ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
EL HOLOCAUSTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Consejo Evangélico de Madrid y AESVIDA organizan una charla sobre “Mujer, maternidad y aborto en el Holocausto”, en el 75º aniversario de la “Shoah”

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

¿Cómo vivió la mujer el holocausto nazi? ¿Cómo se enfrentó a la maternidad y al aborto? El Holocausto nazi desde una perspectiva de género con motivo de su 75º Aniversario

20201112 1

(Madrid, 12/11/2020) Con motivo de la conmemoración en 2020 del 75º Aniversario del Holocausto, el Consejo Evangélico de Madrid y a Aesvida organizan la charla “Holocausto nazi: mujer, maternidad y aborto” para abordar desde una perspectiva de género el drama que enfrentaron las mujeres embarazadas en los campos de concentración.

Con este acto el Consejo Evangélico y Aesvida se suman a una larga serie de actividades que dieron comienzo el pasado 27 de enero, Día Internacional en memoria del Holocausto, y que recordó la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Ni Europa ni el mundo debe olvidar que entre 1941 y 1945, la población judía de Europa fue perseguida y asesinada sistemáticamente, en el mayor genocidio del siglo XX.

“El mayor crimen que se podía cometer en Auschwitz era estar embarazada”

Gisella Perl, ginecóloga rumana capturada junto a su marido y su hijo cuando las tropas de Adolf Hitler invadieron el norte de Rumanía en 1944 y que publicó en 1948 el libro “Yo fue una doctora en Auschwitz”, lo describía así en una entrevista para The New York Times: “El mayor crimen que se podía cometer en Auschwitz era estar embarazada”, afirmó. Mengele, el llamado Ángel de la Muerte, había encargado a Perl que le informara de cualquier mujer embarazada que hubiera en el campo.

20201112 2El historiador israelí George M. Weisz, de la Universidad de Nueva Inglaterra y el alemán Konrad Kwiet del Museo Judío de Sidney lo describen así:  “Incluso si eran capaces de trabajar, las mujeres embarazadas eran llevadas a las cámaras de gas nada más llegar [a los campos de concentración]. Si conseguían ocultar sus embarazos, sus bebés recién nacidos eran asesinados con una inyección letal o ahogándolos.”

El acto contará con la exposición del tema de la mano de Susana Macías, directora de Aesvida y de algunas colaboradoras habituales de la organización, además de buena música.

Tendrá lugar el sábado 21 de noviembre 2020 a las 18:00 hs.  en la Iglesia Cristiana Evangélica Las Águilas, en c/ Fuerte de Navidad 19 de Madrid, y se retransmitirá en directo a través de la página Facebook.com/Aesvida.

Fuente: Consejería de la mujer del CEM / Edición: Actualidad Evangélica

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
AGENDA / 21 DE NOVIEMBRE 2025

FEREDE convoca el III Foro de reflexión interdenominacional bajo el título "Iglesias libres de violencia contra la mujer y la infancia"

Este encuentro, que empezó a organizarse en el año 2024, manifiesta el posicionamiento claro y contundente de la iglesia evangélica ... [+]

Ferede

News image
JURÍDICO /

Analizamos la propuesta de Ley que castigará con penas de prisión las llamadas “terapias de conversión”

  (Redacción, 01/07/2025) Nuestro Servicio Jurídico se encuentra analizando la proposición de ley para modificar el Código Penal que, de aprobarse, am... [+]

Ferede

News image
CAPELLANÍA EVANGÉLCIA / BASE NAVAL DE ROTA

Ginés López asume la capellanía evangélica en Rota en sustitución de Serafín Porcel

(Cádiz, 26/06/2025) En un acto solemne y emotivo celebrado en la Base Naval de Rota, se llevó a cabo el re... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro