Este mes se cumplen 500 años de los acontecimientos que dieron origen a la “reforma radical”, movimiento que sucedió muy tempranamente a la reforma magisterial -luterana, calvinista, etc.- con el ánimo de volver a la fe y práctica de la iglesia del primer siglo, y del que proceden la mayoría de las iglesias y denominaciones evangélicas en la actualidad
Anabaptistas reunidos en secreto en una barca. Ilustración de Jan Luyken (Imagen Wikipedia de dominio público)
Por Julio Díaz Piñeiro, 16/01/2025
1. LA REFORMA RADICAL
En el contexto de la Reforma protestante del siglo XVI surgieron movimientos de reforma religiosa que no intentaron establecerse o imponerse como iglesias oficiales o estatales. Son las conocidas como “iglesias libres”. El término “Reforma radical” para referirse a esos movimientos fue acuñado por historiadores como Kenneth S. Latourette (Historia del cristianismo, tomo 2) y George Williams (The Radical Reformation).
FEREDE / CONSEJOS EVANGÉLICOS AUTONÓMICOSConociendo a la familia de FEREDE: Pastor Luis Alberto Bores(FEREDE, 21/01/2025) Luis Alberto Bores es pastor evangélico y secretario ejecutivo del Consejo Evangélico de Castilla y Le... [+] |
MADRIDEncuentro con la Iglesia Evangélica Filadelfia(FEREDE, 16/01/2025) Esta mañana nos visitó en nuestra oficina de FEREDE en Madrid el hermano Emilio Motos, secretario general de la Ig... [+] |
FORMACIÓN TEOLÓGICAReunión de la Comisión de Acreditación de Centros y Títulos de Teología Protestante(Redacción, 16/01/2025) El pasado lunes, 13 de enero, la CACTTP celebró su primera reunión del año 2025 para seguir trabajando un... [+] |
CÓRDOBA / 11 DE FEBRERO 2025Se acercan las cuartas Jornadas Interreligiosas “Espíritu de Córdoba”Los interesados en participar están a tiempo de inscribirse (ver enlace al formulario en el cuerpo de esta publicación) (FEREDE, 14/11/2025) ... [+] |