10 DE DICIEMBRE, DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
¿Sabías que la mayor impulsora de la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue una devota mujer de fe cristiana evangélica?
"Sus colaboradores próximos atribuyen el logro de la firma de este trascendente documento al impulso decidido y perseverante de la señora Roosvelt"
© Foto de las Naciones Unidas | La Sra. Eleanor Roosevelt (Estados Unidos) sostiene en sus manos la Declaración de Derechos Humanos
(Redacción, 10/12/2024) La comunidad internacional celebra el Día de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de cada año. El mismo día que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La creación oficial del Día de los Derechos Humanos se produjo en 1950, en virtud de la Resolución 423 (V) de la Asamblea General, en la cual se invitó a todos los Estados y organizaciones interesados a que adoptaran el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos.
Cuando la Asamblea General la aprobó la Declaración, la proclamó como "norma común de conducta para todos los pueblos y naciones", hacia la cual los individuos y las sociedades debían "esforzarse por adoptar medidas progresivas, nacionales e internacionales, para lograr su reconocimiento y observancia universales y efectivos".
Una cristiana evangélica devota
Anna Eleanor Roosevelt (1884-1962), viuda del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt. Se dice de ella que fue el verdadero motor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en su calidad de presidenta del comité de redacción. Sin exagerar, sus colaboradores próximos atribuyen el logro de la firma de este trascendente documento al impulso decidido y perseverante de la señora Roosvelt.
Sus biógrafos señalan cómo su fe protestante, que practicó activamente hasta su muerte, influyó decisivamente en su formación y en su vocación social y política.
Bautizada en la Iglesia Episcopal Calvario (Gramercy Park, New York City), y miembro de la Iglesia de la Encarnación en 1903, en Manhattan, se casó con su primo lejano Franklin Delano Roosevelt en 1905. Los Roosevelt asistieron al principio de su matrimonio a la Iglesia de la Encarnación y también a la Iglesia Episcopal St. James, en Hyde Park, New York.
Eleanor se mantuvo unida a esta última iglesia el resto de su vida, llevando a sus hijos a la Escuela Dominical, participando en los cultos, practicando la oración familiar y la lectura de la Biblia. Poco afecta a las abstracciones teológicas y a los debates doctrinales, Eleonor canalizó su fe a través de las relaciones personales y las causas sociales.
Con los años, sin abandonar en ningún momento su fe cristiana, desarrolló una perspectiva interreligiosa a través de su trabajo y sus viajes.
Libertad religiosa
Entre los 30 artículos que contiene la Declaración -todos esenciales- destacamos el 18, que consideramos de especial valor para poder garantizar todos los demás:
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Fuente: ONU, varias / Redacción: Actualidad Evangélica