorial, donde vivió sus últimos años y donde descansan desde entonces sus restos mortales, hoy es distinguida una comunidad cristiana evangélica, heredera espiritual de aquellos “herejes luteranos” condenados a la hoguera en los autos de fe de Valladolid en 1559, uno de los cuales, el del 8 de octubre de ese año, fue presidido por el mismo rey Felipe II.

¿Qué pensaría Su Majestad si hubiera podido presenciar el acto celebrado ayer?

Imagen: Anguissola, Sofonisba - Cremona, 1532 - Palermo, 1625 (Museo del Prado)

OTROS RECONOCIMIENTOS

Además de la Iglesia Evangélica, el Ayuntamiento distinguió a otras personas, entidades y empresas del municipio: a los empleados municipales en su año de jubilación (uno de ellos, muy conocido en la región, fallecido en un trágico accidente, a título póstumo); a la Finca El Molino Tornero, medalla al Mérito Artístico por su labor de rehabilitación y mantenimiento de una construcción que es patrimonio cultural del municipio; al Restaurante La Parrilla de El Escorial; al Colegio Gredos San Diego; y también a título póstumo, al Juez de Paz fallecido, Francisco Romero.

20240613 3

ECOS EN LA PRENSA LOCAL

El acto fue recogido ampliamente por la prensa local.

Fuente: Actualidad Evangélica / Foto: MGala

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA / MINISTROS EXTRANJEROS

FEREDE protesta ante el consulado de España en Sao Paulo por las trabas a los visados religiosos para ministros de culto brasileños

Exigencias económicas desproporcionadas y negativa a dar visados a los hijos menores de edad de los ministros religiosos son algunos ... [+]

Ferede

News image
MADRID

Se celebró el Desayuno de Oración por España con una importante asistencia de representantes políticos y autoridades

Un año más, esta cita anual de oración organizada por FEREDE reunió a pastores/as y líderes eclesiales, representantes de Consejos ... [+]

Ferede

News image
8-J / ESPAÑA ORAMOS POR TI 2024

Consejos autonómicos, fraternidades e iglesias se preparan para su cita anual para orar por España

Con el lema “Volver a ti” y con el aumento del suicidio como uno de los temas de oración destacados, ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro