ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
VALLADOLID / 500º ANIVERSARIO DE LA REFORMA

Se clausuró la exposición “Huellas de la Historia”, de la ceramista y escultora Ana Jiménez

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

La exposición formaba parte del programa llevado a cabo por la Comisión500AR de la Reforma de Valladolid.

20170317-5b

(VALLADOLID, 17/03/2017) El pasado 14 del 3, o como dirían nuestros vecinos anglosajones: el 3, 14, se clausuraba en Valladolid la Exposición "Huellas en la Historia". Fecha señalada donde las haya, pues en todo el mundo se celebraba el día mundial del número Pi p, esa constante simbólica que nos rodea y apremia con sus circunferencias perfectas.

Y de esto precisamente, de símbolos, iba la exposición: una selección de reproducciones arqueológicas, elaboradas en cerámica, cuya autora, la ceramista-escultora Ana Jiménez Díaz, nos invitaba a un viaje a través de los siglos siguiendo el hilo del lenguaje simbólico. La exposición formaba parte del programa llevado a cabo por la Comisión500AR de la Reforma de Valladolid.

20170317-5a

La ceramista, Ana Jiménez, explica una de sus obras

La realidad de la muerte ha hecho reflexionar al hombre en su dimensión espiritual y le ha impulsado a la búsqueda del Más allá. Una búsqueda que ha quedado reflejada en el Arte y en la Historia a modo de huellas y que supone el enlace con la Eternidad. Los objetos mostrados en esta exposición han sido extraídos de diferentes épocas y culturas como la celta, íbera y romana, que suponen un sustrato básico de nuestra identidad como pueblo y donde el cristianismo se abre paso como un nuevo sistema de pensamiento y de comunicación con la Deidad que modifica, no sólo la vida de la persona cambiando su perspectiva espiritual, sino que irrumpe en todas las áreas sociales modificando estructuras y añadiendo una simbología Cristo-céntrica. Esto supone, además, un nuevo lenguaje semiótico que influye en adelante en el arte paleocristiano, visigótico, medieval y del renacimiento, erigiéndose como un parámetro más de nuestra cultura occidental.

Entre las piezas expuestas debemos destacar la reproducción del ajuar funerario de una tumba del yacimiento ibérico de Castellones de Ceal; y siguiendo por el mundo romano mencionar la profusión de símbolos usados en el paleocristiano: el I CQUS  (ixthys o pez), los crismones, las anclas, la paloma, el buen pastor, la orante, la vid, el cordero, las cruces... que nos hablan de la transformación que aquellos hombres de los primeros siglos de nuestra era, tuvieron en sus propias vidas y de la cual nos quisieron dejar constancia.

20170317-5

Un cambio que se repite generación a generación en hombres y mujeres y que se refleja una vez más en la época de la Reforma Protestante con la exhibición de piezas relacionadas con las primeras Biblias traducidas a las lenguas maternas que fueron el gran aporte de los reformadores a nuestro legado histórico.

Con esta muestra, la autora, pretende mostrar de forma didáctica cómo nuestra cultura occidental está impregnada de símbolos que usamos, adoptamos y adaptamos y que forman parte de nuestra vida cotidiana, muchas veces sin conocer su significado o su procedencia, baste citar los logotipos de Nike, Bluetooth o el dólar que Ana nos explica con maestría y brillantez.

El propósito de esta exposición en sus propias palabras: "Conocer nuestro pasado, para comprender un poco más nuestro presente y enfrentar nuestro futuro con más plenitud". Todo un reto.

Fuente: Comisión 500º Aniversario de Valladolid

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro