ferede logo_twitter logo_Facebook logo_yt ivoox logo_RSS
LA 'CAZA' DEL PEDERASTA | La prevención

Claves para prevenir y detectar los abusos sexuales en la infancia

( 1 Voto )
a / A
Larger Font Smaller Font

Los psicólogos aconsejan a los padres y maestros hablar con los niños de estos temas

20140929-3
La normalidad ha vuelto al Parque Calero de Ciudad Lineal. / JAVIER BARBANCHO

(MADRID, 29/09/2014) La mayoría de los abusos sexuales en la infancia se producen dentro del entorno próximo al menor, salvo en contadas ocasiones como ha sido el último caso del presunto agresor de Ciudad Lineal. El abuso no sólo ocurre por parte de un mayor sino que también sucede entre iguales. La prevención es, en todas las situaciones, un pilar fundamental.

Margarita García Marqués, psicóloga y fundadora de la Asociación para la Sanación y Prevención de Abusos Sexuales en la Infancia (Aspasi) en Madrid, cuenta que reciben una media de 10 a 20 llamadas a la semana por abusos a niños. No obstante, alrededor del 20% de estas consultas queda en meras anécdotas o malas interpretaciones.

una de las secuelas que ocurren en estos casos es que el 20% de los niños (víctimas de abusos) se convierten más adelante en abusadores, algo que se puede evitar si un especialista trabaja con ellos

Para reducir estos problemas es muy importante tener en cuenta tres factores clave. En primer lugar, hay que hacer mucho hincapié en la prevención: enseñar a los niños a respetarse, a decir no y a contar las cosas que les ocurren a sus adultos de confianza. Además, hay que trabajar en terapia con los que han sufrido un abuso, ya que una de las secuelas que ocurren en estos casos es que el 20% de los niños se convierten más adelante en abusadores, algo que se puede evitar si un especialista trabaja con ellos. Y, en tercer lugar, se debe enseñar a progenitores y educadores a detectar los pequeños síntomas que emiten los menores cuando están sufriendo abusos.

La prevención hay que trabajarla desde casa y desde los propios centros educativos. Es muy recomendable, aconseja García Marqués, que los colegios busquen profesionales que les asesoren en esta materia. Padres y educadores deben conocer las herramientas necesarias para detectar los síntomas o los indicios de un abuso sexual.

«Los padres deben tener una buena comunicación con sus hijos, basada en la confianza y siempre adecuada a su edad», apunta Mila Díaz, quien ha impartido multitud de conferencias en distintas plataformas sobre esta temática. Es fundamental escuchar a los pequeños, reforzarles que entendemos cómo se sienten y que nos importan. De esta forma, si alguien intentara algún tipo de abuso, ellos se lo contarían desde el primer momento a sus padres.

Otro elemento importante es hablar del cuerpo. Hay que explicar a los niños, señala Díaz, que hay unas partes íntimas que nadie debe tocar excepto si es un médico o alguien que les está bañando. Y, en cualquier caso, jamás deben aceptar una situación en la que otra persona les haga sentirse molestos.

Es muy importante, añade García Marqués, insistirles en que cuando un secreto les incomode es fundamental que lo cuenten. Que sepan que puede haber secretos buenos y malos

Por otro lado, es muy importante hablar de sexualidad. No debemos descalificarlos ni insultarlos como guarros o cochinos cuando se toquen alguna de sus partes o pregunten por alguna zona íntima. De lo contrario, «considerarán que es un tema tabú y si les ocurre algo respecto a este tema no lo contarán, porque se sentirán sucios, cochinos o culpables», señala Díaz.

Por otro lado, es adecuado hablar de abusos y afectos. La línea que los separa a veces no está demasiado clara, puesto que suceden normalmente de una forma gradual. Se les debe poner ejemplos y hablar de forma clara con ellos de este tema. Es muy importante, añade García Marqués, insistirles en que cuando un secreto les incomode es fundamental que lo cuenten. Que sepan que puede haber secretos buenos y malos.

Asi, padres, profesores y familiares deben potenciar su autoestima, su asertividad y su capacidad de buscar soluciones y pedir ayuda. Los adultos deben ayudarles en ello y a entender que hay límites que nadie debe nunca traspasar.

Fuente: ELMUNDO.ES / BEATRIZ G. PORTALATÍN

Noticias de FEREDE

Ferede

News image
ACCIÓN SOCIAL EVANGÉLICA

FEREDE distingue la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas

En el acto, además de los reconocimientos, se presentaron (sorprendentes) datos del conjunto de la labor social evangélica y se ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL / CASA DE SU MAJESTAD EL REY

FEREDE felicita a SM el Rey Felipe VI en el 10º aniversario de su coronación

En la carta enviada «nos comprometemos a seguir orando por su persona, por su familia y por su labor como ... [+]

Ferede

News image
INSTITUCIONAL

Encuentro institucional con el Gobierno de Castilla La Mancha

La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, y representantes del Consejo Evangélico de Castilla La Mancha (CECLAM), fueron recibidos en la sede ... [+]

Ver + en: Ferede
  • Lo + Leído

  • Últimas Noticias

Newsletter AE
publicidad_banner
banner_mundoprotestante
banner_bntv
banner_radioencuentro