EVANGELIZACIÓN Y MISIÓN
El informe, titulado “¿Cómo llega un español a Cristo?”, analiza experiencias de conversión de españoles autóctonos y propone estrategias para una evangelización más efectiva en la España contemporánea
(Redacción, 11/06/2025) Un estudio del Movimiento de Lausana España, basado en una encuesta realizada en marzo de 2025, ofrece datos reveladores sobre cómo españoles autóctonos han llegado a la fe cristiana evangélica en los últimos 15 años.
El informe, titulado “¿Cómo llega un español a Cristo?”, analiza experiencias de conversión de españoles autóctonos y propone estrategias para una evangelización más efectiva en la España contemporánea.
El dato más contundente del estudio es que, cerca del 75% de los encuestados conoció el evangelio a través de relaciones personales: familiares, amigos o conocidos cercanos. Los factores internos más comunes que impulsaron la búsqueda espiritual fueron crisis personales y el vacío existencial. Este hallazgo subraya que el testimonio personal, más que los métodos tradicionales o los eventos masivos, es el medio más eficaz para transmitir el mensaje de Cristo.
En cuanto a los medios por los que escucharon el evangelio, las redes sociales, literatura cristiana y campañas evangelísticas jugaron un papel secundario. No obstante, su presencia creciente sugiere un terreno fértil para un evangelismo digital contextualizado.
El estudio también identifica obstáculos comunes a la evangelización: la ignorancia sobre el evangelio, la percepción de irrelevancia de la iglesia, la secularización y los prejuicios hacia los evangélicos, que a menudo son confundidos con sectas. Solo un 10% de los encuestados cree que la imagen social del cristianismo evangélico es positiva en España.
En respuesta a estos desafíos, el informe propone estrategias claras: priorizar la evangelización relacional, comunicar la fe en un lenguaje comprensible y cercano, aumentar la presencia social de la iglesia a través de proyectos solidarios y promover una imagen pública más actual y acogedora.
El documento concluye con una reflexión desafiante: “Quizá el reto no esté en inventar nuevas estrategias, sino en volver a lo esencial: el vecino que ama, el amigo que escucha, el creyente que vive con coherencia su fe”. En un país donde la religión institucional ha perdido peso, el evangelio sigue abriéndose paso en la cotidianidad, en medio de relaciones genuinas y testimonios personales.
El informe no solo ofrece un diagnóstico, sino un llamado a la acción: que las iglesias sean espacios de hospitalidad, diálogo y autenticidad para una sociedad en búsqueda de sentido.
>> Descargar el informe completo (en formato PDF) desde la web del Movimiento de Lausana España
Fuente: Lausana España / Redacción: Actualidad Evangélica