ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
INTERNACIONAL

La ONU advierte de la crisis humanitaria a la que se enfrenta el «triángulo de la muerte» congoleño

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Pese a las ingentes reservas mineras de la provincia de Katanga, desde abril, al menos 200.000 personas han huido de sus hogares

20130507-2
REUTERS | Refugiados congoleños hacen cola para ingerir alimentos en Kisoro, al sur de Uganda

(ABC.es, 07/05/2013) El Programa Mundial de Alimentos ha advertido de la crítica situación humanitaria a la que se enfrenta el «triángulo de la muerte», el área comprendida entre las ciudades de Pweto, Mitwaba y Manono, en la República Democrática del Congo.

Desde abril, al menos 200.000 personas han huido de sus hogares ante los constantes ataques de combatientes Mai Mai, aseguró Elisabeth Byrs, portavoz de la organización.

En la actualidad, la provincia de Katanga cuenta con cerca de 354.000 desplazados internos, en comparación de los 55.400 de comienzos del pasado año.

«Katanga es un polvorín y puede pasar cualquier cosa», reconocía recientemente Claudel Andre Lubaya, quien encabeza la comisión parlamentaria de seguridad y defensa.

Las palabras del diputado se producían solo unos días después de que al menos 20 personas perdieran la vida en el asedio protagonizado por rebeldes Mai Mai sobre la localidad de Lubumbashi, capital provincial.

De igual modo, Lubaya advertía de que la actual crisis humanitaria al sureste del Congo, amenazaba con provocar una salida en masa de inversores extranjeros.

Tras décadas de conflicto, la industria minera del cobre de la provincia de Katanga había experimentado en los últimos cuatro años una segunda juventud, alcanzando una producción de hasta 600.000 toneladas el pasado ejercicio (3,4% de la explotación mundial).

DESNUTRICIÓN AGUDA

Sin embargo, su influencia sobre la población local era ciertamente relativa: mientras que siete territorios en Katanga cuentan con tasas de desnutrición aguda por encima del nivel de 10%, cerca del 42% de las familias residentes en la zona se enfrentan a una situación de grave inseguridad alimentaria.

¿Entre las principales causas? La falta de infraestructuras, la baja productividad agrícola y los enfrentamientos en las provincias vecinas de Kivu Norte y Sur. Dos regiones donde Naciones Unidas tiene previsto el envío de un destacamento –compuesto por cerca de 2.500 soldados- para «neutralizar» a los rebeldes.

Fuente: ABC.es / EDUARDO S. MOLANO (Corresponsal en Nairobi)

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
MADRID

Apoyos confiables para un ministerio en crecimiento: así fue la Escuela de Verano ERE 2025

La Escuela también fue un espacio de oración y comunión. Se agradecieron los logros alcanzados en la ERE en los ... [+]

Ferede

News image
LIBERTAD RELIGIOSA

FEREDE advierte de que la reforma penal sobre terapias de conversión podría vulnerar la libertad religiosa

Denuncia que la ambigüedad del término “terapia de conversión” en la propuesta podría abrir la puerta a sanciones contra personas ... [+]

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro