ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
SILBO APACIBLE

Por un proceso de perdón y reconciliación

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

GUILLEMGUILLEM CORREA, 29/11/2013 | El debate sobre el perdón sigue vivo en nuestra sociedad y seguirá vivo durante mucho tiempo. Esta es una muy buena oportunidad para abrir un proceso de perdón y reconciliación.

Permitidme que me repita nuevamente: la asignatura pendiente de la transición es no haber abierto un proceso de perdón y reconciliación. Estoy de acuerdo en que seguramente en ese momento no se podía hacer pero todos deberíamos estar de acuerdo en que si afirman que la nuestra es una sociedad madura ahora es el tiempo de hacerlo.

La responsabilidad de abrir el proceso de perdón y reconciliación es de los vencedores o de los que actualmente se consideran vencedores. El resto, aunque queramos, no tenemos poder político para hacerlo.

Debemos pedir perdón a las personas asesinadas en la revuelta del año 1936, tenemos que pedir perdón por las atrocidades de una guerra civil que abrió unas heridas que han querido enterrar bajo el silencio, tenemos que pedir perdón por imponer la ley del más fuerte a las minorías del país -especialmente a las minorías religiosas tanto durante el franquismo como durante la actual etapa democrática que sigue sin dar la respuesta esperada- , debemos pedir perdón a las víctimas del terrorismo y tenemos que pedir perdón por no haber pedido perdón todavía y para poner todas las trabas posibles para no aliviar el dolor de las víctimas.

Las víctimas no son sólo las del terrorismo de ETA.

También son víctimas las personas fusiladas de uno y de otro bando, las iglesias quemadas, las personas que fueron denunciadas por su fe, por su ideología, por ser ricos, por ser pobres o por ser nacionalistas.

En este país hay demasiada gente que se vive a sí misma como víctima. En este país hay demasiada gente que quiere demostrar a los demás que tiene el poder. En este país necesitamos todo lo contrario: mucha gente que pida perdón de palabra o de hecho , que se sienta perdonada no porque le han pedido perdón, sino porque ha sabido perdonar, hace falta mucha gente que se convenza de que la razón de su causa no se mide por su grado de intransigencia, sino por su capacidad de perdonar.

Dejémonos de acusarnos unos a otros y pidámonos perdón unos a otros para poder finalmente reconciliarnos y enterrar los rencores. Restaurémonos los unos a los otros para que el perdón sea una convicción y no una palabra.

Si Dios nos ha perdonado, ¿quiénes somos nosotros para negar el perdón a los demás? Nadie ha sufrido tanto como Jesús ha sufrido, y sigue sufriendo, por todos nosotros.

Construyamos entre todos y todas un proceso de perdón, reconciliación y restauración.

Es lo que conviene hacer ahora.

Autor: Guillem Correa

© 2013. Este artículo puede reproducirse siempre que se haga de forma gratuita y citando expresamente al autor y a ACTUALIDAD EVANGÉLICA como fuente.

Otros Articulos de Guillem Correa

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Mesa de Diálogo Interconfesional de España / Nos reunimos con la Directora General de Libertad Religiosa

(Madrid, 25/06/2025) La Directora General de Libertad Religiosa, Mercedes Murillo, recibió en la sede del Ministerio de la Presidencia, Justicia y ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro